“Nos manifestamos en función de escuchar a las bases peronista que manifiestan un profundo dolor a raíz de esta alianza que se hace con el gobierno de Cambiemos”
“El comunicado, a manera preventiva, quiere poner en autos a la dirigencia fundamentalmente que son las que toman las decisiones que las bases peronistas estamos en contra de acompañar estos procesos que tanto mal le hacen a los sectores más vulnerables, a la génesis del peronismo”.
“Es un momento difícil del país, las medidas económicas devenidas en sociales, previsionales y laborales hacen que la Argentina por estas horas sea literalmente un volcán en lo que respecta la animo social. Irresponsablemente a fin de año por un apriete de la gobernadora Vidal, de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y del FMI, condicionan al país a que tengamos que sufrir esta tragedia”.
“En la Cámara de Diputados decía cuando voté en contra del Pacto Fiscal que estábamos frente al primer capítulo de una tragedia. El comunicado, a manera preventiva, quiere poner en autos a la dirigencia fundamentalmente que son las que toman las decisiones que las bases peronistas estamos en contra de acompañar estos procesos que tanto mal le hacen a los sectores más vulnerables, a la génesis del peronismo”.
“El comunicado surgió del clamor de los compañeros, todas las autoridades partidarias estuvieron de acuerdo en acompañarlo, es más, hasta se encargaron de difundirlo, viralizándose en las redes sociales”.
“Los únicos que expresamente dijeron que no estaban de acuerdo con el contenido del documento fueron Mónica Barbabianca y Pedro Raitieri, por eso decidieron no acompañar”.
“Nos manifestamos en función de escuchar al pueblo, a las bases peronista que manifiestan un profundo dolor por estas horas a raíz de esta alianza que se hace con el gobierno de Cambiemos para privilegiar a los porteños. Se ha escrito mucho respecto a quienes se les saca y quienes se benefician”.
“Entre Ríos tiene que estar a la altura de la historia dejando un mensaje claro en contra del centralismo porteño”.
“Hay que ser consecuentes con algunas posturas. Soy presidente de la departamental porque me puse a consideración donde había tres listas, con el voto de los afiliados elegimos autoridades partidarias de la ciudad de Paraná y también en los Concejos de Unidades Básicas sucedió lo mismo y hoy nos encuentra con un partido activo en función del debate y la preocupación por estas horas de los acontecimientos que están pasando en el país”.
“También nos encuentra con un concepto de unidad muy fuerte. No creo que la unidad sea una foto de dirigentes, sino que es la foto del pueblo peronista unido reclamando o resistiendo cuando se siente atropellado en sus derechos fundamentales”.
“Los peronistas nos sentimos atacados permanentemente por el gobierno de Macri. La consecuencia es que a dos años de la gestión de Macri el peronismo atacado y muchos participes del gobierno de Macri han manifestado que quiere volver a un estado pre-peronista. Es decir que todas las conquistas del peronismo de los últimos 70 años sean revisadas”.
“Lo de la reforma previsional y laboral va en consecuencia de eso y es ahí donde algunos peronistas decimos no. Todo tiene un límite, no se justifica la entrega, ni el acordar con el gobierno nacional a cualquier precio. La dignidad es el límite que debemos tener los peronistas a la hora de pararnos frente a un gobierno que es anti popular y anti peronista”.
“Nos quieren poner en un lugar en el que ningún peronista quiere estar. Entiendo lo de la justificación, uno puede justificar hasta su propia autoeliminación pero tratar de justificar una cuestión que es perjudicial para los ciudadanos de la Argentina es un error y de ninguna manera la justificación puede estar como ha sucedido, y algunos inconvenientes que hemos tenido en las últimas horas que es la sobreactuación, el arte melodramático a la hora de exponer posturas y justificaciones”.
“El pueblo peronista rechaza casi en su totalidad el acuerdo con Macri y con las medidas antipopulares que están llevando adelante”.
“Atacamos los privilegios porque este gobierno se basa en una ecuación que es sacarle a los que menos tienen para ser manteniendo a los más adinerados de la Argentina. La ecuación peronista es de distribución y fundamentalmente a la inversa”.
“Algunos pretenden ser funcionales a los de turno y creer que la Argentina puede avanzar en este modelo de país colonial o pre-peronista. Está claro cuál es el modelo de país que la alianza Cambiemos persigue. Ahí el peronismo como un hecho histórico irrumpió en Argentina para decir basta. De la misma manera que hace algunos años cuando el país se prendió fuego producto de las mismas recetas del FMI que plantean para solucionarnos los problemas también hubo un pueblo peronista que dijo basta”.
“El camino es la distribución y la eliminación de los privilegios”.
