“Hay un documento de la provincia que dice que habrá una ayuda de 150 millones, pero hay que ser claros: no es una ayuda extraordinaria como sí está recibiendo la provincia, es adelanto de la coparticipación, lo tendremos que devolver en los últimos cuatro meses del año, cuando estaremos peor que ahora”, dijo el intendente de Colón.
“Desde el primer día del aislamiento, los intendentes estuvimos al frente con toda la responsabilidad, hoy la habilitación y el control de las actividades depende de nosotros, tenemos la responsabilidad de cuidar la ciudad y a los vecinos y los que están lejos de la comunidad a veces no lo entienden. Esto es nuevo para todos, es una situación muy difícil y de mucha complejidad”.
“Acá estamos trabajando muy bien. Nos reunimos con los comerciantes y es una decisión difícil la de permitir más actividades y recae sobre los intendentes, que nos hemos encontrado solos en esta situación. Hoy tenemos la responsabilidad de abrir las actividades pero seremos a quienes señalen si esto provoca una circulación viral importante en las ciudades. Es un momento difícil pero también era límite para los que viven de su trabajo y necesitábamos flexibilizar porque así como los municipios están famélicos en muchos casos por la situación financiera, las economías de las familias estaban igual así que avanzamos con protocolos para poder ir recomponiendo la economía, sin perder de vista la responsabilidad de proteger la salud y con mucha auto responsabilidad con las cuestiones sanitarias”.
“Como en muchos otros dispositivos que establecimos en la ciudad, y que a veces después replicaba la provincia porque nosotros vivimos la realidad con los vecinos, veníamos conteniendo a los comerciantes y tuvimos que salir a generar protocolos, algunos habían trabajado muy bien. Otras provincias tenían protocolos provinciales, nosotros tuvimos que salir a hacer cada uno su protocolo y un trabajo profundo y en muy poco tiempo porque algunos vecinos nos decían “el gobernador dijo que se podía, así que yo arranco ya”.
“No fue una situación ni una decisión fácil porque teníamos que acompañar con normativas para después poder controlar”.
“La comunidad nos iba empujando a tomar decisiones, las tomé y tomaré las necesarias para acompañar a los vecinos”.
“Nos sentimos solos los intendentes porque acá en Colón la presencia del Estado provincial no es real. Nosotros damos 2000 platos de comida diaria y entregamos 600 bolsones semanales y yo de provincia en todo este tiempo lo que recibí fueron 350 bolsones, nada más. Hoy tenemos problemas financieros, no sé qué va a pasar a fin de mes con el pago de los sueldos. Hace dos semanas, después de insistir bastante, fuimos a buscar nosotros con un camión 150 bolsones y me sobraba camión, yo quería traer más porque lo necesitaba y ayer fuimos a buscar 200 más”.
“Charlo con muchos intendentes y sé que la problemática es común a la mayoría de las intendencias. Entiendo que la situación de la provincia tiene sus complicaciones pero la provincia sí recibió asistencia extraordinaria del gobierno nacional y a los municipios quién nos asiste de manera extraordinaria. La coparticipación cayó el 50%. En la recaudación, todo el mes pasado tuvimos las cajas cerradas y hoy lo último que hace el vecino es ir a pagar las tasas municipales, la necesidad es profunda”.
“Teníamos una recaudación de un 65% y ahora cayó a la mitad porque postergamos todos los vencimientos, condonamos algunos impuestos mínimos, son beneficios para los comerciantes que están más complicados que la municipalidad pero nos repercute a nosotros. Esto es entre todos. Nosotros trabajamos en una red solidaria de apoyo con toda la comunidad y sin eso no podríamos darles un plato de comida a los vecinos que hoy lo necesitan”.
“Hay un documento de la provincia que dice que habrá una ayuda de 150 millones, pero hay que ser claros: no es una ayuda extraordinaria como sí está recibiendo la provincia, es en calidad de adelanto de la coparticipación, lo tendremos que devolver en los últimos cuatro meses del año, si estamos complicados ahora en mayo, en los últimos cuatro meses del año estaremos peor. Es un adelanto, no es algo extraordinario. Es optativo de cada municipio”.
“Si sobre estos 150 millones se aplica el índice de distribución de la coparticipación, a Colón le corresponderían 3 millones 300 mil pesos, yo necesito juntar 40 millones para pagar los sueldos a fin de mes. Tampoco es una ayuda que nos solucione la cuestión, por eso mandamos una nota al ministro de Interior pidiendo fondos extraordinarios de nación”.
“Venimos reclamando en conjunto con todos los intendentes del departamento, que hay justicialistas, de Cambiemos y vecinalistas, le reclamamos al gobernador que provincia gestione de nación fondos extraordinarios. La nota al ministro del Interior la hicimos desde Colón”.
“Sabemos que la provincia recibió y a seguir recibiendo ATN, los municipios tambien necesitamos ayuda extraordinaria, sea de provincia o de nación, porque a fin de mes no sé si voy a poder pagar los sueldos de los empleados. Hemos hecho un esfuerzo enorme para poder cumplir este mes pero ahora empezamos a juntar de todos lados. Tenemos tres prioridades: mantener los servicios básicos, que están garantizados y llevan mucho dinero, el pago de los sueldos y mantener el plan alimentario que generamos desde la municipalidad, que entrega 2000 viandas por día y 600 bolsones por semana, que tiene un costo altísimo y necesitamos dinero para cumplir con esas prioridades”.
“Venimos charlando con los distintos sectores de la ciudad y de la región, el sector turístico tiene muchos problemas. Estamos viendo cómo generamos una salida genuina para el turismo, viendo qué va a buscar el visitante cuando vuelva, que tiene que ver con la cuestión sanitaria, ambiental y de seguridad para elegir el destino turístico. Estamos trabajando en eso para estar preparados cuando reabra”.
“Los prestadores turísticos nos han manifestado que no tienen ayudas. Los créditos que están planteados, han tenido gran dificultad burocrática para acceder. Están muy preocupados porque ven muy lejos su reactivación y necesitan certezas para llegar hasta la orilla”.
Los distintos sectores nos han hecho pedidos, somos cuidadosos en seguir lo planteado a nivel nacional y provincial, pero hay cuestiones que no están habilitadas y no lo haremos nosotros hasta que no lo haga la nación. Entendemos la situación pero tenemos que ser conscientes de que lo más importante es preservar la salud y hay que ir dosificando las habilitaciones, en las comunidades tenemos más presión pero cada paso que damos es un riesgo mayor que tomamos. Si hay circulación viral en la comunidad tendremos enormes preocupaciones”.
1 comentario
Así se habla intendente ?