Los aportes a las Juntas de Gobierno se incrementarían en 2018.

El proyecto se tratará el miércoles en la legislatura provincial

El Ejecutivo provincial presentó un proyecto de ley que busca aliviar las finanzas de las comunidades rurales hasta que se apruebe la ley de comunas.

“Esto permitirá la autonomía y la autarquía y tener un status jurídico para un mayor desenvolvimiento de fondos por asignaciones directas que no estén a criterio de quien gobierna. Esto dará estabilidad, previsibilidad y seguridad jurídica en el futuro a todas las juntas”, afirmó Bordet.

Mientras la norma es debatida en la Legislatura para la cual se busca el mayor de los consensos y ante el pedido de las autoridades de las juntas, y los legisladores oficialistas y de la oposición, el mandatario instruyó al equipo de los Ministerios de Economía y de Gobierno a incrementar mediante una ley los aportes para las juntas y el salario de sus autoridades.

En ese marco, la ministra de Gobierno y Justicia, Rosario Romero indicó que con este proyecto «también se aumenta el ingreso del presidente, secretario y tesorero de la junta. Esto es un avance en cuanto a los ingresos de las juntas de gobierno, mientras se espera el tratamiento de la ley de comunas, que seguramente va a hacer el primer semestre del año que viene» .

Romero detalló también que «como actualmente hay cuatro categorías de juntas de gobierno, según la población, el aumento es mayor para las de primera categoría, y menor para las de cuarta categoría. Finalmente la ministra precisó que este proyecto «se tratará el miércoles en la legislatura provincial, e implica un mejora a partir del 1º de enero».

Esta iniciativa del ejecutivo responde al impulso del gobernador Bordet de acompañar la transformación de las juntas de gobierno en comunas y reconocer el trabajo diario que hombres y mujeres realizan en los distintos puntos del interior provincial.

Entre Ríos tiene además de sus 78 municipios, 194 centros rurales de población conocidas como juntas de gobierno, los cuales se clasifican según su población en 23 de primera categoría, 56 de segunda categoría, 64 de tercera categoría y 51 de cuarta categoría.

Dejar Comentario