Si hay pobreza que no se note: Más de 3 millones de pesos por 11 viajes a Buenos Aires para el gobernador y sus funcionarios

Bien alto para que el COVID no llegue, mientras, en suelo, trabajadores estatales ajustados y por debajo de la línea de la pobreza, el sector privado quebrado, profesionales de salud humillados con sus magros sueldos, los más vulnerables sin módulos alimentarios.

Con una Provincia totalmente quebrada financiera y económicamente, con fuertes ajustes a los trabajadores, con médicos y enfermeros humillados salarialmente, con el sector privado herido de muerte y en plena cuarentena, una intención de contratación del Gobierno Provincial provoca un gran revuelo en la ciudadanía

La cuestión con el servicio aéreo y el Gobierno no es nueva, desde que inició el aislamiento varios han sido los comentarios, quejas y denuncias dirigidas al Ejecutivo Provincial por el abuso en el uso de los helicópteros de la Policía de Entre Ríos.

Según estos mensajes, parece que el mandatario provincial, Gustavo Eduardo Bordet, desde el primer día no se baja de las aeronaves para ir y venir desde su residencia en el acceso norte hacia su trabajo, generando mucha indignación por la exuberancia de los gastos que esto implica.

En enero de este año, este Portal daba a conocer parte de los costos de las salidas en helicóptero: El Gobierno gastaba más de 360 mil dólares solo en el seguro de la movilidad de las aeronaves en que se transporta el gobernador.

El Gobierno gastó 1,5 millones de dolares solamente en el seguro de la movilidad de Bordet

Dólares desembolsados a pesar del deplorable estado de las cuentas provinciales, contratación que exponía que, si de gastos exorbitantes y extraordinarios se trata, no pensaba escatimar.

En aquel momento, como muestra del estado lapidario de las cuentas públicas,  la cuestión para los trabajadores provinciales ya se perfilaba muy mal, en enero el cronograma de pagos culminó el 17, y venia de dilatarse por 15 y 10 días en meses anteriores.

Llegó la pandemia y el Gobierno tuvo la excusa perfecta para ajustar al estatal, cayendo, por otro lado, debido al aislamiento toda la actividad privada de la provincia, y, ausentándose el Estado en la ayuda para que estos respiren, sin una sola política pública de asistencia al sector en Entre Ríos.

Sin embargo, como se esperaba, el despilfarro y los gastos lujosos para los funcionarios de la más alta plana del Ejecutivo no cesan.

Volviendo al tema del uso y abuso de los helicópteros, el Portal consultó con los organismos de fuerzas de seguridad nacionales, según la información provista, el costo exclusivamente en combustible de cada una de estas aeronaves ronda entre los 1.100 y 1.600 DOLARES POR HORA.

Si así como lo lee, dicho costo es por hora de vuelo y las escalas dinerarias dependen del modelo de helicóptero.

El pasado lunes 4 de mayo, el Gobierno publicó en el Boletín oficial los recursos destinados en una contratación con la empresa YPF Sociedad Anónima, en concepto de suministro de combustible y aerolubricantes con destino a la flota de helicópteros que dependen de la Brigada Aérea de la Jefatura de Policía y se encuentran afectados al servicio de la Gobernación, por facturas pendientes.

Se fueron del erario público 261.848,67 pesos en combustible, algo así como 3.740 dólares, con un dólar a 70. Conforme a los precios de mercados y al costo de la hora de vuelo, la suma en pesos es exorbitante si se entiende que se trata solo un poco más de 3 horas de vuelo.

En limpio: $261.848,67 pesos en tres horas de vuelo.

Como si los helicópteros no fueran suficientes, ahora el Ejecutivo Provincial necesita un jet ejecutivo que lo traslade ida y vuelta a Buenos Aires, destinándose para ello más de tres millones de pesos.

Cifra que, conforme a las precisiones del pliego, comprende solo 11 viajes para Bordet y/o los funcionarios que se designen.

Mientras tanto en la Provincia de Entre Ríos los estatales fueron ajustados de tal manera que la gran mayoría quedó por debajo de la línea de la pobreza, el sector privado está totalmente quebrado y no existe ninguna política de asistencia, tampoco para los más vulnerables, desde hace 6 meses el Gobierno  no adquiere módulos alimentarios.

Una Provincia que está sumida en una crisis económica solamente comparable con la del 2001, exclusivamente por el despilfarro de la gestión provincial, los caros compromisos políticos y los negociados, pero, si hay pobreza que no se note.

 

2 comentarios

Roberto H.Gimenez 9 mayo, 2020 at 12:29 am

La culpa no es del chancho ni de la chancha que está en el chiquero, sino de los que le dan el afrecho

Y como dijo el gran Filósofo Tito.. El que no se atreve a ser decente a tener honor e integridad y ser inteligente, se hace político

Responder
Mariano 9 mayo, 2020 at 12:33 am

Y a los empleados les paga por etapas x k no tiene fondos jajajaj turro

Responder

Dejar Comentario

Secret Link