- 3
- Compartidas
Mientras se flexibiliza la cuarentena a partir de este lunes permitiendo la apertura de numerosas actividades y se expone a Entre Ríos como ejemplo, la gestión provincial, que sigue sin responder a las demandas de insumos sanitarios mínimos, da muestras de que avecina lo peor de la pandemia.
Desde hace varias semanas el Portal se viene haciendo eco de las distintas denuncias y reclamos por parte del personal sanitario y la policía, a ninguno de estos aun le han respondido las urgentes demandas sobre el material necesario para evitar el contagio, o el que se otorga no sirve para tal cometido.
Camisolines que se rompen con solo ponerlos, barbijos o tapabocas inútiles, guantes que utilizan en peluquerías, cofias y demás elementos de pésima calidad, son algunos de los elementos que les ha proveído para aquellos trabajadores hoy esenciales que han tenido la suerte de que le den algo.
El gobernador Gustavo Bordet ni siquiera ha tenido la deferencia o empatía de brindarle un barbijo a la guardia apostada en su residencia de calle Mitre, de solo pasar surge el ejemplo.
La pandemia, como se expresa en la carta viral de una médica argentina, ha hecho surgir las peores miserias de nuestras autoridades, en Entre Ríos dicha situación es notoria.
Y en el interior de la provincia ha sido peor la desidia de las autoridades respecto de sus propios trabajadores.
Desde que se decretó el aislamiento social preventivo y obligatorio en nuestro país, al cual adhirió Bordet, los entrerrianos hemos tenido muestras de cuáles son los servicios realmente esenciales en la Provincia y cuáles no.
Hace un poquito más de un mes, a ningún legislador entrerriano se lo encuentra en su puesto de trabajo, la actividad, muy mínima y para nada esencial, transcurre por los canales virtuales.
Esta situación, de ausencia total e actividad, dejó evidenciado que la vida del conjunto de los entrerrianos transcurre de igual manera sin que la Legislatura funcione, en otras palabras, a ningún ciudadano le cambio la vida la falta de diputados o senadores en sus puestos.
Lo mismo puede decirse del resto de los funcionarios provinciales. Hemos visto que Bordet muy de vez en cuando sale de sus residencias, sus recorridas son en helicóptero, muy lejos de cualquier situación que pueda complicarle su salud, lejos de cualquier contagio, todo su trabajo es por videoconferencia, lo mismo que el conjunto de sus ministros. En la calle, no se lo ve a ninguno.
Sin embargo todos cobraron y cobraran como si cumplieran normalmente sus funciones.
El paradigma sin dudas son los legisladores provinciales, quienes cobraron sus dietas, o parte de ellas, pero que percibieron íntegramente sus contratos, algunos 800, otros 500 y otros 400 mil pesos mensuales.
Cientos de miles pesos que podrían haber sido destinados al personal sanitario o a comprarle insumos.
Hoy la pandemia denostó que son los médicos, enfermeros, lavanderas y demás personal de salud, como también la policía, los esenciales y los que más riesgo corren, pero Estado nuevamente el dio la espalda, no solo con sus sueldos sino con las mínimas herramientas para que se protejan, ellos son los más expuestos y el Gobierno los ignora.
Ahora la Provincia otra vez se contradice, perjudicando a los sanitarios, y, en días, seguramente, al resto de los ciudadanos.
Este jueves con la firma de la ministra de salud Sonia Velázquez se estableció la suspensión de todas las licencias profilácticas en todo el territorio provincial.
¿Qué significa esto? Que todos los médicos, enfermeros y demás trabajadores de salud deberán retornar a sus puestos de trabajo, sean de riesgo o no.
En otras palabras, al Gobierno no le importa ya si se mueren o no por el coronavirus, deberán trabajar igual.
La lectura de la disposición ministerial no puede es obligada: está claro que el Gobierno se está preparado para lo peor de la pandemia, que es inminente que la famosa curva se dispare y los entrerrianos suframos el desastre que tanto esfuerzo nos costó evitar.
De los fundamentos de la resolución ministerial otra interpretación no es posible.
Mientras tanto la gestión de Bordet difunde por todos lados una muy llamativa encuesta realizada por una consultora de titularidad del ex ministro macrista, Dante Sica, al cual fue denunciada por los beneficios millonarios que recibió de la anterior gestión nacional.
Da la sensación que el Gobierno de Bordet necesitaba de un justificativo para dar apertura a una infinidad de actividades en la Provincia, ya que luego de que la encuesta que posicionó a la Entre Ríos como la “Nº1” para salir del aislamiento, se comunicó oficialmente la flexibilización en nuestro suelo.
Nuevamente la contradicción, por un lado, el Gobierno obliga a todos el personal de salud que está en situación de riesgo a trabajar, preparándose para que el COVID-19 nos muestre su terrible cara, pero por el otro, dispone flexibilizar el aislamiento.
El caos, la catástrofe, se avecina en la Provincia, donde, en todo el transcurso de este mes quedó demostrado que los insumos mínimos no aparecen, a pesar de los gastos millonarios anunciados, y lo que es peor, ya es harto sabido que los respiradores no se acercan ni en lo más remoto a cubrir ni el 0.1 de la población.
- 3
- Compartidas


4 comentarios
Acá en el masvernat los agentes con antecedentes de asma no le dan licencia x más certificado y espirometria q se hagan
Y esto?? Que significa?
que tiene de malo? no entiendo
esta bien, viven de licencia.
que se pongan a laburar
Q haga trabajar a los ñoquis q tiene afectados a salud y no son médicos ni enfermeros… en su ciudad ay unos cuantos!