Se conformó la Banca de la Mujer en Diputados.

Este martes pasada las 10:30 convocada por la diputada provincial María Laura Stratta en el salón de comisiones de la cámara baja se realizó la primera reunión de diputadas de todos los bloques con la finalidad de elegir las autoridades que conformarán la Banca de la Mujer.

Esta banca es un proyecto que se aprobó en el 2012 de autoría de la diputada Stratta que consiste en abordar exclusivamente a la mujer, a pesar de que en nuestro país se ha ido instalando un enfoque de género en las agendas políticas de los gobiernos y de la sociedad civil.

“Se hace evidente la necesidad de generar ámbitos donde podamos debatir sobre temas relativos a la igualdad de oportunidades, derechos y trato entre hombres y mujeres en todas las áreas; a la creación y/o modificación de normas que regulen las condiciones de empleo de las mujeres; a su salud; a cuestiones penales; a todo tipo de violencia que las afecte en cualquier ámbito; y al asesoramiento, la consulta, el control y el monitoreo de las leyes que las atañe” declaró la legisladora victoriense Stratta.

Además la idea es trabajar en la coordinación de acciones entre parlamentarios/as, instituciones y organizaciones públicas y privadas así como con las demás Legislaturas Provinciales y otras organizaciones regionales, continentales e internacionales para avanzar en la temática.

La diputada Stratta propuso la creación de la Banca de la Mujer como comisión permanente de la Cámara Baja, integrada por legisladoras sin diferencias de signo político, con posibilidades de analizar las cuestiones planteadas y llevarlas al recinto para su discusión, convocando a que participen las organizaciones de la sociedad civil, especialistas, académicos/as y todo tipo de instituciones ocupadas en esta cuestión.

Autoridades de la comisión “Banca de la Mujer”
En esta primera reunión se acordaron los nombres de las diputadas que ocuparan los cargos en la Banca de la Mujer, la presidencia fue propuesta a la diputada victoriense María Laura Stratta, quien cedió dicho lugar dado que ocupa la Presidencia de la Comisión de Legislación de la Cámara de Diputados y la Presidencia del Directorio de Inaubepro, recayendo la responsabilidad de la Presidencia a la diputada Emilce Pross (FPV) y a su par Felicitas Rodríguez (UCR) como vicepresidenta. Mientras que las legisladoras María Emma Bargagna (FAP) y Rosario Romero (FEF) fueron designadas como secretarias.

A partir del nombramiento de las autoridades automáticamente comenzó a funcionar la Comisión de la Banca de la Mujer, quien acordó abordar próximamente temáticas como: trata de persona, violencia de género y proyecto de ley de prostíbulos. /

Dejar Comentario