Una vez más, Fernández manda fondos para socorrer a Bordet

La nación inyectará en Entre Ríos unos 5 mil millones de pesos fundamentales para que la provincia pague sueldos.

 

El presidente de la nación, Alberto Fernández, les anunció este martes a los gobernadores la creación de un programa de emergencia financiera de 120 mil millones de pesos para asistir a las provincias.

De este modo, la nación busca atenuar el impacto del aislamiento social obligatorio en las economías provinciales, que ya se ven afectadas debido a la baja de la recaudación.

Una de las grandes beneficiadas con este salvavidas del presidente es Entre Ríos, que ya antes de que se declarara la cuarentena tenía serios problemas para pagar los sueldos de la administración pública.

Desde comienzo de año, los cronogramas de pago venían terminando alrededor del día 15 o 17 del mes, y hay incertidumbre acerca de cuándo se terminarán de pagar los sueldos de marzo, y sería incluso después del 20 de abril.

Los fondos se distribuirán conforme a los porcentajes previstos en la ley de coparticipación, por lo que a Entre Ríos le corresponderán aproximadamente 5 mil millones.

La cifra es un gran auxilio para la provincia, luego de que el ministro de Economía, Hugo Ballay, admitiera ante los secretarios de Hacienda de los municipios de toda la provincia que el panorama estaba muy complicado.

El gobierno de la nación emitirá moneda para poder brindar este monto, lo que traerá aparejada la inflación lógica de estos casos, ya que la plata vale menos y los productos valen más.

El tiempo dirá cuáles son las consecuencias a largo plazo de la emisión monetaria a la que está recurriendo el gobierno nacional para socorrer a las provincias y para lanzar planes de ayuda en medio de la pandemia.

Está claro que recurrir a la maquinita no es la opción más viable, porque si así lo fuera todos los gobiernos lo harían, pero es fundamental la ayuda de la nación para evitar el colapso de las economías provinciales y mantener la cadena de pagos.

También es evidente que cuando las actividades económicas vuelvan a funcionar luego de la cuarentena, el gobierno nacional disminuirá la emisión.

Para Entre Ríos este programa de emergencia financiera es un salvataje fundamental ya que, si no recibía el dinero de la nación, no le quedaba más alternativa para pagar sueldos que emitir bonos.

En medio de la cuarentena, el presidente Fernández no podía permitir que los gobernadores comenzaran a lanzar cuasimonedas, por lo que salió a socorrer a las provincias, pero esto durará lo que dure el aislamiento.

Luego de que se levante el aislamiento, Bordet tendrá dos salidas para llevar adelante la economía: ajustar los enormes gastos del Estado provincial, o emitir bonos para pagar a proveedores y los sueldos.

Este martes, en una entrevista con los medios, al gobernador se le consultó por esta última opción y no la negó ni la desmintió. Simplemente expresó que, llegado el caso, se evaluará la posibilidad.

La provincia de Entre Ríos gasta más de lo que entra y para hacer frente a eso Bordet pidió un crédito en dólares.

Hoy sigue aumentando los gastos, las designaciones, la creación de cargos, la fiesta, y, mientras tanto, la provincia debe cumplir con los pagos en dólares de esa deuda.

Con este panorama, la provincia está al borde del knock out. Lo reconoce el mismo gobierno, que hasta hace días negaba la realidad, y lo admitió abiertamente Ballay con los representantes municipales.

A diferencia de otras provincias, Bordet no le puede echar la culpa de que las arcas públicas estén fundidas al gobierno anterior, porque fue él mismo el mandatario durante los pasados cuatro años.

Por eso, no le queda más que achicar los gastos, o dejar que la economía explote.

Hoy la ayuda del presidente de la nación es una inyección vital para la provincia pero, cuando la cuarentena termine, Bordet deberá tomar medidas concretas para afrontar los meses venideros.

El gobernador no puede contar permanentemente con la ayuda del presidente para hacer frente a los compromisos que él mismo asume.

Al final del aislamiento, Bordet tendrá que ajustar, o ser testigo privilegiado de la quiebra de la provincia.

Dejar Comentario