Para el senador de Cambiemos, Mattiauda, “el adelantamiento es oportuno”.

“Para la intendencia por Gualeguaychú habrá PASO”

“A nivel provincial Cambiemos tiene varios candidatos que se dirimirán en las PASO, mi candidato es Frigerio pero si el partido resolviera la candidatura de Gustavo Hein voy a acompañar” aseguró el senador por el departamento Gualeguachú.

En comunicación con RADIO RD 99.1, el senador por el departamento Gualeguyachú, Nicolás Mattiauda, respecto al proyecto de ley para modificar el artículo 2 de ley Castrillón dijo: “vi el proyecto y lo que está claro es que el poder Ejecutivo ha desistido del proyecto original que era extremadamente largo y que tenía como objetivo el adelantamiento de las elecciones y la integración de las minorías que era un problema del partido justicialista”.

“En esos dos puntos estamos dispuestos a entablar una conversación con el bloque oficialista para consagrar una única fecha de elecciones para el año que viene. Queremos tener certezas sobre los comicios del año 2019, entendemos que el oficialismo tiene los votos para imponer la ley por eso es que han planteado que a partir de la semana que viene este proyecto tiene preferencia en la cámara y se vota con o sin el acompañamiento de Cambiemos”.

“La integración de las minorías es una potestad que deben tener los partidos políticos y que de hecho la tienen dentro de sus cartas orgánicas y como lo hemos hecho en el frente cambiamos en las últimas dos elecciones, la del 2015 y la del 2017. No es importante que esto quede en la ley pero habrá que ver de qué manera podemos hacer un aporte para que esta ley salga con los consensos necesarios”.

“No me gusta analizar en la coyuntura, es importante debatir los problemas de la provincia en los tiempos de la provincia, por eso el adelantamiento es oportuno, siempre me pareció que las elecciones locales tiene que promover el debate local con los candidatos locales. Cuando uno queda enganchado de las elecciones nacionales, queda desvirtuado el mensaje. A futuro es algo importante pero me gustaría analizarlo como la conveniencia de la discusión partidaria o política en la provincia y no tanto como la conveniencia electoral”.

“Cambiemos ya hoy tiene varios candidatos. Ya se han promovido candidaturas como Pedro Galimberti, Atilio Benedetti, Gustavo Hein, Troncoso. Me parece muy bueno que en los espacio políticos tengamos mucha oferta electoral por suerte tenemos las PASO para resolver los problemas de los espacios políticos, no problemas sino las candidaturas de los espacios y de esa manera llegar con el referente que mayor cantidad de votos haya logrado”.

Que Frigerio sea candidato “no lo podemos descartar, tampoco lo podemos confirmar. Dependerá mucho de las necesidades que tenga el presidente Mauricio Macri en el armado de su próximo gabinete. No podemos desconocer la referencia política que tiene el actual ministro del Interior en la provincia pero debemos entender que está cumpliendo un rol fundamental en lo que es la estructuración de la política nacional con las provincias”.

La candidatura de Frigerio en relación con la causa por narcotráfico de Varisco “dependerá de la definición que tome la justicia. Para eso está investigando y veremos cuál es la última resolución que tome”.

La situación que atraviesa Varisco no le afecta “ni en lo personal ni en lo político, la relación con el intendente Varisco es fluida e institucional, estamos todos, no solamente el ministro sino que todos los dirigentes de Cambiemos a la expectativa de lo que resuelve la justicia porque la lucha contra la corrupción, el narcomenudeo, el narcotráfico hay un compromiso”.

“En el caso de que la justicia encuentre un grado de culpabilidad por parte del intendente de Paraná, no tengo ninguna duda de que Sergio Varisco se va a autoexcluir de la candidatura. No creo que la sociedad esté dispuesta a acompañar a alguien que tienen vínculos con la droga”.
“No tengo duda que la justicia va a ir más rápido que lo electoral. Sobre todo una justicia más cerca del oficialismo que va a tener que avanzar en hecho relacionados con el narcomenudeo. Veremos la justicia federal que rumbo toma. Hay un compromiso del gobierno en la lucha contra el narcotráfico y si este es un hecho para investigar lo va a hacer”.

“La justicia no le va a soltar la mano a Varisco porque se trata de un órgano independiente y va a trabajar con toda la libertad que este gobierno le ha dado”.

En cuanto a la intendencia de Gualeguaychú, el que se presentaría es Dario Carraza, proveniente del radicalismo, aunque el senador aseguró que desde el PRO “tenemos candidato en Gualeguaychú, vamos a repetir la propuesta electoral del año 2015, Melchiori, quedamos a 220 votos, menos de un voto por urna. La revancha de nuestro candidato nos puede acercar con ajuste de algunas cosas a un triunfo en la ciudad”.

Para la provincia “mi preferido es el ministro del Interior, de todas maneras soy un hombre del espacio, de todas maneras voy a trabajar para el candidatos que mayor cantidad de votos haya obtenido una vez elegido desde la ciudadanía. No tengo duda de que haya paso porque los candidatos lanzados se han posicionado fuertemente en sus aspiraciones, por lo tanto la mejor manera de resolver estos inconvenientes que tenemos los espacios políticos cuando no podemos consagrar un único candidato son las PASO. Ese paso lo vamos a tener que estar transitando el años que viene”.

“Yo todavía estoy esperando la resolución de mi partido, si el partido resolviera la candidatura de Gustavo Hein voy a acompañar a mi candidato, estoy dispuesto a trabajar a todos los que representen el espacio Cambiemos. Voy a ser candidato para la renovación de la banca como senador departamental. En el departamento tenemos siete municipios y 14 juntas de gobierno se ha dado algo inédito en 2015 que pude ganar la banca perdiendo seis municipios, por lo tanto las posibilidades para renovar la banca estarían medianamente aseguradas y es un aporte valioso para el espacio”.

Dejar Comentario