Desde que se conoció el fallo de la Dra. Gabriela Sione, no han cesado los mensajes de los vecinos de la ciudad de la vicegobernadora, este domingo fue tapa del único medio gráfico.
El pasado martes, desde este Portal dábamos a conocer un hecho trascendental para la libertad de prensa, para la labor periodística, como lo fue el fallo de la jueza civil y comercial Nº2 de la capital entrerriana, la Dra. Gabriela Sione.
A pesar de los largos años de vida de Entre Ríos, por primera vez ocurría que una funcionaria pública, y no cualquiera, sino que la segunda persona más importante de la provincia, en aquel momento ministra de Desarrollo Social y vicegobernadora electa, Lic. María Laura Stratta, llevaba al titular de un medio a la justicia por daños y perjuicios en ejercicio de su labor.
La jueza, con un cimero criterio en cuanto a la libertad de opinión y de prensa, echó por tierra el pretendido daño al honor manifestado por la licenciada y rechazó la demanda.
Todo comenzó cuando este Portal publicó el 21 de agosto del 2019 un gravísimo hecho que se desprendida de otro gravísimo hecho como lo fue el procesamiento de conocido sindicalista y empresario portuario Herme Juárez, acusado de lavado de activos, asociación ilícita y defraudación por el juzgado federal de Campana a cargo del Dr. Adrián González Charvay.
A principios de agosto del año pasado, la noticia de la detención y procesamiento de Juárez escandalizaba a la ciudad de Victoria, el “jefe de la banda”, sindicado así por la Justicia, es muy conocido en las siete colinas, nació ahí, vivió ahí en sus años “de mozo”, hizo estrechos vínculos con dirigentes de su edad, se ganó el apodo de “vino caliente”, por repartir la bebida espirituosa en los barrios, y posteriormente, luego de haber sido estibador, partió hacia la ciudad de San Lorenzo y zonas aledañas (Santa Fe), convirtiéndose en un magnate de los puertos de dichas jurisdicciones.
Los días posteriores a la noticia, en Victoria no se hablaba de otra cosa, ya que Juárez supo mantener intactos los lazos con los dirigentes políticos de la localidad, aunque también posee varias propiedades y de vez en cuando, regresa a sus pagos natales.
Es más, cuentan sus más cercanos que cuando se retire de “su actividad”, piensa instalarse tiempo completo en alguno de los inmuebles altamente valuados, entre los cuales se encuentra hasta una isla de la localidad.
El escándalo fue mayúsculo cuando este Portal dio a conocer los pormenores del procesamiento –hasta ahí desconocidos- del juez federal.
Para el magistrado, Juárez financió la campaña política de una docena de dirigentes de su zona de influencia.
Descomunal revuelo se armó cuando se supo que el nombre de Isa Castagnino figuraba entre los mismos.
Según las constancias de la causa, la documentación y escuchas telefónicas, la entonces concejala y candidata a intendenta de Victoria, había recibido más de 100 mil pesos de Juárez para la campaña.
Inexcusablemente, porque otra interpretación política no es posible, del nombre de Castagnino se desprendía el de Stratta.
No lo dice este Portal exclusivamente, en su ciudad y en la Provincia, en el ámbito político e institucional entrerriano, todo el mundo sabe que Castagnino es Stratta, la primera no tendría razón política e institucional sin la segunda.
Hay entre ambas una relación de dependencia –parangonando las relaciones laborales- , una es la jefa (política) y la otra es su subordinada.
Lo era en aquel momento y lo es ahora.
Tanto es así, y se expone en la noticia que acusa Stratta, que Castagnino fue concejal gracias a la hoy vicegobernadora, aquella fue cuarta en la lista que encabezó esta para la intendencia en el 2015.
En el 2019, el premio para la entonces edil fue mayor, la primera candidata a vicegobernadora de la historia de la provincia la ungía para ser la candidata a intendente del PJ Victoria.
Y si de aportes de campaña al PJ Victoria hablamos, como se desprende inescindiblemente del financiamiento de Juárez para las elecciones del 2019, tampoco podía ignorarse que Stratta en el 2016 fue proclamada presidenta de la departamental del sello peronista.
Un hecho o acto judicial (el procesamiento de Juárez, que contenía datos comprobados para el magistrado (aportes de campaña con dinero del lavado del portuario a Castagnino) se convertía en un hecho político.
Y como tal, a la hora de deslindar responsabilidades, no estrictamente penales, sino políticas, institucionales, la principal involucrada no podía ser sino “la jefa”, se comprometía y comprometió el nombre de Stratta.
Sucede en todos los ámbitos, y nadie puede desconocerlo o escandalizarse, cada vez que un dependiente comete un hecho, existen dos ámbitos de responsabilidad, la propia, la subjetiva, y la objetiva, por el cual el principal que debe responder por aquel.
La demanda de la vicegobernadora sirve de buen ejemplo.
Ricardo David, es el titular de los medios, del Portal y de Radio RD 99.1, en el que trabaja un grupo de periodistas, la noticia que Stratta acusa de agraviante fue del Portal, no de David, pero el demandado fue la persona titular, no el medio ni ninguno de sus trabajadores.
Para el caso de los aportes de campaña sucede lo mismo, su origen, su destino, su aplicación en el ámbito político e institucional de las organizaciones partidarias, tiene implicancias en el principal.
Esta fue la opinión periodística, no otra, que la magistrada sentenció protegida por la libertad de prensa.
