Paraná y Entre Ríos adhieren al paro de transporte urbano desde el mediodía

El secretario adjunto de Uta, Sergio Groh, explicó que reclaman por medidas de prevención para los choferes y por sueldos atrasados.

Sergio Groh, secretario adjunto de UTA, dialogó con Radio RD 99.1 acerca del paro de transporte urbano que rige desde las 12 del mediodía de hoy y durante 24 horas.

“Esta medida es a nivel nacional porque afecta a todo el transporte urbano de pasajeros. Los choferes están expuestos, en la primera línea con este problema que afecta  por la pandemia del coronavirus”.

“Nosotros estamos viendo, se venía hablando, se está moviendo más gente y el servicio que se está prestando es muy poco y los choferes tienen problemas porque el transporte tiene que andar solo con pasajeros sentados, incluso con algunos asientos desocupados”.

“Esta medida de fuerza es también por la exposición de los choferes, aparte de lo que se les está adeudando”.

“El movimiento de gente en el transporte no es normal, es muy poca la gente pero el servicio está muy recortado, andan muy pocos coches en la ciudad, como si fuera un día domingo o menos”.

“Tendría que haber más frecuencia pero venimos de muchos días de cuarentena, no hay repuestos, el combustible, tenemos entendido que es el justo. Las empresas han hecho público que el pasaje cayó entre un 90 y 95% la recaudación pero ante todo tenemos que proteger a los trabajadores que están expuestos a la pandemia”.

“En Paraná y en toda la provincia, las empresas están debiendo, algunas pagaron el 100% pero la mayoría pagó el 50% y deben 8 mil pesos que es una diferencia salarial de diciembre y 4 mil pesos de bono, del decreto 14”.

“En Paraná en el mes de febrero se reclamó por el sueldo de enero con una medida de fuerza y la empresa descontó los días de retención de servicio. En vez de solucionar los problemas, los agravan. Con esta retención de servicios reclamamos todas estas cuestiones”.

“Con el sueldo de marzo la empresa abonó el 50% del sueldo, en Paraná y en la mayoría de la provincia y del país”.

“Se trabajó normalmente en la primera quincena de marzo y en el cuarto día hábil de abril las empresas abonaron el 50% del sueldo, estamos a la espera del 50% restante porque hay en la municipalidad un dinero que vino de nación que tiene que ser transferido a la empresa. Esperemos que el municipio lo haga lo antes posible para que la empresa termine de pagar los sueldos, debería ser mañana pero depende del municipio”.

“Los turnos son como siempre, dos turnos. Hay muchos trabajadores que por estar en grupos de riesgo o tener alguna patología están sin servicios, no trabajan. Los demás choferes se van rotando, por ahí trabajan dos días y el resto no, y así sucesivamente”.

“Con las empresas hablamos permanentemente pero la situación es muy grave. Tenemos dialogo permanente pero tratamos de sobrellevar esto, haciendo que se visibilice el problema del trabajador de transporte”.

“En la provincia, desde el mediodía de hoy hasta el mediodía de mañana no va a haber transporte urbano”.

“La empresa ha estado trabajando en seguridad e higiene, ha puesto una cortina de nailon y provee alcohol en gel y demás cuestiones que ahora está faltando un poco. La empresa tendrá que proveer los elementos a los choferes”.

“Lo único que el pasajero tiene que saber es que no puede ocupar la primera fila de asientos y que tiene que dejar asientos libres, no puede sentarse de a dos en los asientos”.

“Si el coche está ocupado con los asientos dentro de lo que se puede ocupar, el colectivo debe seguir de lado en las paradas, le pedimos a los pasajeros que entiendan que los choferes tienen que respetar las normas nuevas que están vigentes. No es un capricho, esto es para que nos cuidemos entre todos”.

Dejar Comentario