“Esperemos que mejoren las proyecciones y que los municipios no tengamos necesidad de pedir adelantos de coparticipación y que la provincia pueda ir mejorando día a día sus cuentas”, expresó el intendente de Santa Anita.
El intendente de Santa Anita, en el departamento Uruguay, Juan José Amavet, dialogó con Radio RD 99.1 acerca de una persona que presentó un sóntoma compatible con coronavirus y de la economía del municipio:
“Habíamos anunciado un protocolo para salidas recreativas, teníamos pensado comenzar el día de hoy pero ayer se activó el protocolo de COVID acá en la ciudad y suspendimos eso por 48 horas, hasta que estén los resultados. Se activó con la finalidad más de descartar que de confirmar. Es una persona que por su actividad se activa más rápido el protocolo que en un vecino común que presentara un solo síntoma. Los médicos creen que no sería nada pero el protocolo lo indica y por eso se activa el sistema”.
“Por protocolo, la persona y su grupo familiar tienen que estar aislado, enviamos las muestras a Paraná y mañana tendremos el resultado. Se generó gran revuelo porque no hay circulación viral en la provincia y este es un pueblo chico y anunciamos las salidas recreativas y se produjo esto y generó nerviosismo en la comunidad, pero esto va a pasar. Es la primera vez que se activa el protocolo acá”.
“Acá no hay actividades que no estén en funcionamiento, todas con su protocolo pero los locales, función pública, las obras privadas, con distanciamiento, tapabocas obligatorio y medidas preventivas, todas las actividades están funcionando”.
“Nosotros recibimos un municipio solido ordenado, con superávit, de la gestión de Horacio Amavet, que hoy es diputado, no hemos tenido problemas de pago de sueldos. Hicimos un informe de proyección en los próximos meses y con la caída de la recaudación, que es prácticamente nuestro ingreso, es un municipio ordenado, que la planta permanente no supera el 50% de los gastos presupuestario y si esto mejora de a poco vamos a andar bien”.
“No pedimos el adelanto de coparticipación pero es un tema muy sensible. Es entendible la posición de los intendentes pero la provincia está muy complicada financieramente. Estamos en contacto permanente con la ministra de Gobierno, Rosario Romero, con el ministro Ballay y tratamos de entender, esperemos que mejoren las proyecciones y que los municipios no tengamos necesidad de pedir adelantos de coparticipación y que la provincia pueda ir mejorando día a día sus cuentas”.
“Hay una preocupación muy grande de la provincia de abonar los sueldos en tiempo y forma”.
“Según los informes de Hacienda de la municipalidad, tenemos reservas y podríamos soportar esta crisis por varios meses sin tener que pedir anticipos de coparticipación, si no pasa nada más extraordinario que esto. Ahí se ve el esfuerzo de cada localidad para generar las condiciones para generar un problema mayor”.