Tras la denuncia por corrupción, Stratta respondió informe ciudadano: Insólito, cobra cuatro veces menos que su director de despacho

Muy llamativa la respuesta dada por la vicegobernadora ante el requerimiento de un vecino paranaense, se negó a dar a conocer los montos asignados en contratos para si y para el resto de los senadores.

Finalmente y tras casi cuatro meses de incluir la normativa vigente en materia de acceso a la información publica, algo normal y habitual de la actual gestión provincial, y, después de haber sido denunciada en la oficina anticorrupción, la vicegobernadora entrerriana, Lic. Maria Laura Stratta, dio respuesta al requerimiento ciudadano.

Recordemos a los lectores los hechos. El 27 de febrero del 2020, ingresó por mesa de entradas del Senado de la provincia un pedido de acceso a la información pública suscripto por el vecino de Paraná, Luís Zanabria.

El mismo, como debe ser, fue dirigido a la máxima autoridad de la cámara alta, la Lic. Stratta, y puntualmente se le pedía que informe sobre los ingresos brutos y netos de la misma, del los 17 senadores provinciales y demás funcionarios del senado, como también viáticos, desarraigos, gastos de representación por los meses de enero y febrero 2020.

El pedido no se quedó allí, también se solicitó que informe la suma mensual asignada para la contratación de personal de cada uno de los senadores, como de la presidencia.

La respuesta tardó, tanto que hasta se incumplió con la normativa vigente, omisión que le valió a la vicegobernadora de la primera denuncia por corrupción en su contra.

Denuncia que fue realizada el 29 de mayo del 2020 por el ciudadano afectado ante la oficina anticorrupción de la provincia.

Tras la misma, finalmente Stratta, este lunes 8 de junio, dio respuesta, aunque, como a continuación de  explicitará, de manera sesgada, parcial, la vicegobernadora no quiso informar por los contratos asignados a cada uno de los senadores, tampoco los suyos propios.

Pero sin dudas lo que más llamó atención fue el sueldo que informa Stratta, básicamente, palabras más, palabras menos, la pobre vicegobernadora percibe cuatro veces menos que su director de despacho, el Dr. Pablo Bonato.

A principios de año este Portal se hizo eco de una llamativa designación en la vicegobernación, la presidenta del senado, incorporaba a su equipo como director de despacho a quien la representa en juicio, pareciendo que la contratación se hacia como pago de honorarios.

Según el informe suscripto por el director general de la administración, Mg. Jorge Raúl Otegui, en enero, la vicegobernadora percibió como asignación $59.316,64, con concepto de gastos de representación $47.453,31 y como adicional remunerativo $48.046,48, en febrero, fue menos, percibiendo, de bolsillo, $98.187,04

Ahora vamos al sueldo del director de despacho de la vicegobernación, que también es el abogado patrocinante en juicio de la licenciada, percibió en febrero, de bolsillo, $144.513,27 de sueldo más $73.670,26 en concepto de gastos de representación.

La diferencia es notable, Bonato, en concepto de asignación cobra cuatro veces más que Stratta, con $184.175, 64, lógicamente, la diferencia es insólita.

Respecto a los  senadores, la cámara alta informó a rasgos generales cuando perciben un legislador, vale decir, no discriminó de manera personal cuanto cobraron en enero y febrero cada uno de los 17 senadores identificándolos con sus nombres, lo cual fue la consulta del ciudadano.

Así, según la documentación del senado, un senador percibe de sueldo o dieta $262.106,24 mas gastos de representación, el cual asciende a la suma de $104.842,50., en total, $366.948,74 mensuales.

Lo que la vicegobernadora no quiso informar, y esto si es motivo de cuestionamientos ya que insiste en el incumplimiento de la normativa vigente en materia de acceso a al información publica, herramienta ciudadana fundamental para la lucha contra la corrupción, fue una cuestión de trascendencia por distintos hechos gravísimos delictivos, incluso con condena, que giran en su entrono: Los montos asignados en concepto de contratos a los legisladores.

Actualmente hay una causa en tramite, y recientemente el ex legislador José Allende suscribió un polémico juicio abreviado donde confeso que se había enriquecido ilícitamente en su época en la legislatura.

Con el acuerdo condenatorio suscripto entre el ex legislador millonario y la fiscalía, se desnudó una sentencia implacable, para la Justicia la cueva de la corrupción fue la legislatura.

