Una vecina se contagió y tuvo que concurrir por sus propios medios a Paraná para hacerse el análisis, ya que denuncia que en la localidad no quisieron hacerle el test, por lo que recibió un tratamiento inadecuado.
Una vecina de María Grande, que se identificó como Marisa Audisio, hizo un duro descargo, en el que denuncia que Epidemiología de la provincia dejó de realizar testeos de dengue en esa localidad debido a la gran cantidad de casos registrados.
La situación se dio cuando esta persona presentó un cuadro de fiebre muy elevada, por lo que se comunicó con el hospital para recibir asistencia en su domicilio, tal y como indican las medidas de prevención a raíz de la pandemia del coronavirus.
Sin embargo, desde el nosocomio le informaron que no había una ambulancia disponible porque había viajado hacia Paraná.
Cuando la mujer logró bajar la fiebre, que sostiene que fue de más de 40 grados durante seis horas, finalmente concurrió en la madrugada al hospital, en donde afirma que fue diagnosticada con bronquitis y medicada para ello en forma ambulatoria.
De todos modos, como el cuadro febril no disminuía, al cabo de tres días, la vecina asegura que acudió a los sanatorios privados de la localidad. En uno, le habrían dicho que no contaban con médicos y en el otro, luego de dos horas de espera, fue atendida e internada.
Debido a la fiebre que presentaba, sin causas aparentes, la mujer pidió que se le realizara un análisis para confirmar o descartar dengue, pero la respuesta que obtuvo fue que el área de Epidemiología de la provincia no realiza más testeos en María Grande debido a la gran cantidad de casos que hay, por lo que solamente debía recibir tratamiento para los síntomas.
Finalmente, la mujer pidió una autorización para circular y viajó personalmente hasta la sede de Epidemiología en Paraná, ubicada en calle Santa Fe 235, en donde se le realizó el testeo que terminó dando positivo.
A raíz de eso, fue atendida en el Hospital San Martín de la capital provincial, en donde el personal ya había sido advertido acerca del caso. Según afirma la vecina, desde el nosocomio informaron al municipio de María Grande y ella en persona se comunicó con el intendente para darle aviso.
De todos modos, según señala esta mujer, ya pasaron varios días desde que se confirmó su caso y no se han realizado bloqueos ni fumigaciones.
La vecina manifiesta su preocupación, ya que afirma que se oculta la verdad a los vecinos al no informarse acerca de los nuevos casos y al no llevar adelante medidas preventivas.
La mujer declaró que se siente abandonada por parte de los profesionales de salud y de las autoridades hospitalarias de María Grande, que no actuaron como correspondía ante la situación, según denuncia.
Según esta vecina, en María Grande hay más de 50 casos de dengue que no son informados a la ciudadanía, con lo que desconocen las medidas de protección ante esta enfermedad, por lo que pide que se den a conocer para que todos los vecinos estén al tanto del peligro.
Es más, afirma que ella misma tuvo que solicitar ser atendida y tuvo que viajar hasta Paraná para poder conocer la realidad de su situación, por lo que reclama que se realicen los testeos en su ciudad.
El dengue es una enfermedad viral transmitida por una especie de mosquito conocido como aedes, que se distingue porque tiene manchas blancas.Los síntomas son fiebre alta, sarpullido y dolor en los músculos y las articulaciones. En los casos más graves puede haber hemorragia profusa y un shock, que pueden llevar incluso a la muerte.
En diferentes puntos de la provincia de Entre Ríos, diariamente se registran nuevos casos de esta enfermedad que, en caso de contagiarse por segunda vez, puede desarrollarse de manera más grave aún.
Para prevenir la propagación de este virus es imprescindible combatir al mosquito que lo transmite, mediante la limpieza de patios y terrenos para evitar que se acumule agua en cacharros, canaletas, charcos y demás, por lo que es necesario evitar los recipientes que acumulen agua y cambiar la de los floreros y mascotas diariamente.
