Inminentes amparos en San Gustavo por la retención indebida de los sueldos de los municipales

La gran repercusión del Portal en San Gustavo, provocó que el intendente saliera por las redes sociales a replicarla hablando de “solidaridad de los agentes municipales”, mientras tanto, varios de estos prepararan las demandas por la inconstitucional medida.

El pasado 29 de abril este Portal expuso la terrible realidad que padecerían los trabajadores municipales de la ciudad de San Gustavo con un intendente que había dispuesto el recorte de sus sueldos y adicionales.

Aberrante: Los municipales cobran por debajo de la linea de la indigencia, pero para el intendente la solución a la crisis económica es retenerle los sueldos

La cuestión generaba una gran indignación, ya que, la media de sueldos del municipio ni siquiera se acerca a la línea de la pobreza, mucho menos, tampoco sobrepasa la línea de la indigencia.

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec​) informó que el valor de la canasta básica de alimentos (CBA) se incrementó 3,4% en marzo 2020 con respecto al mes anterior, mientras que la variación de la canasta básica total (CBT) fue de 3 por ciento.

Con este incremento durante el tercer mes de 2020 una familia tipo necesitó un ingreso no menor de los $41.994 para no quedar debajo de la línea de pobreza y de $17.353 para no ser indigentes.

En San Gustavo, sin dudas, rigen otros índices.

Un trabajador con 15 años de servicios en el Municipio, categoría 22, en mano, cobra apenas un poco más de 15 mil pesos, su recibo no resiste ningún análisis, conmueve.

A pesar de la escasez y miseria de los haberes, el intendente Cesar Simino, desde que asumió no ha cesado en designar personas, ya sea como funcionarios, ya sea en la planta permanente, al menos esta es la fuerte versión que proviene desde la ciudad de 131 años.

La transparencia no es una de las características del jefe comunal ni de los funcionarios que los rodean, tampoco de las autoridades del Concejo Deliberante.

No existe en ningún sitio digital municipal y tampoco es asequible de manera sensorial de la ciudad, porque se niegan a brindar la misma, información cierta y oficial sobre la cantidad de empleados de planta permanente y contratados en el ejecutivo municipal y en el HCD.

La versión fuerte que llega desde San Gustavo es que no superan los 118, de los cuales solo 32 serían de planta.

Tampoco el medio pudo acceder al presupuesto aprobado para el ejercicio 2020, y fuentes de la ciudad están haciendo lo imposible para lograr hacerse de una copia fehaciente.

Lo que se sabe extraoficialmente es que el presupuesto para el ejercicio 2020 del Municipio de San Gustavo oscila en los 72 millones de pesos, a razón de la cantidad de meses del año, da un resultado de 6 millones de pesos

Ahora bien, suponiendo que a cifra de la cantidad de agentes municipales sea la oficial, con un salario medio que no supera los 17 mil pesos mensuales, aquellos 6 millones deberían ser más que suficientes para abonar en tiempo y forma los sueldos.

Si todos los 118 agentes percibieran 17 mil pesos –cosa que no es cierta ya que existen agentes que perciben 15 mil y otra gran cantidad que ni siquiera llega a dicho monto, teniendo sueldos de 7 mil u 10 mil pesos por mes, y existiendo contratos de 2 mil pesos- la masa salarial mensual treparía a los 2 millones.

Con estos números, solo 2, de aquellos 6 millones, necesitó Simino para abonar los sueldos de abril a sus esquilmados trabajadores, sin embargo no lo hizo, decretó la emergencia económica y estableció un aberrante recorte de un 15% en los sueldos de todos los agentes y un 30% en el mísero adicional que percibían.

Respecto al argumento manifestado por el intendente en el polémico Decreto  751/2020 para justificar la emergencia económica, sostuvo “…como consecuencia de las emergencias  decretadas (sanitaria nacional y su adhesión provincial) y el aislamiento social, preventivo y obligatorio, provocó el resentimiento, tanto a nivel nacional como provincial de los recursos con los Municipios, recursos éstos que son dispuestos por el DEM, para el pago de sueldos y cargas sociales, amén de otras finalidades dispuesto en el presupuesto de gastos y recursos”.

 

En palabras más simples, Simino, para ajustar a sus trabajadores, le echó la culpa a Alberto Fernández y a Gustavo Bordet, y, por supuesto, a la pandemia.

Los números provinciales, difundidos por el propio Goebrino, colisionan enormemente con la fundamentación del intendente.

Este Portal se comunicó con personal de la Dirección General de Relaciones Fiscales con Municipios de la Provincia, los cuales muy amablemente y a pesar de estar aprovechando su día del trabajador, nos indicaron donde obtener la información y documentación respaldatoria del dinero en concepto de la coparticipación destinados a los municipios.

En fecha 03/04/2020, la Provincia acreditó a los municipios entrerrianos la Coparticipación Nacional y Provincial correspondiente a la recaudación del día 26/03/2020.

Para el 30/04/2020, es decir, ayer jueves, conforme a las constancias del Gobierno, se produjo la acreditación de la Coparticipación Nacional y Provincial a MUNICIPIOS y COMUNAS correspondiente a la recaudación del día 27/04/2020.

También accedimos a los montos de dinero en concepto de coparticipación para el Municipio de San Gustavo.

Según la información oficial de la Provincia, en el mes de marzo 2020, la coparticipación federal con destino al Municipio que conduce Simino fue de $3.319.225 (tres millones trescientos diecinueve mil doscientos veinticinco pesos).

En abril, el mes más crítico según el intendente, la cifra fue de $2.999.208,15, dos millones novecientos noventa y nueve mil doscientos ocho con quince pesos.

Con ambas cifras, y teniendo en cuenta el total de la masa salarial mensual –supuesta porque las versiones indican que la cifra es considerablemente inferior-, el intendente podía haber pagado los sueldos de manera íntegra –sin ajustar- y encima le sobraba dinero.

Esto no sucedió, y mediante decreto, de manera totalmente arbitraria y, sumamente contrario a los derechos adquiridos de los trabajadores, el intendente les recorta sus salarios.

Y lo hace vilmente, faltando a la verdad en cuanto a los motivos de la repudiable medida como también en las formas de implementarla, queriendo hacer creer de qué se trata de un aporte solidario cuando en verdad no lo es.

La aberración llega a tal punto que este viernes, en el día internacional del trabajador, se ejecutó el ajuste, percibiendo el conjunto de los municipales de la ciudad, sus haberes cercenados, con un recorte del 15% más el 30% del adicional.

Estas razones, aunque principalmente la  inconstitucionalidad de la medida de Simino de embestir directamente contra los haberes de los trabajadores, por la naturaleza alimentaria de los mismos, es que varios trabajadores, desesperados porque no saben cómo les van a dar de comer a sus familias, ya pusieron sus documentaciones personales y laborales en poder de sus abogados para interponer una acción de amparo.

La pretensión es que sea la Justicia quien le imponga los límites a un intendente que, mientras percibe un ingreso que supera ampliamente los 100 mil pesos mensuales y que le dieron el manejo de cifras millonarias por mes, todo ello con la connivencia de del HCD,  no tiene ningún reparo para empobrecer aún más los flaquísimos bolsillos de los trabajadores.

Dejar Comentario

Secret Link