Luis Garay: “Un aumento del boleto del 60% sería excesivo y extemporáneo, ya que todavía se discuten aumentos salariales para los trabajadores”.

“No se puede hablar de aumento de boleto sin hablar del servicio en general; acá el ciudadano está cautivo, no tiene otra manera de transportarse que no sea en colectivo”, dijo el Defensor del Pueblo.

“Celebro siempre las audiencias públicas, donde el ciudadano común que está interesado en un tema puede expresarse, a favor o en contra, pero decir lo que uno piensa”.

“Ayer en La Floresta dije que no se puede hablar de aumento de boleto sin hablar del servicio en general porque sino todo se lleva por si les cierran los números a la empresa y no vemos la contraprestación que brinda”.

“Los empresarios llevaron un equipo técnicos de docentes de la Universidad de Rosario, que hicieron un trabajo brillante en cuanto a los números. En Rosario existe competencia: hay empresas privadas, mixtas y del Estado. Acá tenemos distintas empresas que conforman la Atup, a la que se le dio una concesión y el ciudadano está cautivo de eso, no tiene la posibilidad de elegir porque no existe el tren ni otra manera de transportarse que no sea por medio del colectivo. El empresariado acá se asegura la clientela”.

“Fui el primero de los expositores que se opuso al boleto. En Paraná 26 millones de personas tomaron el colectivo en un año, y si lo multiplicamos por 1.40 (haciendo un promedio entre boleto circunstancial y obrero y estudiante) es mucho el dinero que le ingresa a las empresas”.

“Ellos quieren un aumento del 60% que es totalmente excesivo y extemporáneo cuando todavía se está discutiendo un aumento salarial para el empleado público, para los docentes. Si hablamos del sacrificio que tienen que hacer los empleados, que los empresarios hagan un sacrificio por un tiempo más hasta que se reacomode el bolsillo del trabajador y después plantear un aumento”.

“Hay que tener en cuenta que la concesión se termina en 2011. Desde la Defensoría del Pueblo como organismo de coordinación para hacer un trabajo de costo y le pido a los empresarios y al Municipio que no nos mintamos, y podamos trabajar todos juntos para tener un buen servicio urbano de pasajeros cuando llegue la concesión. Que siga esta misma gente, pero que cumplan con lo que dice la ordenanza”.

“El aumento ahora sería extemporáneo habría que esperar a que haya aumento salarial y después si hay que hacer un reacomodamiento de los precios que sea acorde del bolsillo del usuario, que la gente lo pueda pagar”.

“Tampoco habría que tocar el monto del boleto estudiantil, que es un logro social, que ha costado vidas en Argentina y sacarlo o aumentarlo sería un retroceso muy importante”.

“El Ejecutivo es el que tiene la facultad delegada por el Concejo Deliberante para dar o no el aumento de boleto”.

“Ayer en la audiencia pública estuvo la representación del usuario planteando algunas cosas que pueden ayudar al Ejecutivo al momento de la decisión, ya que el empresariado muestra números y la comunidad plantea la falta de un servicio acorde servicio y otra realidad que no son los números”.

“Hoy a partir de las 17 se realiza la audiencia en el Club San Martín”.

Declaraciones a Radio RD 99.1

Dejar Comentario