Santiago Gaitán: “Somos un bloque aparte y Varisco nos pidió sacarnos la foto”.

“La foto fue una operación de prensa de Varisco”

“No hay un interbloque, a Díaz y Fadel los llamó Varisco y no accedieron a sacarse la foto, no sé por qué, porque votaron como el intendente les pidió pero después se negaron a la foto”.

El concejal Santiago Gaitán habló con Radio RD 99.1 y con este Portal acerca de la conformación de un nuevo bloque, que él mismo preside, en el HCD de Paraná:

“Conformamos el bloque Paraná de Pie. Seguimos perteneciendo al grupo del intendente Varisco, no al bloque Cambiemos, ayer lo dejamos claro en la sesión, eso nos va a permitir votar con autonomía porque uno cuando está en un cuerpo tiene que seguir la opinión mayoritaria”.

“Hubo diferencias y ayer hubo un tema que me decepcionó porque teníamos un acuerdo político para que cada año cada concejal protagonizara un cargo o una responsabilidad porque la vicepresidencia primera del cuerpo es dirigir las sesiones cada vez que la viceintendenta no lo pueda hacer, no tiene mayor relevancia desde la responsabilidad pero es una jerarquía”.

“Hicimos un acuerdo de que cada año lo iba a tener un concejal, como así también la presidencia del bloque para cada uno tener la posibilidad de tener una responsabilidad mayor”.

“La concejal Ermácora me expresó su intención de serlo y le di mi apoyo pero la mayoría de los compañeros no se lo dio y prefirió a Gainza. En un año con tensiones con respecto al tema de la mujer, teníamos la posibilidad de que fuera una mujer, en el plano político, todos saben que Ermácora es una vieja militante radical”.

“Fadel había comprometido su voto para Elsa y a lo último lo cambió, no sé por qué. Terminamos perdiendo 8 a 7 y formamos un bloque aparte para votar con más libertad. A partir de ahora somos un bloque aparte con Elsa”.

“Se propuso la creación de un interbloque pero para mantener las formas políticas porque en realidad nosotros tenemos diálogo con todos los concejales”.

“Yo sé que hablando en este medio pago un costo político. Varisco pidió sacarse una foto con todos a los efectos de no mostrar esa división que está en la realidad”.

“Yo no tengo problema en sacarme una foto con Varisco o con los concejales, en esa reunión también estaban los concejales del bloque UNA (Diaz y Fadel), que los llamó y no accedieron a sacarse la foto, no sé por qué, porque votaron como el intendente les pidió pero después se negaron a la foto”.

“Varisco pidió la foto, fue más bien protocolar, yo lo advertí en ese momento y les dije ‘no la vayan a vender después políticamente a esta foto’ porque era como la que te sacás en un cumpleaños con todos los parientes, fue una operación de prensa”.

“Por una cuestión política la pidió porque hasta último momento no quiso que fracturemos el bloque pero nosotros nos mantuvimos firmes no para hacer una contra sistemática, sino que lo hicimos para tener libertad política porque este año vendrán temas importantes para tratar, como el aumento del boleto”.

“El año pasado hubo cosas que tuvimos que votar a disgusto y que tuvieron alta resistencia de los vecinos, como la cesión de parte del jardín botánico a la empresa de colectivos”.

“Díaz y Fadel fueron pero no quisieron salir en la foto, ellos votaron con el oficialismo para Gainza. El voto de oro lo tenía la concejal Fadel y solamente ella sabrá por qué lo cambió, porque ella había dicho, prometido y todo lo que hubo antes, porque si yo sabía que no estaban los votos, no la hubiera puesto a Elsa para que pierda una elección”.

A pesar de que podemos tener disidencias, tenemos buen diálogo y esta fue una reunión a las 4 de la tarde, con el cansancio de las 7 horas de sesión, y nos dijeron que el intendente quería hablar con nosotros y fuimos y ahí nos pidió la foto y la repartieron por todos lados, son las jugadas políticas y la gente consume eso”.

“El intendente jugó para que sea Emanuel Gainza, se dicen muchas cosas. La relación del intendente y la viceintendenta no es buena pero no fue una iniciativa de Etienot lo de Ermacora sino que Elsa quiso que se cumpliera un pacto preestablecido y no se cumplió, son cosas de la política, yo soy de la vieja política y cuando doy mi palabra la cumplo pero estas generaciones no piensan así”.

“Varisco sigue siendo el jefe político. Esto no quiere decir que yo sea obsecuente, yo pertenezco al grupo ese y no lo voy a abandonar, para mi hubiera sido más fácil crear otro bloque e irme más cercano a las posiciones justicialistas pero Sergio (Varisco) es un hombre muy capaz, pero está sobrecargado por una ciudad que ha crecido de manera exponencial y es muy difícil”.

“A Emanuel, se lo dije a él, lo aprecio, tiene una gran vocación política pero va un poco apurado, la política tiene tiempos, no se pueden saltar diez escalones y eso es lo que él pretende, saltando de escalón en escalón uno se puede caer”.

“Tiene condiciones y vocación pero tiene mucho por aprender, este es un cargo y dentro del PRO podrá decir que ganó pero son cosas que no caen bien, la gente lo ve como falta de caballerosidad, es un titulito que te sube a un estrado durante diez minutos cuando la viceintendenta va al baño”.

“Es un Concejo que trabaja muchísimos. Nosotros tenemos sesiones maratónicas, trabajamos en 14 comisiones y cada uno trabaja muchísimo, podemos equivocarnos pero tenemos una vocación de laburo que a mis años me asombra porque en el concejo se trabaja mucho más que en el Senado, por lo menos lo que me tocó a mí hay que estar muy atentos, porque se tratan temas muy importantes de la ciudad”.

Soever:

“Se elige la junta electoral. Siempre hay presiones pero en este caso la DPV está jugando bastante neutral. En 2010, tuve una triste experiencia cuando estaba la división entre Urribarri y Busti, Jorge Rodríguez que era director se metió en la asamblea, tenía derecho porque es afiliado pero éticamente, es difícil votar en contra del presidente

“Hoy tenemos más libertad y no hay presiones desde la dirección, aunque a veces no sirven cuando el afiliado está decidido. Escuché el audio que publicaron, hay presiones. En algunos lados se mete miedo pero esto no define nada, pero el que gana la junta electoral tiene hándicap para salir airoso de las elecciones”.

“La juntas electorales siempre son sospechadas de parcialidad porque te propone el sector que compite también. El oficialismo tiene cierta ventaja porque puede movilizar más, traer más afiliados del interior”.

“Creo que hay que cambiar el estatuto porque antes se trabajaba por congresos, con delegados, un sindicato tan grande como el nuestro no puede tener asamblea general, es mejor por congresos”.

“Es llamativo el crecimiento patrimonial, la justicia tendrá que tomar nota de lo que se dice porque esto se hizo público en muchos medios, incluso el de ustedes, no sé cómo se toma eso desde el punto de vista jurídico pero es llamativo el crecimiento patrimonial en algunos casos”.

Dejar Comentario