Desde la Unidad Básica de la seccional 4ª del PJ saludan a los trabajadores en su Día.

“Sigamos luchando por las reivindicaciones obreras”

“El trabajo es la suprema dignidad del hombre, en la comunidad argentina no existen más que una sola clase de hombre: la de los que trabajan”.

A través de un comunicado de prensa enviado por la Unidad Básica del Partido Justicialista de la seccional 4ta. de Paraná, saludan a los trabajadores y trabajadoras en su día.

Asimismo el parte manifiesta: “El 1º de Mayo se conmemora, en todo el mundo, el Día del
Trabajador, que recuerda a los obreros ejecutados en 1887 tras el reclamo de reivindicaciones laborales”.

“En la historia argentina, la fecha también resulta emblemática, pero no fue hasta la primera presidencia de Juan Domingo Perón (1946-1952), que la conmemoración del día del trabajador alcanzaría una notable importancia, organizándose celebraciones multitudinarias en todo el país”.

“El peronismo fue quien logró numerosas reivindicaciones obreras, plasmándose las mismas el 24 de Febrero de 1947, cuando el General, en un acto organizado por la C.G.T. en el Teatro Colón de la Ciudad de Buenos Aires, proclamaba los derechos del trabajador, simbolizado en la entrega que realizó Perón de un documento a la custodia del Secretario General de la Confederación General del Trabajo”

“En ese documento se reseñaban los llamados derechos básicos del trabajador: derecho al trabajo, a una justa distribución, al aguinaldo, vacaciones pagas, a la capacitación, a condiciones dignas de trabajo y de vida, a la salud, al bienestar, a la seguridad social, a la protección de la familia, al mejoramiento económico y a la defensa de los intereses profesionales”.

“Estos derechos fueron posteriormente formalizados a través de un Decreto del Poder Ejecutivo Nacional, el día 7 de marzo de 1947, bajo el número 4865, y luego fueron incorporados en el artículo 37 de la Constitución de la Nación Argentina, sancionada por la Convención Constituyente el 11 de marzo de 1949. Luego de la caída de Perón y eliminada la Constitución peronista de 1949, esos derechos fueron mantenidos en el Artículo 14 bis de la actual Constitución Nacional”.

“En el último tiempo de gobierno justicialista, con aciertos y desaciertos, también se lograron importantes conquistas, creció el trabajo registrado, se creó el Consejo del Salario mínimo, vital y móvil, que dio inició a un proceso histórico en términos de democratización de las relaciones laborales, se fortaleció la seguridad social, se recuperaron los fondos de las AFJP, se creó el Plan Jóvenes con Más y Mejor”.

“Asimismo, y de vital importancia, se fortaleció el control y la sanción del Trabajo Infantil. Se estableció un nuevo régimen de Trabajo Agrario, igualando a los trabajadores agrarios con el resto de los trabajadores del sector privado. También se estableció el Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares (Ley 26.844), una gran batalla históricas conquistada para las trabajadoras”.

“Actualmente el panorama es desalentador, siendo manifiesta la fuerte crisis que atraviesa la clase obrera, con salarios sumamente inferiores a los precios que rigen en el mercado, una fuerte política de ajuste que impacta directamente en sus bolsillos y una suba en los índices de desocupación”.

“Por ello, creemos que hoy es una fecha para recordar, rememorar y reflexionar sobre lo que el Peronismo ha hecho por la clase obrera”.

“Saludamos fraternalmente a nuestros trabajadores y trabajadoras, no bajemos los brazos, sigamos luchando por nuestros derechos y reivindiquemos siempre a los obreros y obreras porque, como dijo Perón, “el trabajo es la suprema dignidad del hombre, en la comunidad argentina no existen más que una sola clase de hombre: la de los que trabajan”

Dejar Comentario