Se ratifica la paralización del loteo
Complicada situación legal de Gebhart, abogados e ingenieros representantes del organismo previsional y de ex funcionarios municipales –actualmente provinciales- por las graves irregularidades en la aprobación de la urbanización.
Luego de denuncias y reclamos por las graves irregularidades en el otorgamiento y factibilidad del loteo ubicado en el Acceso Norte de la capital entrerriana de propiedad del Sistema Previsional para Médicos y Bioquímicos de la Provincia y cuya obra fue encarada por la Empresa Norvial Servicios S.A., el Municipio, mediante una resolución, dispuso “la ampliación del plazo de paralización de la obra “Urbanización y Loteo 352 Lotes Sistema de Previsión Social para médicos y Bioquímicos de Entre Ríos”.
Asimismo, debido a la gravedad de las irregularidades denunciadas y verificadas con dicha urbanización, el Municipio resolvió “Denunciar penalmente, por intermedio de la Fiscalía Municipal, por la presunta falsificación de los documentos obrantes en el expediente municipal que otorgo la factibilidad y la aprobación.
Una denuncia que abrirá respectiva investigación penal en fiscalía contra autoridades y representantes técnicos y legales del organismo previsional que preside Roberto Gebhart y la empresa contratista de propiedad del ingeniero Leonardo Damonte, como también ex funcionarios municipales que otorgaron permisos y autorizaciones.
Sobre esto último, varios son los ex funcionarios que tuvieron en sus manos la revisión de los documentos y que presumiblemente hicieron la vista gorda frente a las falsedades todos ellos de la anterior gestión municipal.
La conducta de los mismos no fue otra que otorgar permisos y autorizaciones para que la obra se ejecute, aprobándose el inicio de la urbanización en la misma semana que del recambio de autoridades municipales, como ex subsecretario de infraestructura municipal, el Arquitecto Abelardo Llosa, su director de vialidad urbana, el ingeniero Xavier Luis Bilbao y el ingeniero Khalil Farias funcionario de la subsecretaria de infraestructura municipal, todos ellos actualmente funcionarios provinciales.
Las maniobras de la presentación de documentos falsos o con firmas apócrifas fue realizada a sabiendas y, lo que es mas grave, para obtener beneficios millonarios de la venta de los lotes en connivencia de funcionarios que hoy están en la órbita del ministerio de planeamiento de la provincia que en aquel momento recibió esta documentación trucha , estafando no solamente al fisco sino también a los profesionales que invierten de buena fe en este tipo de urbanizaciones con los aportes que maneja la caja previsional.
