Llamativamente Rolandelli defendió a Norvial y a Blanca Osuna.

Millones de razones para pedir el rechazo al amparo de Guzmán y Zavallo

El secretario Legal y Técnica del municipio expresó que la empresa cumplió los requerimientos exigidos, por lo que la ex intendenta otorgó la factibilidad al proyecto de Loteo y Llosa y Bilbao lo aprobaron seis días antes del cambio de mando.

La causa de los loteos pertenecientes al colegio de Bioquímicos ubicados en el Acceso Norte, que se judicializó mediante un amparo de los diputados Gustavo Zavallo y Gustavo Guzmán que pidieron detener las obras debido al impacto ambiental, sumó un nuevo capítulo con las declaraciones del secretario Legal y Técnica del municipio, Walter Rolandelli.

El funcionario llamativamente salió a defender la aprobación otorgada por la gestión de Blanca Osuna y Carlos Molina y a la empresa constructora Norvial, denunciada penalmente por Guzmán y Zavallo por lavado de dinero, evasión fiscal y enriquecimiento ilícito.

Según Rolandelli, “el proyecto de urbanización solicitado por el colegio de bioquímicos fue iniciado en 2013” y el “12 de febrero de 2015, y luego de la debida intervención de todos los organismos técnicos competentes de la Municipalidad de Paraná, la entonces Presidente Municipal, Sra. Blanca Osuna, dictó la resolución otorgando la factibilidad del Proyecto de Urbanización y Loteo”.

“Atento a que se encontraba otorgada la factibilidad del anteproyecto, y luego del cumplimiento por parte de la empresa Norvial S.A. de diversos requerimientos efectuados por nuestra mandante, en fecha 03/12/2015 el funcionario respectivo autorizó a la misma el inicio de las obras”, continuó.

Además, Rolandelli agregó que “la Municipalidad de Paraná ha dado debido cumplimiento con todos los requisitos legales y reglamentarios para la aprobación de la factibilidad y del comienzo de los trabajos de la obra cuestionada por los amparistas”, a pesar de que hay áreas del municipio que objetaron la obra por las irregularidades en los desagües pluviales.

De ese modo defendió el abogado la bochornosa habilitación otorgada por el entonces subsecretario de Infraestructura, Abelardo Llosa y el director de Vialidad Urbana, Xavier Bilbao, en complicidad con el esposo de la ex intendenta, Carlos Molina.

Más allá de que todo paranaense sabe que la zona del Acceso Norte fue históricamente un lugar de bañados y cañaverales y que con una urbanización de esta magnitud el suelo quedará prácticamente impermeable, Rolandelli hizo caso omiso e ignoró las advertencias de algunas áreas del municipio y apoyó la dudosa habilitación de la gestión anterior.

Es más, los vecinos de los barrios aledaños, como Hernandarias, Jardín, José Hernández y Tortuguitas, además de autoridades de la subcomisión del Golf, el actual presidente Castello y el escribano Humberto Gracia, se reunieron el viernes pasado en el salón del barrio José Hernandez, para tratar el tema de las obras en el Loteo del Acceso Norte, ya que la construcción antes de estar terminada ya les ocasiona problemas.

En el encuentro los vecinos manifestaron su preocupación por la situación que se vive en la zona ante cualquier lluvia y pidieron reunirse con el gobernador Bordet, con Alicia Benítez, con el intendente y el juez Virgala.

“Planteamos que queremos reunirnos con ellos porque ya no sabemos a quién recurrir, la municipalidad se supone que tiene el poder de policía, de custodiar que no se vulneren los derechos de los vecinos. Los hacemos responsables de lo que pueda pasarnos” señaló muy enojada una de las vecinas.

La fecha de aprobación que menciona el actual funcionario municipal es seis días antes de que la intendenta Blanca Osuna cediera el mandato al actual presidente municipal, Sergio Varisco, quien llamativamente, acompañó sin la más mínima objeción la decisión de su antecesora.

En medio de los cuestionamientos que recibió Rolandelli por haber convocado a la marcha del 24 de Marzo mientras que por otra parte es defensor de un acusado por delitos de lesa humanidad durante la última dictadura militar, salió a apoyar una cuestionable medida de la anterior gestión y a una empresa denunciada penalmente.

Este emprendimiento urbanístico hizo coincidir a Osuna y Molina con Varisco y Rolandelli, dos grupos antagónicos que cruzaban durísimas declaraciones y denuncias, principalmente en lo referido a la obra pública.

Según se comenta, Llosa y Molina habrían tenido millones de razones para otorgar la vergonzosa habilitación, como también tendría Rolandelli varias razones para brindar su apoyo.

La causa está en manos de la Justicia y será el juez Pablo Vírgala quien deberá tomar una decisión, mientras los vecinos de Paraná esperan que se investigue esta enorme irregularidad que involucra a funcionarios, empresas y privados.

Dejar Comentario