- 3
 - Compartidas
 
“Cada vez se reduce más la llegada de dinero para la construcción de viviendas sociales»
“Que participen de las asambleas que realizamos y que no opinen gratuitamente sin tener conocimiento de causa”.
“Soy empleado del IAPV, con 30 años de antigüedad en el organismo, dependiente de la regional Oeste. Nos estamos anoticiando de la creación de la resolución 122/17 firmada por el ministro Frigerio y el presidente Macri de la quita de los fondos FONAVI del manejo administrativo de cada provincia para proceder a realizarlo a través de la Nación, seguramente a través de los bancos”.
“Esto provocaría el inicio de un vaciamiento de funcionamiento laboral de los trabajadores, no solo de Entre Ríos sino de la Argentina, que puede llegar a tener en despidos masivos o traslados de algo que no corresponde porque el Instituto de la Vivienda de Entre Ríos ha sido permanentemente auditado y se ha demostrado que los fondos FONAVI realmente se destinan a la construcción de viviendas, como es la ley de creación del Instituto”.
“Cada vez se reduce más la llegada de dinero para la construcción de viviendas sociales. Ahora están implementando un sistema en donde una franja importante de argentinos y entrerrianos quedarían a fuera del sistema. Porque los montos mínimos cederían que exigiría esta resolución”.
“Si bien es importante pensar que se debe construir para una franja que está por debajo de los 16 mil, porque son seres humanos que también merecen la vivienda, pero también hay una franja importante que está por encima de ese monto que apenas supera la canasta mensual que quedarían marginados y que deberían que ir a alguna entidad financiera para poder construir su vivienda”.
“Es una alarma para nosotros los trabajadores que no tenemos nada que ocultar, por eso nos preocupa que los legisladores de Cambiemos, que en alguno de los casos con el mayor de los respetos, ni siquiera conocen dónde está el Instituto opinen tan libre, gratuitamente del accionar del Instituto de la Vivienda de Entre Ríos sin presentarse”.
“Hemos hecho asambleas y los hemos invitado, no se los invita para insultarlos ni para agredirlos, sino para que debatamos cuál es nuestro funcionamiento y qué es lo que hemos hecho con los fondos FONAVI. A ellos les es más fácil hacerlo a través de redes o de algún medio, pidiendo informe y dando opiniones. Sería bueno que participen de la asamblea con los trabajadores, que le informen lo que están haciendo antes de intenten provocar cualquier movimiento que los pueda llegar a costar una nueva fuente de trabajo en Argentina, cuando ya más de 200mil familias han perdido su fuente de trabajo”.
“A lo que se apuesta más que nada es a lo financiero sin pensar o preocuparse por cuales son los destinos reales que terminan siendo los argentinos que acceden a una vivienda y a la tranquilidad de tenerla; porque hoy no debe haber nada más dignificante para el ser humano que tener trabajo y la vivienda propia. Son elementos fundamentales de nuestra Constitución”.
“La preocupación es grande. Ayer tuvimos una asamblea agrande donde participaron legisladores del partido justicialista, representantes de AGMER, AMET, de Obras Sanitarias municipal, también del Sindicato de Comercio, mucho apoyo. Pero no apoyo gratuito al empleado porque pueda perder su trabajo, sino que a la seriedad en que nos hemos manejado a lo largo de estos años con distintas entidades construyendo viviendas para sus afiliados como para la demanda libre”.
“Ahora lo que buscamos es que legisladores de Cambiemos, que son la parte oficial a nivel nacional, realmente se interioricen por voz de los empleados que son los que conocen realmente. Que participen de las asambleas que realizamos en el IAPV, y que no opinen gratuitamente sin tener conocimiento de causa”.
“Nosotros ya tenemos las auditorias que corresponden, los ejercicios han sido aprobados hasta el año 2016 inclusive, del manejo de los fondos FONAVI. Entonces no entendemos por qué estas maniobras, por qué esta medida, como más nos preocupa todavía vender nuestro patrimonio nacional comprando viviendas de China, esto si se concreta es gravísimo, pensar que de China nos van a mandar viviendas por barco, avión y que acá la tenemos que armar como que si en Argentina o en Entre Ríos puntualmente las distintas idiosincrasias de nuestra vida permiten construir viviendas prefabricadas de madera, desde distintos tipos de moldes como las viviendas que construye la UOCRA. Sería las locuras más grandes de este gobierno para terminar destruir la mano de obra argentina”.
“Por más que lo estén negando, está muy avanzado la compra de las primeras 15mil viviendas al gobierno chino”.
“Seguimos con respaldo de ATE y que estuvo presenta también en nuestra asamblea, el Subsecretarios General Muntes, y estamos en estado de asamblea permanente, se trabaja, se atiende al público, a los vecinos”.
“Ahora un grupo de compañeros están abocados a conseguir audiencias con legisladores de Cambiemos, que ya han sido citados que no han contestado, estamos esperando que se dignen a atender a los trabajadores de IAPV, como lo han hecho otros legisladores”.
“Nosotros estamos inmersos en un programa social y solidario. Solidario significa que cada vecino que aporte la cuota de su vivienda, tienen que entender que con su cuota hay otro entrerriano que está esperando para que se le pueda construir también su vivienda”.
“En ese marco siempre las autoridades de turno trabaja en los programas de recupero, como lo están haciendo en este momento la gestión de Francolini. Convengamos que el recupero de cuota no es lo mismo que la asistencia financiera de la Nación, como ha sido históricamente cuando se ha creado el Instituto de la provincia y cuando ha sido creada la Secretaría de la Vivienda de la Nación para asistir a las provincias en la construcción de las viviendas”.
“Retomamos la asamblea la semana que viene y agradecido a ustedes de darnos la posibilidad de que los entrerrianos se enteren de lo que está pasando y de lo que puede llegar a pasar que es muy grave para las expectativas de más de un argentino de acceder a su vivienda propia a través del gobierno, y no a través de entes financieros que nunca terminas de cumplimentar los requisitos y tampoco sabes cuándo vas a terminar de pagar las cuotas de la vivienda”.
- 3
 - Compartidas
 
