Darío Perroud, Martín Carbonel y Guillermo Mulet, los nombres que suenan para la Sala de Casación de Concordia.

La Sala abrirá próximamente

Los integrantes ya estarían definidos porque los dos primeros fueron sugeridos por el Ejecutivo provincial y el último por el ministro del Interior, Rogelio Frigerio.

La Sala de Casación Penal de la ciudad de Concordia abrirá sus puertas próximamente y solo resta oficializar los nombres de los tres integrantes, que ya estarían definidos.

Si bien hay muchos en danza, los que se escuchan más fuertemente son los de los doctores Darío Perroud y Martín Carbonel, de Concordia, y Guillermo Mulet, de Paraná.

Mulet es uno de los denunciantes en la causa del ex gobernador Sergio Urribarri, junto al abogado Rubén Pagliotto, quien a su vez es el defensor legal del intendente de Paraná, Sergio Varisco, en la causa en la que está imputado por supuestos vínculos con el narcotráfico.

Los dos primeros nombres llegaron como sugerencia del Ejecutivo provincial, mientras que el último responde a un pedido del ministro del Interior, Rogelio Frigerio.

El acuerdo político ya estaría concretado y solo quedaría definir detalles edilicios y formales para que se ponga en funcionamiento la Sala.

La ley de creación de la Sala de Casación Penal de Concordia fue sancionada hace más de siete años pero por diferentes motivos, según explicó el presidente del Superior Tribunal de Justicia, Emilio Castrillón, no se ha puesto en marcha.

Castrillón comentó que uno de los inconvenientes que se encontraron fue la infraestructura edilicia pero informó que llegó a un acuerdo con el intendente de Concordia, Enrique Cresto, la cesión del uso de un inmueble, ubicado en calle Urquiza, para poder poner en funcionamiento la sala.

El gobernador Gustabo Bordet había asumido un compromiso con el Colegio de Abogados de Entre Ríos para la creación de esta sala, que comentaron que se está gestionando desde 2016.

La puesta en funcionamiento de la sala de Concordia significará una mejora en el servicio de Justicia de la provincia ya que en agosto de 2011 se sancionó la Ley 10.049 que creaba la Cámara y sus dos salas, una en Paraná, que está funcionando hace 6 años, y la de Concordia.

La Sala tendrá competencia territorial en los departamentos de Federación, Concordia, Colón, Uruguay, Gualeguaychú, Tala, Villaguay, San Salvador, Federal e Islas del Ibicuy, según está dispuesto en la Ley 10.049 sancionada en agosto de 2011.

Ahora deberá el Superior Tribunal de Justicia resolver los aspectos presupuestarios, funcionales y orgánicos para su implementación en breve.

También queda oficializar los nombres de Perroud, Carbonel y Mulet, que son los propuestos, dos por la provincia y uno con el aval del gobierno nacional y Frigerio.

Dejar Comentario