Julio Piumato: “Entre Ríos es de las pocas provincias que ha desconocido lo acordado por el gobierno nacional»

El Secretario General Unión de empleados de la Justicia de la Nación expresó: “Después de esta entrevista, seguramente van a salir corriendo a repartir barbijos, si los consiguieron, pero primero nos mandamos la macana y después tratamos de repararlas”.

Esta mañana, personal del Poder Judicial de Entre Ríos se vio obligado a ir a trabajar sin que las autoridades les proveyeran los kits correspondientes para evitar el contagio del Coronavirus, a raíz de lo cual expresaron su preocupación a este Portal.

Alarma en Tribunales: 120 personas obligadas a trabajar sin ser provistas de los kit sanitarios

Al respecto, en una entrevista con este Portal y con Radio RD 99.1, dio su opinión Julio Piumato, Secretario General Unión de empleados de la Justicia de la Nación:

“A nivel nacional primó el sentido común y la comprensión del Estado de excepción en la Argentina y se ha prorrogado la situación que era hasta el 13 de abril hasta el 26 en sintonía con lo anunciado por el presidente de la nación”.

“Se acordó que la Justicia continuará funcionando con juzgados de guardia con un mínimo de gente presente en los tribunales para hacer frente a todas las cuestiones que no admiten demora, como excarcelaciones penales, la violación de la cuarentena con sanciones penales, los casos de amparos de salud, los casos de menores en situación precaria o urgentes, la violencia doméstica, que se ha incrementado con el aislamiento, el funcionamiento de la morgue judicial. Se han tipificado las cuestiones, se agregaron los créditos de trabajadores en juicios laborales para que puedan cobrar, los honorarios de los abogados de carácter alimentario. También se habilitó la presentación de escritos online para los abogados”.

“Así se funciona a nivel nacional. Desgraciadamente, nos hemos enterado que una de las pocas provincias que ha marchado para el otro lado, desconociendo lo acordado por el gobierno nacional con los gobernadores, es el Superior Tribunal de Justicia (STJ) de la provincia de Entre Ríos”.

“Hay muchos empleados trabajando sin el kit de prevención. Vamos a pedir que se revea esa acordada, porque el protocolo acordado por los gobernadores con la nación es que cada provincia va a ver qué cosas puede normalizar y proponerle al gobierno nacional para que lo apruebe, más allá de las actividades que ya están contempladas”.

“El STJ de Entre Ríos no esperó eso, tendría que haberle propuesto al gobernador Bordet qué querían normalizar y debatirlo. La actividad judicial no tiene que ver normalmente con la producción de bienes que son necesarios para el funcionamiento de la economía. Las condiciones del trabajo judicial, que concurre muchísima gente a los edificios, hace que sea una invitación a la propagación del virus entre los judiciales que van a trabajar y en toda la gente que va, en los grupos familiares y en todos lados”.

“Me comuniqué hoy con la doctora Susana Medina y dice que ellos previeron disponer de fondos para comprar los barbijos, pero primero tendrían que haber garantizado que cada lugar tuviera los elementos de prevención y después mandarlos al matadero. Tenemos entendido que solo en el palacio de Justicia de Paraná han entrado como 200 empleados”.

“Esto no tiene nada que ver con todo lo que se recomienda por todos los medios. No se ha garantizado la separación entre empleados, que mesa de entradas cuente con los acrílicos para separar al personal de la gente, no se han garantizado, antes de tomar esta decisión, las medidas de prevención. Su nombre lo indica, primero se previene y después se actúa, es de sentido común”.

“Parece que el STJ sigue entonando la orquesta en el Titanic hundiéndose, espero que se revise esto y que actuemos en la Argentina en sintonía en todos los lugares. No hay muchos casos en Paraná de Coronavirus pero no hay que esperar a tener muchos casos para preocuparnos sino cerrarle la entrada al virus”.

“Si de esto se produce un incremento de los casos en Entre Ríos, el Superior Tribunal de Justicia tendrá mucho que ver y mucha responsabilidad por las medidas que han tomado”.

“Evidentemente, el Superior Tribunal de Justicia no piensa lo mismo que el presidente y no ha respetado este protocolo que se ha acordado entre la nación y las provincias. Esto no viola la independencia del Poder Judicial, eso se viola con las decisiones de fondo, esta no es una decisión de fondo, es una decisión de superintendencia frente a una pandemia”.

“El STJ tendría que haberle dicho al gobernador que pensaban que se podría funcionar de determinada manera y él se lo tenía que plantear a la nación”.

“Con la cantidad de gente que recorre los edificios judiciales, la cantidad de gente que trabaja en la Justicia, frente a todas las recomendaciones que tenemos, no garantizaron nada y mandaron la gente al matadero”.

“Después de esta entrevista, seguramente van a salir corriendo a repartir barbijos, si los consiguieron, pero primero nos mandamos la macana y después tratamos de repararlas. Si son medidas de prevención, se toman antes, no después con los hechos consumados. Entiendo que haya presión de los grandes estudios, de los grandes intereses que pueden haber en la provincia pero el STJ no se debe dejar presionar sino que debe actuar en consecuencia de lo que se espera del STJ de la provincia en una situación de excepción como la que estamos. Tendría que ser rectora la Justicia, esto es lo que se espera”.

“Por determinadas cuestiones, erraron el camino, esperemos que revisen esto y actúen en consecuencia con lo que pasa en todo el sistema judicial del país, en la nación y en todas las provincias”.

“Nuestros compañeros de la seccional Entre Ríos del gremio presentaron en la corte un pedido de rectificación de la situación, ocurrió en Corrientes, que se dio marcha atrás. Esperamos lo mismo en Paraná. Hablamos de que esta pandemia la superamos entre todos y depende de gestos y actitudes”.

“Hay que pensar cómo vamos saliendo de la cuarentena pero también cuándo lo debemos hacer. Se ve que el ST de Entre Ríos lee otros diarios, el presidente lo anunció el viernes y había tiempo para rectificar”.

“Lo peor es la responsabilidad que tienen de mandar a la gente a trabajar sin los cuidados mínimos. En la Justicia, por las condiciones en que trabajamos, hace rato que tendría que haber habido un Cromagnon judicial. En Paraná mismo, no se nos murió un presidente de la Cámara Federal por un milagro, el año pasado cuando se le cayó un cielorraso porque fue a las 6.50, si era a las 9 perdíamos al presidente”.

“Esta decisión del STJ no es muy sensata”.

2 comentarios

Pato 14 abril, 2020 at 8:40 am

Por culpa del colegio de abogado que hizo presentación!!!

Responder
Se recrudece el conflicto por el servicio de justicia: A una semana de su presentación, Carbonell no resuelve el recurso del gremio judicial - El Portal Ricardo David 20 abril, 2020 at 11:56 am

[…] Este Portal se hizo eco hace una semana, del miedo y enojo de los judiciales, que sienten, en palabras del  secretario general de la unión de empleados de la Justicia de la Nación Julio Piumato, “mandaron la gente al matadero”. […]

Responder

Dejar Comentario