Se depositaron entre 3 y 5 mil pesos a algunos empleados públicos, poco para los 8 mil millones de pesos que gasta el gobierno en sueldos pero muy significativo para los trabajadores.
Luego del gran revuelo suscitado por el descuento de las horas extra para los trabajadores de la administración pública provincial, finalmente la provincia comenzó a pagar algunas, correspondientes a los primeros días de marzo.
Este Portal se había hecho eco del enorme malestar entre los trabajadores públicos, que en muchos casos necesitan de ese dinero para poder llegar a fin de mes.
Luego de la gran repercusión y de la bronca de los trabajadores, el Copnaf, Educación y Desarrollo Social, entre otros, vieron depositados entre tres y cinco mil pesos en sus cuentas bancarias.
A pesar de ello, resta saber cuándo y de qué forma percibirán este concepto aquellos empleados que todavía no los cobraron.
El Estado provincial comenzó con los pagos luego de que se suscitara un gran revuelo entre los empleados de la administración pública por el descuento de estas horas.
La decisión había sido tomada por el gobierno incluso antes de que se declarara la pandemia por el coronavirus, pero trascendió en plena cuarentena obligatoria y causó un enorme repudio entre los trabajadores que habían cumplido con esos adicionales.
Las horas extra son el modo que utiliza la provincia para “negrear” a sus propios trabajadores, ya que no aumenta los sueldos pero otorga plus bajo este concepto.
Las horas extras, la herramienta del Gobierno para el “negreo” laboral
Es más, hay muchos empleados de la provincia cuyos salarios están por debajo de la línea de pobreza, pero pueden llegar a fin de mes gracias a este adicional.
Por ese motivo, había causado un enorme rechazo entre los trabajadores la quita de este concepto que es el que les permite a miles de trabajadores tener ingresos dignos.
Por otra parte, el silencio de los gremios que nuclean a los empleados estatales fue llamativo y también sumó a la bronca de los afiliados, que reclamaban que las autoridades sindicales lucharan por sus derechos.
Más allá de ese silencio, el revuelo fue tal entre los empleados públicos que la provincia finalmente comenzó a abonar algunas horas extra, correspondientes a los primeros días de marzo.
Más de dos meses después, los trabajadores pueden hacerse con este dinero que es fundamental para sus economías, y que forma parte del “negreo” que el propio Estado provincial hace con sus trabajadores.
El monto que está pagando el gobierno, que ronda los tres o cinco mil pesos por cada trabajador, es ínfimo entre los más de 8 mil millones de pesos que la provincia gasta en sueldos mes a mes.
Según pudo saber este Portal de fuentes fidedignas, el Estado entrerriano tiene más de mil funcionarios políticos, que junto con los legisladores, Poder Judicial y otros, se llevan la mayor parte del monto que la provincia destina a sueldos.
A pesar de que hay un 10% de la administración pública provincial que se lleva alrededor del 50% que se lleva el otro 90%, el gobierno provincial comenzó el necesario ajuste por los trabajadores cuyos salarios son más magros.
El recorte comenzó justamente por las horas extra. Para los empleados de la administración pública, lejos de ser un plus que les permite darse lujos, este concepto les sirve nada más ni nada menos que para llegar a fin de mes, debido a que es el propio Estado provincial el que los negrea.
4 comentarios
Habria que consultar a nustros sindicalistaas si le devolvieron a ellos el «ajuste»
Los jubilados docentes …. cuándo un aumento?.. 30 años aportados….!!!!!
Los empleados de iafas también somos empleados públicos y no tuvimos ningún beneficio. Que va a hacer Se Abelendo director obrero con nuestros sueldos el.mes próximo? Dónde quedaron sus promesas?
Porque no nos pagaron el código 1527 a muchos jubilados. Dijeron que lo unificaron al sueldo y no es así. Cobre 4000 pesos menos.