2019 con todo: elecciones y fuertes cambios en la Justicia
En los pasillos de tribunales se sabe que la relación entre García y Goyeneche no es la mejor y sorprendió que fuera designada al frente de la Fiscalía Anticorrupción, aunque su nombre figuraba en primer lugar en la línea sucesoria.
En la opinión pública, la Justicia entrerriana hoy está bajo la mira y existe la sospecha en el conjunto de la sociedad de que hay causas que se investigan y otras que se se archivan y cajonean.
Aunque los jueces, fiscales y demás miembros del mundillo judicial no le den importancia a esto, el descreimiento de la gente es tal que en muchos casos optan por denunciar en los medios de comunicación y no en la Justicia, ya que suele ser más fuerte y efectiva la condena social que la jurídica.
En la provincia hay fallos judiciales que causaron indignación y bronca en la gente y quizás el caso más emblemático se dio cuando el juez de ejecución penal de Gualeguaychú, Carlos Rossi, fue absuelto en un jury que se le realizó por haber ordenado liberar, aunque tenía antecedentes, al hombre que violó y asesinó a la joven Micaela García, de Gualeguay.
La absolución tuvo gran repercusión en la opinión pública y tuvo su sustento en la falta de acusación del procurador general de la provincia, Jorge García, quien entendió que Rossi no tuvo un mal desempeño.
La enorme repercusión que tuvo el caso en las redes sociales y en la calle llevó a García a anunciar su retiro del cargo, en principio para finales de 2019, y ya suenan los nombres para reemplazarlo.
Uno de los que se escucha en los pasillos del poder es el del doctor Alejandro Cánepa, que tiene experiencia porque ya fue fiscal y, aunque en su momento sorprendió que fuera designado juez, cuenta con un fuerte aval desde sectores del Ejecutivo provincial y dentro de la Justicia.
Hoy Cánepa está recusado en la causa que investiga al ex titular de Sidecreer Juan José Canosa por supuestas negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública, cuyo juicio oral y público comenzará en los próximos días.
También hay un tapado que llega desde Colón con un fuerte impulso de la costa del Uruguay. Se trata del ex senador Mariano López, que actualmente se desempeña como juez de garantías.
Este último es del gusto del intendente de Uruguay, Eduardo Lauritto y del sector de los Scelzi.
Esos nombres sorprenden porque la primera en la línea sucesoria es la doctora Cecilia Goyeneche, hoy segunda al mando en la Procuración, aunque es sabido en tribunales que en el último tiempo la relación entre ella y García no es la mejor
Según sostienen en los pasillos de la Justicia entrerriana, habría cuestionamientos por cómo se llevaron adelante algunas causas y, si bien a algunos sorprendió su designación al frente de la Fiscalía Anticorrupción, otros sostienen que el nombramiento se dio justamente para aplacar los ánimos dándole más poder a Goyeneche.
Pero no serían estos los únicos cambios que habrá en la Justicia entrerriana el año próximo. También causará un gran revuelo el anuncio del doctor Emilio Castrillón de su jubilación, quien dejará el cargo de presidente del Superior Tribunal de Justicia.
Aunque algunos podrían pensar que el doctor retomaría su actividad política, el retiro sería para dedicarse a otros temas e intereses personales.
Recientemente Castrillón fue reconocido por uno de sus principales adversarios, el senador Raymundo Kisser, que fuera abogado defensor del ex gobernador Sergio Montiel durante su juicio político.
Uno de los principales acusadores y que argumentaba más fuertemente pidiendo la destitución del entonces gobernador era justamente Castrillón, que desde su banca como diputado tuvo fuertes cruces con Kisser.
Después de duros enfrentamientos y pasados casi 20 años, el senador admitió que mantiene conversaciones con Castrillón y elogió su desempeño en la Justicia y al frente del Tribunal Electoral.
Con la jubilación de Castrillón y la salida del procurador García, además de las elecciones de cargos ejecutivos, el año próximo se viene con toda y habrá grandes cambios en la Justicia.
