La empresa allanada por sobreprecios, una de las «predilectas» en las compras de alimentos del Gobierno entrerriano

El Ejecutivo provincial adjudicó varias veces licitaciones y hasta compras directas a la firma investigada por la Justicia Federal por corrupción.

La noticia del allanamiento de la empresa Copacabana S.A. hoy ocupa los titulares de todos los medios nacionales.

No es para menos, el hecho impactó fuertemente en todo el país, ya que en plena pandemia con la típica connivencia que se da en estos casos de los funcionarios públicos, una empresa trataba de sacar un millonario lucro de la situación de vulnerabilidad que golpea a la generalidad de los argentinos.

Este jueves el juez federal Rodolfo Canicoba Corral ordenó el allanamiento de la empresa Copacabana, una de las seis firmas que le vendieron alimentos al Ministerio de Desarrollo Social Nacional con sobreprecios.

Los procedimientos judiciales fueron pedidos por el fiscal Guillermo Marijuán luego que la Policía Federal detectó que se estaba trasladando documentación.

Los allanamientos se realizaron en Beruti al 2300, donde funcionan las oficinas de la empresa Copacabana, y en otros dos domicilios de la provincia de Buenos Aires, en San Fernando y en Beccar.

En el primer domicilio, los efectivos tuvieron que romper la puerta para entrar y se llevaron varias cajas con documentación. El allanamiento terminó pasada la medianoche.

La empresa allanada figura en la denuncia penal que hizo esta semana el fiscal Sergio Rodríguez, quien concluyó que hubo una competencia ficticia entre las seis firmas adjudicadas para venderle más caro al Estado.

La firma pretendía cobrar $188 millones por la polémica compra directa de alimentos autorizados por un funcionario de la cartera de Arroyo.

Tras el escándalo el Gobierno no solo suspendió la contratación, sino que asimismo sobrevinieron 15 renuncias de funcionarios involucrados en la maniobra.

El escándalo toca de lleno a la provincia de Entre Ríos, la firma allanada es una de las «predilectas» del Gobierno provincial a la hora de comprar alimentos que el Ministerio de Desarrollo social debe destinar a las personas en situaciones de vulnerabilidad.

Este Portal accedió a varios documentos públicos que dan cuenta de la habitualidad con que la gestión de Gustavo Bordet, durante su primer periodo cuando la cartera de desarrollo social estaba en manos de la actual vicegobernadora de la provincia la Lic. Laura Stratta, a la firma investigada por la justicia federal por graves hechos de corrupción.

Durante el 2019, al menos en tres oportunidades, el Gobierno, a través de la cartera de Stratta, contrató con Copacabana S.A. adquiriéndole millones de pesos en alimentos.

Así, mediante el Decreto Nº1870/2019 MDS que lleva las firmas de Bordet y Stratta, los mismos adjudicaron la licitación pública Nº10/2019 a Copacabana S.A. por la adquisición de cajas de puré de tomate en envase tetrabrik por 520 gramos marca “Mora”, desembolsando la suma de $1.296.390.

No fue la única compra, también le adquirió a la firma paquetes de polvo de cacao endulzado en envase de polietileno puro termosellado por 200 gramos marca “Loria”, a un previo total de $1.147.672,50.

Luego, el 19/11/2019, mediante Decreto 3510 MDS, nuevamente con la firma de Bordet y Stratta, el Gobierno le compró a la empresa sospechada de sobreprecio paquetes de harina de maíz, cocción rápida en envases de polietileno puro por 1 kilogramo, marca “Barlovento” a un importe total de $1.703.440.

Otro de los actos de gobierno en el 2019 beneficiando a la firma es el Decreto 1106 MDS de fecha 10 de mayo, pro el cual el Gobernador autorizó todo lo actuado por la coordinación de operaciones logísticas dependientes del Ministerio  de Desarrollo Social en cuanto a la “inversión” –indica la normativa- de $25.450.300 en alimentos y otros insumos para la cartera de Stratta-

De dicho importe, $3.135.080 tuvieron como destino a Copacabana S.A. por aceite marca “Costa del Sol” (900 cc), azúcar marca “Sol Tucumano” (1 kg) y puré de tomate marca “Marolio” (520 gr).

La habitualidad en la contratación de la empresa investigada por al Justicia Federal también se suscitó durante el 2018, los decretos 2787/2018 MDS y 4003/2018 MDS así lo evidencian.

Por el ultimo enunciado el gobierno pagó $1.454.375 en paquetes de azúcar de un kilo marca “Sol Tucumano”, por cajas de puré de tomates por 320 gr., marca “Mora” $1.141.875, por polvo de cacao endulzado de 200 gr. Marca “Lora” $786.875 y paquetes de lentejas de 400 grs. $1.110.625.

1 comentario

Viviana 25 abril, 2020 at 3:39 pm

Por fin alguna vez tiene q salir todo a la luz!!! Y q los corruptos empiecen a pagar

Responder

Dejar Comentario