Sin embargo, en la vicegobernación no quisieron informar cuanto dinero le asignan a cada uno de los17 senadores provinciales, remitiendo al presupuesto provincial.

“De acuerdo a lo dispuesto pro el decreto N°370 HSC/139 periodo legislativo las erogaciones que deriven de contratación de personal bajo la modalidad de la locación de obra en el ámbito de la honorable cámara de senadores eran imputadas a jurisdicción 1, poder legislativo provincial – servicio 952: honorable cámara de senadores – programa 17 formulación institucional – actividad 01/02/03 – unidad ejecutora: Honorable cámara de senadores – inciso 3, partida principal 4, partida parcial 9, depto. 84-ug07”, fue lo informado por el Mg. Otegui.

Revisando el presupuesto, se sabe que el monto asignado en total para el año a los senadores provinciales es de 325.322.000 millones de pesos, por mes, casi 30 millones de pesos en contrataciones.

Aunque –se insiste- se desconoce, porque en la vicegobernación no lo quieren informar cuanto de aquella cifra millonaria va para cada senador.

Da la sensación que fue chocante la pregunta sobre la puntualización de los contratos asignados a los legisladores, no solo negándose a informar a la ciudadanía los montos, sino también para que cada uno de aquellos sepa cuanto se lleva los otros.

Es conocido en el ámbito político que existen niveles de legisladores, siendo la vara, los montos asignados en contratos, cuanto mayor es la cifra, mayor es la “clase” del legislador.

Lógicamente, poniendo en consideración de la ciudadanía las cifras, la vicegobernación, se exponía a una durísima rebelión en el cuerpo, ya que los que menos perciben pretenderían igualarse a los que más, al menos así trascendió fuerte del senador provincial.

Imagínese el lector lo que seria si, por ejemplo, Adrián Fuertes, que fue dos veces intendente, diputado y candidato a gobernador y sacó más de 120 mil votos en la provincia con el Frente Renovador de Sergio Massa, cobre 400 mil pesos mensuales de contratos, y Juan Carlos Kloss de Hasenkamp, que solo fue intendente le den dos millones mensuales, o la misma Stratta, que aun no ha podio ganar una elección en su ciudad se lleve 5 millones entre gastos reservados y contratos.

Tampoco se informó, a pesar de ser consultado formalmente, sobre desarraigos, viáticos y demás ítems que es sabido por todos que engrosan los bolsillos de los legisladores provinciales.

Consultado a los asesores legales de este Portal, así como esta, la respuesta de la vicegobernadora es pasible de una acción de amparo, lógicamente en su contra por haber sido dirigido a ella el pedido de informe.

Será la Justicia, entonces, quien obligue, condenándola,  a dar respuestas a los puntos que omite responder, como también una ampliación de la denuncia en la oficina anticorrupción.

 

8 comentarios

Mirta Faure 9 junio, 2020 at 1:04 pm

No podés entender que se maneje tanto dinero en la gobernación, siendo que hoy ni siquiera trabajan… ésto no es serio.. nos toman el pelo.

Responder
Mirta Faure 9 junio, 2020 at 1:06 pm

Están hablando de millones y sin descaro nos dicen que el aguinaldo se pagará en » cuotas»
.. SINVERGUENZAS

Responder
Mirta Faure 9 junio, 2020 at 1:52 pm

Los contratos…. qué palabra fuerte para el GOBIERNO entrerriano… Son truchadas para afanar

Responder
Lucre 9 junio, 2020 at 8:45 pm

Y al dr bonato que le sumen sus familiares que tiene en la vicegobernacion..igual que cabezas y otros mas…unos cara duras..se la llevan toda $$

Responder
Cirilo 9 junio, 2020 at 4:53 pm

¿Ninguno de los tres poderes donó algo más que el modesto aporte de abril para la lucha contra el Covid 19?

Responder
Negro Municipal 9 junio, 2020 at 5:09 pm

Una vez que termine la cuarentena tenemos que ir todos a pedirle explicaciones a nuestros millonarios gobernantes, que no tienen idea de realidad, y retomar donde habíamos quedado, el pedido de renuncia de varios funcionarios, a los que la cuarentena les viene bárbaro.

Responder
Melina 9 junio, 2020 at 6:23 pm

HDMP! Y la gente cagándose de hambre. Son totos una basura. No sacás uno como la gente.

Responder
DEBORA 11 junio, 2020 at 7:38 am

Y LOS GREMIOS? HA RE BIEN EN DEFENSA DE LOS ESTATALES

Responder

Dejar Comentario