“No podemos desarrollar una provincia si no tenemos un andamiaje y una estructura legal, administrativa, transparente y sólida que nos permita trabajar en serio”.
Estrechar vínculos con el sector productivo entrerriano, continuar con obras e inversiones para mejorar la estructura de costos, el ordenamiento de las cuentas públicas, el fortalecimiento de la educación técnica, la reducción impositiva y las políticas activas para los sectores exportadores, son algunos de los objetivos con los que Gustavo Bordet encara el año que comienza.
El mandatario realizó un pormenorizado análisis de la situación económica mundial, y de las principales herramientas para fortalecer el desarrollo productivo y la generación de trabajo en la provincia de cara al 2018.
Uno de los puntos elegidos por el mandatario tiene que ver con el “ordenamiento general de las cuentas públicas” que según su mirada va “más allá de una cuestión administrativista” porque “tiene un gran trasfondo, ya que permite una mejor asignación de recursos, y que estos puedan avanzar hacia objetivos concretos con su respaldo presupuestario y el dinero para llevar adelante esas acciones de gobierno”.
“No podemos desarrollar una provincia si no tenemos un andamiaje y una estructura legal, administrativa, transparente y sólida que nos permita trabajar en serio, y esto creo que lo venimos logrando sostenidamente, desde el primer día de gestión”, valoró Bordet.
En esa línea destacó el acuerdo “tanto con el gobierno nacional, como con los municipios” en torno a “intereses que son mutuos, que nos competen a todos”, porque “no se generan políticas públicas desde una administración como la provincial si no tenemos un correlato y una interrelación con los otros estamentos de gobierno y también con las instituciones que hacen a la sociedad civil”, afirmó y resaltó el rol de las “entidades, federaciones y cámaras que intervienen activamente en el desarrollo económico, productivo y social de la provincia”.
