“Nosotros tenemos un municipio ordenado, con las cuentas ordenadas y austero y eso nos permitió pagar en tiempo y forma todos los compromisos y los sueldos los primeros días de abril pero nos preocupa el futuro”, expresó el intendente de La Paz.
“En La Paz ciudad no hemos tenido ningún caso de dengue confirmado, se está trabajando, esto del Coronavirus tuvo desde lo mediático más impacto y tapó lo del dengue pero nosotros trabajamos en la concientización desde mucho antes y durante los días de cuarentena no dejamos de hacerlo y las cuadrillas trabajan en los barrios con el descacharro, es una de las cuadrillas que consideramos esenciales porque las complicaciones son igual de graves que las del coronavirus”.
“Tengo entendido que el caso de San Gustavo fue confirmado y el Hospital depende directamente del gobierno provincial, no tenemos información más allá de las conversaciones que hemos tenido con el director”.
“Nos anticiparon que va a llegar menos coparticipación de la provincia, hoy hay una teleconferencia con todos los secretarios de Hacienda de los municipios con la provincia y estamos esperando pero es cierto que la coparticipación va a bajar porque la economía se ha frenado”.
“Nosotros tenemos un municipio ordenado, con las cuentas ordenadas y austero y eso nos permitió pagar en tiempo y forma todos los compromisos y los sueldos los primeros días de abril pero si no hay ayuda económica de parte del gobierno provincial o nacional nos veremos en una situación grave y no vamos a poder pagar los sueldos en los meses siguientes o podremos hacerlo cerrando absolutamente el municipio, lo cual es insostenible”.
“Estamos trabajando en una nueva planificación anual y mucho de los preveíamos hacer no podremos hacerlo, como obras, eventos deportivos, culturales, nos preocupa que no nos alcanza la plata para pagar los sueldos”.
“Esperamos que nos confirmen cuál es la situación para poder ir proyectando en nuestro municipio y ver qué posibilidades hay de ayuda del gobierno nacional o si los fondos que enviará la nación a la provincia, serán coparticipables a los municipios o no”.
“Nosotros venimos apoyando a la nación y al presidente en todas las medidas que se han tomado pero las provincias afrontan una situación grave y los municipios no somos la excepción”.
“En La Paz estamos trabajando bien con la prevención, al caso positivo se le dio el alta, ya no tiene más el virus pero la preocupación hoy es que no haya más contagios. Muchos comercios abrieron y fueron notificados”.
“A raíz del muevo decreto que permitió la venta de insumos en los corralones, muchos albañiles entendieron que podían trabajar pero no es así, salvo los que sean de mantenimiento esencial. Eso generó un movimiento importante en el pueblo y lo hablamos con las fuerzas de seguridad para que el esfuerzo de estos días no se vaya”.
“La gente necesita comer, tener sus ingresos, acudieron a cobrar, le tuvimos que pedir a la gente que se cuidara”.
“Nuestro comedores siguen funcionando, entregábamos viandas, ahora también entregamos bolsones alimentarios para que las personas no tengan que concurrir a los comedores, tratamos de cubrir las necesidades, en la medida de las posibilidades económicas del municipio, hemos recibido muy poco de la provincia”.
“Estamos en constante diálogo con los ministros, a nosotros nos preocupa el sector de la sociedad, la clase media, el comerciante, la construcción, que ha quedado afuera de las ayudas de la nación y el municipio, más allá de prorrogar los vencimientos de las tasas, no solucionamos los problemas de fondo, se necesitan medidas nacionales y provinciales y el Estado tiene que tomar cartas en el asunto sino las consecuencias van a ser muy graves”.
