Carlos Lencina: “Hernandarias es un pueblo de matriz justicialista por eso la idea es revertir el resultado de las PASO”.

“La obra no es directamente proporcional al voto”

“Ahora hacemos hincapié en los lugares donde no se llegó, donde la gente no nos acompañó con el voto” expresó el intendente de esa localidad.

En comunicación con Radio RD 99.1 el intendente de la localidad de Hernandarias afirmó que “tenemos que buscarle la vuelta de sumar, la contención del vecino y el trabajo día a día del intendente le ayuda al gobierno nacional, por supuesto que es una elección nacional que lo que está buscando legisladores que van a representar los intereses de la provincia y el camino que ha elegido el presidente para nuestro país”.

“Cuando nos visitan los candidatos, vamos a los lugares donde hemos hecho obras, se las mostramos, hablamos con el vecino. Todos los intendentes al frente de la campaña porque tenemos el tercer lugar que es un intendente del nuestro Foro. Cuando lo ubicamos en la lista aceptamos el desafío de rompernos para que logre entrar. Si se mantiene el resultado, y estoy convencido de que va a ser así, Jorge Lacoste va a ser diputado nacional”.

“La idea es revertir. La obra no es directamente proporcional al voto, Hernandarias es un pueblo de matriz justicialista de muchísimos años y esa tendencia es difícil revertir y más en una elección de medio término donde la gente sabe que no se define el futuro del pueblo, no le da la importancia que tiene. El 22 tenemos que estar ganando la elección en Hernandarias, la veo distinto a lo que fue las PASO”.

“Quizás el trabajo antes de las PASO no fue tan importante, por lo que la gente no lo vio y ahora sí. Las PASO son una encuesta, ahora hemos puesto hincapié en los lugares donde no se llegó, donde la gente no nos acompañó con el voto”.

“El trabajo se hace puerta a puerta, en algunos lugares se hace una reunión donde se concentra a los vecinos y se charla. Lo hacemos para cuando se hace alguna obra o los convocamos al Concejo Deliberante. Hay una relación muy estrecha con el vecino porque está muy presente en la gestión, pregunta, reclama, comenta, controla”.

“Tenemos que lograr que el vecino no tenga únicamente presencia en la elección para votar, sino que esté continuamente controlando la gestión y nos ayude. Si tengo un grupo de personas trabajando en la puerta de tu casa y ves que lo están haciendo mal, está bueno que me peguen un telefonazo y me digan ‘mira lo que están haciendo está mal’, en los pueblos hoy la gente se anima”.

Obras en la ciudad:

“Las coparticipaciones nacionales y provinciales correan día a día, del fondo de la soja algo llega también, algunos puntos han bajado porque hubo diferimiento de impuestos que afectan al ingreso del periodo. Los saldos de los trimestres de coparticipación de la provincia se vienen pagando al día, eso fue algo que cambió el gobierno provincial desde que está Bordet. Cuando ingresamos a la municipalidad había un atraso de coparticipación y este gobierno lo ha ido poniendo al día”.

“Se han hecho muchísimas obras que hace muchísimo el pueblo no tenía. De 5000 votantes que se reciba una obra de Hábitat, que fuimos uno de los primeros que las recibimos, por 48 millones de pesos es una gestión importante. Lo que nosotros hacemos no es hablar sino que la gente a los cambios los ve, la persona a la que le pasa el asfalto, que puede salir a trabajar sin problemas o si tiene un problema de salud y puede entrar la ambulancia, al cambio lo percibe realmente, y es real”.

Dejar Comentario