Héctor Solari: “Económicamente, la provincia está más complicada que algunos municipios”

“Le hemos pedido al gobernador que coparticipe las ayudas de la nación, entendemos que va a primar el diálogo”, dijo el intendente de María Grande.

“Desde que arrancó la cuarentena seguimos los criterios que fijan la nación y la provincia, en algunos estamos totalmente de acuerdo, en otros tenemos diferencias, pero no es momento de andar discutiendo”.

“Teníamos expectativa de que algunas actividades comerciales se liberaran en nuestra localidad, habíamos mandado mapas pidiendo eso a la provincia, sobre todo para peluquerías, manicura, algunas tiendas que podrían atender unas horas con ciertos protocolos. Lo vamos a volver a enviar”.

“Tratamos de hacer cumplir la cuarentena, a veces se complica porque se liberan algunas actividades y otras quedan, y sobre todo el comercio que ve mermados sus ingresos intenta reactivar su actividad”.

“Eso hace problemas, la gente está de mal humor, se enoja, los primeros en la línea somos los intendentes, los inspectores municipales, los secretarios están tratando de convencerlos de que no es contra nadie sino que es por toda la sociedad, por todos los argentinos, podemos estar equivocados”.

“Se hace difícil. Los comercios, sobre todo la parte de tienda, marroquinería, al no salir la gente está deprimida la venta, si estuvieran abiertos tampoco se vendería mucho pero es la tranquilidad de estar haciendo algo. La ansiedad de estar en casa, de que cada vez quedan menos ahorros, de que hay necesidades que no podes cubrir, genera una situación incomoda pero es lo que nos toca a todos, tenemos que ser respetuosos de las decisiones y tratar de convencer a los vecinos de que es lo mejor para todos”.

“No hemos clausurado ningún negocio, no estamos yendo al choque, no es esa la forma”.

“Carecemos de la estructura para ponernos a controlar precios, estamos convencidos de que nuestros comercios no son formadores de precios sino que compran a distribuidores y mayoristas, no son un eslabón para multar y seguir, la mayoría son comercios de cercanía”.

“Somos una de las localidades más afectadas de la provincia por el dengue junto a Paraná y Nogoyá. Lo entramos a correr de atrás, no se hicieron los controles y la prevención en la gestión anterior y cuando nosotros arrancamos tampoco lo hicimos, cada uno sabe la responsabilidad que le cae. Cuando arrancamos con la prevención ya teníamos algunos casos y después nos desbordó”.

“Estamos trabajando junto con provincia, la semana pasada fumigamos tres veces, la anterior cuatro, pero eso es un paliativo, lo importante es cuando empieza la primavera la descacharrización”.

“No números exactos porque cuando llegamos al caso número 20 en María Grande, epidemiologia de la provincia nos informó que ya teníamos circulación autóctona y que no iban a hacer más análisis para confirmar”.

“Estamos trabajando muy bien con el hospital. Todos los casos que son clínicamente compatibles con dengue se deben considerar dengue porque ya tenemos circulación. Hay una zona que está más afectada y en esa zona se consideran positivos los casos compatibles”.

“En la cuenta que llevamos nosotros, tenemos 37 casos, para nuestra localidad chica son muchos. Por suerte todas las personas se han recuperado bien, algunos tuvieron cuadros más duros pero nadie estuvo grave por dengue”.

“Hablamos personalmente, tanto yo como el director del hospital, con la vecina que hizo un descargo público porque si se cometió algún error hay que reconocerlo. Si no es una negligencia, puede pasar. Charlamos con la vecina, comprendió por qué no se hizo el análisis, se fumigó la zona donde vive”.

“Hay que reconocer que es algo que nos desbordó y que este año la batalla con el dengue la perdimos”.

“Nos pareció muy engorroso el cumplimiento de esa especie de liberación de la cuarentena. Hemos tenido muchas denuncias de vecinos por incumplimiento y nos veríamos en una situación de recibir muchas quejas porque acá nos conocemos todos. Por el momento, nos unimos a lo que dice la provincia de no habilitar nada, veremos si la semana que viene hay algún protocolo más adaptado a nuestra localidad, no eso de la distancia, que es muy difícil de controlar”.

“Tenemos un municipio bastante ordenado en los números. Seguimos igual, habíamos mejorado lo que recibimos, teníamos ordenado, los sueldos de abril los vamos a pagar sin problemas la semana que viene o intentaremos llegar antes del primero de mayo. En mayo, por las proyecciones que tenemos, que estimamos que no pase nada grave, llegaríamos sin problemas, ya en junio, si no hay una coparticipación de ATN o de la provincia, se nos va a complicar”.

“Le hemos pedido al gobernador, entendemos que se ha comprometido la nación a compensar la caída de coparticipación con ATN con emisión monetaria. Legalmente no es coparticipable a los municipios, pero esa es una cuestión de forma, se llaman ATN pero es emisión monetaria y las consecuencias las vamos a pagar todos porque la garantizamos todos pero queremos recibir los beneficios de eso, que sería que nos coparticipen esos ATN”.

“Creo que va a primar el diálogo. Sabemos que la provincia está más complicada que algunos municipios pero va a ser insostenible para todos. Alguno estará mejor, tendrá más recaudación pero en la zona estamos todos parecido, a alguno se le complicará abril, a otro mayo y a otro junio, pero estamos todos en la misma situación”.

1 comentario

DAIANA 30 abril, 2020 at 10:39 am

Un cara dura solari. antes no había dengue en María Grande. ése problema es pura responsabilidad de él.

Responder

Dejar Comentario