Desde el fallo, este Portal ha recibido manifestaciones de distintos puntos de la Provincia, aunque, sin dudas, donde más se notó la repercusión fue en la ciudad de Stratta, donde la noticia de la sentencia se hizo viral.
Este domingo hubo una nueva expresión respecto de la resolución de la Dra. Sione.
El único medio gráfico impreso de la localidad se hizo eco en la tapa, desplegando la noticia en las primeras páginas.
Una noticia singular, con un título lapidario contra la vicegobernadora pero en favor de los argumentos o acusaciones contenidas en la demanda de la misma.
Desde el Portal, no lo entendimos en contra de nadie, más allá de que existe una condena, lo que se resaltó, tanto en la contestación de demanda y se fue fortaleciendo y manteniendo en cada una de las instancias del mismo, fue en pos del derecho constitucional a la libertad de expresión, y puntualmente para el periodismo, la libertad de prensa, velando siempre por la incolumidad del derecho a informar y de informarse.
Por eso es que desde este Portal se califica como «ejemplar» la sentencia de la Dra. Sione, porque rescata, ampara, abriga a una de la patas fundamentales de la democracia, como lo es la posibilidad que tienen los periodistas y los medios de expresar sus ideas y opiniones libres de censura y, más importante aún, de los ciudadanos a conocerlas.
El título del medio victoriense impacta, y luego de un desarrollo de los hechos ocurridos, llamativamente asegura como propio una acusación que ni el Portal ni David han hecho.
“Como se recordará, en ese momento el portal de Ricardo David publicó que Stratta estaba siendo investigada en la causa, algo que la propia Stratta negó a la Mañana…”, asegura el medio.
Vale la aclaración, nunca en la publicación cuestionada por la vicegobernadora se expresó que esta estaba siendo investigada, simplemente se la relacionó política e institucionalmente con los aportes de campaña que para un Juez Federal Castagnino recibió de Juárez, dinero que, el magistrado afirmó, provenía del lavado de activos.
La calidad de máxima referente política del departamento Victoria, el estrecho vínculo político-partidario de principal a dependiente con la ex edila, su calidad de máxima figura institucional de la provincia y su calidad de presidenta del partido que se benefició con aquel dinero en la campaña, la comprometían con el hecho.
Por eso, se le aclara al diario victoriense que nunca este Portal publicó que la vicegobernadora estaba relacionada judicialmente con la causa y menos, investigada la Lic. Stratta.
Asimismo, merece hacer mención a otra atribución de la vicegobernadora acusando a David y a sus medios de la cual se hace eco el periodódico de Victoria respecto de un ensañamiento o persecución personal en su contra.
Es posible coincidir en que la Provincia de Entre Ríos es enteramente política, todos los ámbitos, sean privados o no, están relacionados estrechamente con el poder político.
Si hasta lograr una habilitación comercial es un hecho político, o depende de una acción política.
Este medio, hace 26 años se dedica exclusivamente a lo político e institucional. No es posible encontrar en él una sola noticia u opinión que no se refiera a estos ámbitos en el Portal de Ricardo David.
También se puede coincidir en que Stratta es una de las personas actualmente más importantes en estos ámbitos, la segunda en la provincia después del gobernador, y la primera como mujer.
Sus actos, sus acciones, sus gestiones, sus omisiones, las designaciones que realiza, en qu{e gasta el dinero público, los reclamos en su contra, las denuncias contra sus funcionarios, contra sus “followers”, contra los integrantes de su sector y sus cercanos, las sospechas, todo lo que refiera a Stratta como dirigente y funcionaria tiene especial interés público, por su especial calidad e importancia.
En el Portal no hay ninguna noticia o artículo de opinión referido a su condición de madre, hermana, hija, esposa. Su fuero íntimo y personal no reviste interés público, al menos para este medio, pero sí lo es su actividad institucional y política, y no para David y sus medios, sino para toda la prensa de la provincia.
Y así como se publican actos de gobierno o políticos, las articulación de acciones, sus omisiones y sus implicancias en estos ámbitos, de Stratta, por resultar su figura de interés público, también existen numerosas noticias en el mismo sentido de Gustavo Bordet, Jorge Busti, Sergio Varisco, Rogelio Frigerio, Enrique Cresto, Alfredo De Angeli, Adán Bahl, Blanca Osuna, Rosario Romero, entre otras personalidades políticas, algunas con más repercusión en los lectores que otras.
Así viene siendo desde hace 26 años, aunque sí reconocemos que en los últimos años en la Provincia las denuncias de corrupción y de delitos cometidos en ejercicio de los cargos se han multiplicado y también la impunidad.
Por eso llama la atención que un medio se haga eco de una acusación tan desdeñable y lejana a la realidad invocando una expresión asociada a los años más nefastos y sangrientos del país, hablando de persecución.
Interpretamos que se trata de ejercer una defensa de la vicegobernadora luego de un título realmente lapidario, aunque desconocemos cuáles son las intenciones.
Título que no compartimos, insistimos, no se trata de un fallo contra nadie, la magistrada Sione fue más allá de la personalización, protegiendo, a través de David y sus medios, a una herramienta fundamental para el Estado de Derecho, para la democracia.
De todos modos, si nos llevamos por quienes figuran públicamente como últimas titulares del medio en cuestión, lo inesperado, lo sorpresivo, se despeja.
2 comentarios
La deura no cae muy lejos del árbol.
Está bien que se hable de todo, bien por el diario, bien que no se esconda ningún tipo de información, bien que se hable de todo.