Diego Lara: “Todos coincidimos en lo que habló Bordet con Urribarri, la conformación de la mejor lista”.

Hablo sobre Landra, ausencias en El Pingo y acerca del jury a Rossi

“Sostengo que va a pesar lo que el gobernador decida en cuanto a los hombres y mujeres que crea más valiosas en esta instancia”.

Elecciones legislativas:

“Todos coincidimos en lo que ayer el gobernador hablaba con el presidente de la Cámara de Diputados, en que tenemos que tener la mayor apertura posible en estas elecciones, donde el partido de oportunidades a todos para que puedan expresarse, participar, para nutrir a una interna que lleve los mejores candidatos”.

“Van a pesar los acuerdos y las decisiones que se puedan elaborar en orden a la conducción que tiene el gobernador. Entiendo que es probable que haya una lista donde el gobernador como conductor del justicialismo pueda tomar una postura, hacer definiciones en cuanto a nombres,
que sea una de las propuestas a debatirse en una eventual interna”.

“Esto pesa muchos, porque los justicialistas tenemos una historia de respeto y ser muy orgánicos en cuanto a la conducción. A veces algunos no están de acuerdo y tienen el derecho de presentar otra propuesta, para eso están las internas”.

“Independientemente de eso, tiene que darse el gran compromiso del justicialismo, que lo exigen los tiempos que corren, de tener la suficiente amplitud, generosidad para que nos permitamos que todas las miradas puedan concentrarse”.

“Hasta el momento ha habido expresiones individuales de grupos políticos que están promoviendo algunas candidaturas. Pero las candidaturas no son individuales, tiene que haber una lista. Para esto necesitaran los acuerdos respectivos”.

“Sostengo que va a pesar lo que el gobernador decida en cuanto a los hombres y mujeres que crea más valiosas en esta instancia. Tenemos un alto compromiso los entrerrianos, los argentinos y el justicialismo de presentar una alternativa diferente a lo que está ocurriendo”.

“Tenemos que saber leer esta realidad y llevar los mejores hombres y mujeres”.

Paraná Campaña:

“Todavía falta para la campaña, en Paraná Campaña es un distrito muy importante, hay dirigentes muy valiosos. El intendente de Tabossi ha expresado su voluntad de protagonizar una candidatura, lo que me parece muy bien. Pero también hay muchos dirigentes en el resto de la provincia”.

“Néstor Landra es un dirigente que conozco hace muchos años. Antes de que sea intendente tenemos una amistad, tenemos alta coincidencia en muchísimas cosas. Ha hecho una gestión transformadora de su ciudad, eso no lo digo yo, es cuestión de ir”.

“Hemos sido colegas intendentes durante 8 años. Es un excelente candidato y ojalá pueda tener posibilidades, pero tenemos que ser pacientes, aunar voluntades y ver cuál es la lista que mejor nos representa y la opinión del gobernador que ha sido muy prudente a la hora de ir definiendo nombres, tanto de la Costa del Uruguay como de esta”.

“Aspiro a que llevemos a una persona que ojalá sea de Paraná Campaña, y por qué no podría ser Néstor Landra. Tiene que ser una lista que nos represente, que cumpla con la expectativa de la gente que nos pide una renovación del justicialismo”.

Visita del gobernador a El Pingo con ausencias:

“En lo personal no asistí porque no estaba, pero se lo comunique tanto al gobernador como al presidente de la junta de El Pingo, Diego Placi.”

“No creo que tenga que ver con una cuestión atravesada por la interna. A veces las visitas del gobernador se posponen, en cuestión de horas se decide que asistirá. Es cierto que hay ausencias porque no se les avisa, porque no se les comunica formalmente, tenemos que saber que eso ocurre.”

Jury a Rossi:

“El jurado de enjuiciamiento en integraciones anteriores ha tenido su desempeño y ha tenido fallos de destitución, absolución contra magistrados, funcionarios, magistrados que no pertenecían a la administración pública. Hay antecedentes.”

“Desde el punto de vista objetivo no debe haber más presión por lo que sucedió. Tiene que se una actuación alejada de cualquier influencia personal, cualquier subjetividad, expresión. Este es un caso que ha angustiado a toda la opinión pública”.

“Nos exige un alto compromiso con nuestro rol. Ayer cuando el jurado se reunió compartimos criterios con la integración del mismo, somos siete miembros, que responde a los que dispone la Constitución Provincial y la ley. Son tres vocales del Superior Tribunal de Justicia, dos abogados del Colegio de Abogados y dos legisladores, uno por la Cámara de Diputados y otro por la Cámara de Senadores. Me toca ser presidente porque me eligieron mis pares”.

“La tarea está establecida en el marco de una ley que regula el procedimiento. Tiene dos grandes instancias, el ingreso de la denuncia contra un funcionario que esté sujeto a jury de enjuiciamiento. Recibida se tiene que dar curso y notificar al denunciado”.

“Cumplido esos plazos, el jurado tiene que resolver, con el voto de cada uno de los miembros, si abre la instancia de propiamente del jury, es decir si forma causa, llevarlo a juicio. El procedimiento tiene que responder a criterios jurídicos, el jurado evaluará si hay elementos suficientes en grado de probabilidad para determinar si puede llegar a existir un hecho encuadrado en la ley que amerite el juicio propiamente dicho”.

“Luego, si esto se da, entra a actuar la parte acusadora, que está en manos del procurador general de la provincia, que tiene que formular la acusación”.

“Conforme a la ley, los plazos, una vez que el denunciado formule el descargo, que tiene 5 días hábiles para responder cada una de las 6 denuncias, una vez que resolvamos si unificamos o acumulamos todas las causas, va a entrar a despacho para que cada uno de los jurados se expida”.

“Hay 6 meses para desarrollar el proceso. El fiscal formula la acusación, se le corre traslado para que el enjuiciado haga su contestación y después el jurado tiene que hacer un debate, que transforma en público y oral”.

“La ley establece referido a la renuncia, que en el caso del magistrado siempre tiene la facultad de renunciar, siempre y cuando lo haga hasta el momento en que el jurado decida la citación de debate”.

“Si el jurado así lo resuelve y el fiscal tiene que acusar, hasta el momento en que se fija citación a debate, esto puede ser hasta dentro de algunos meses, de acuerdo a la ley puede renunciar”.

“Si el jurado resuelve la admisibilidad de la denuncia, tiene la potestad de suspender eventualmente a la persona acusada”.

“Lo que tiene que quedar claro es que hay un proceso que está pautado en una ley, que debe
conducirse con estricto cumplimiento de toda la reglamentación.”

“Tenemos que tener el compromiso de cumplir con cada uno de los plazos para no dilatar en absoluto el proceso. La sociedad en su conjunto quiere una justicia comprometida con la realidad, con perspectiva de género, que realmente tenga una visión que atienda las demandas y que no haga oídos sordos a un flagelo que hay en el mundo entero que es la violencia de género.”

“Así como el sistema institucional tiene que ser muy exigente a la hora de evaluar y designar los jueces, también tiene que serlo al momento de juzgarlos.”

Dejar Comentario