Jorge D´Agostino: “Voy a encabezar la lista de Cambiemos”.

La síntesis del acuerdo

“No sabemos quiénes van a acompañar en la lista hasta que no avancemos en los acuerdos internos del radicalismo y con el PRO”.

“Varios correligionarios me han pedido que continúe, porque han confiado en mí trabajo, he aceptado, pero hay otros que quieren formar parte de la grilla de la lista. Por un lado el radicalismo que no ha decidido un candidato y si no lo hace tendrá que ir a las PASO el 13 de agosto. Por otro lado esta nuestro compañero de campaña, el PRO que tiene el 3 de junio resolver su problemática partidaria”.

“Va a quedar un pedacito para conversar los candidatos, si hay uno y de qué manera realizamos un acuerdo. Sería lo más conveniente que haya una sola lista de Cambiemos”.

“Los apoyos y las ofertas que recibí que siempre han sido individuales. Cuando acepté ser el representante del radicalismo, estoy aceptando ir en el primer lugar de la lista. Pero no sabemos quiénes son los que van a acompañar la lista hasta que no avancemos en los acuerdos internos del radicalismo y con el PRO. Espero que sea antes del 24 de junio porque ese día cierran las listas”.

“Informalmente el PRO está aceptando que la UCR, por su volumen y la presencia territorial, lleve el primer candidato. Lo que salió del Congreso no lo hemos cerrado y puede ser posible que el primero sea del Radicalismo, el segundo del PRO y el tercero radical. Si eso no puede ser, se resolverá en la mesa de Cambiemos o una elección primaria en agosto”.

“No nos hemos reunido con Frigerio. Hay prioridad de normalizar el PRO en la provincia, y no se han avanzado sobre temas futuros a esa normalización, es comprensible porque probablemente haya una interna partidaria dentro del PRO, se tomaran las decisiones dependiendo de quién gane o termine compuesto el organismo partidario. No avanzamos en cómo formalizar la lista final de Cambiemos”.

“La situación de 2015 fue algo excepcional, en donde jugaron muchísimos factores que hicieron que la formula haya sido puesta por el PRO y que los legisladores hayan sido puestos por el radicalismo”.

“Deseo que nosotros tengamos la fórmula incluida, pero que el candidato a gobernador sea de la UCR y que ganemos. El primer paso son las legislativas, no hay que ser moroso en recordar que son previecitos de cómo vamos. La gente plantea una cuestión en la legislativas diferente que en las de gobernador y vice, intendente”.

“Ahora se va a chequear electoralmente cómo está el gobierno, es decir si le va a seguir dando confianza, ese es el planteo electoral del argentino. Esperemos poder convencerlos y que no s den un poco más de confianza y que lleguemos a 2019 bajando la pobreza, reduciendo el desempleo. Lentamente se ha detenido el aumento de la pobreza y el desempleo pero siguen siendo números muy graves”.

“Tenemos sondeos del Comité Nacional completamente creíbles pero no ponemos nombres salvo el del presidente, en la provincia de Buenos Aires si ponen nombres. Nosotros manejamos a nivel nacional y aún Cambiemos mantienen la confianza electoral. Y la sociedad está reclamando en primer término que se termine con la inseguridad, el desempleo y la inflación”.

“De acuerdo a los números que tenemos vamos a llegar bien a octubre porque en junio si todos números siguen manteniéndose vamos a tener un 1% de inflación”.

“El PRO tiene muchos peronistas dentro de su agrupación, el presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó, fue dos veces intendente peronista de Carlos Tejedor de la provincia de Buenos Aires. La pata peronista es un tema sensible para conversar, Cambiemos debería ampliar su ámbito dentro de una idea parecida, dentro de un planteo económico y social parecido”.

“Podemos tener coincidencias con peronistas que están queriendo un Estado decente, una administración pública honesta y un desarrollo de las políticas económicas que nos puedan dar tranquilidad en cuanto al empleo y a la inflación. No tengo ningún inconveniente que así sea”.

“No veo cambiados los apoyos, sin decirlo, el gobernador Bordet está hablando de la herencia, nos está dando la razón de lo que le anticipábamos de que el ex gobernador Urribarri estaba quebrando el PBI, gastando más de lo que le ingresaba”.

“Ya pidió 350 millones de dólares, ahora pide 150 millones de dólares y no son para gastos corrientes ni tampoco para hacer puentes ni escuelas, sino para tapar agujeros para poder tener un respiro en el manejo financiero del gobierno. Esto no va a modificar la estructura electoral de Cambiemos”.

“En Argentina se vota con el bolsillo. De los tres puntos mencioné son temas vinculados a la economía, no está la educación ahí, sino que está sexta. La preocupación de los argentinos es coyuntural, no estructural. Vamos a poder enviarles mensajes que vamos por el buen camino y poder mantener ese voto”.

Dejar Comentario