Mandaron a la Secretaria de Salud a desmentir al Portal, pero, dejó más dudas que certezas

La publicación sobre los traslados de pacientes porteños y bonaerense a la Provincia provocó conmoción en Paraná obligando al Gobierno a salir; la reacción no fue la esperada, en las redes sociales se vio reflejado el descreimiento total existente en el gobernador y sus funcionarios que siguen sin explicar a qué vino Ginés González García.

El Gobierno provincial conducido por Gustavo Bordet enfrenta sin dudas sus peores horas del periodo de pandemia, no por los casos, que aún siguen siendo manejables, sino por la falta de medidas y sus contramarchas.

Los conflictos se suscitan en concomitancia en cada una de las reparticiones y áreas estaduales haciéndose agua en las medidas que se adoptan para prevenir o evitar la propagación y el contagio del COVD 19.

En las últimas semanas en varias ciudades se vio un retroceso enorme en la materia, incrementándose los números de caso.

Más allá de la irresponsabilidad repudiable de las personas que se manejaron con total desaprensión por la salud propia, de sus familias y de los vecinos, lo cierto es que desde hace varias semanas el control por parte de las autoridades, para evitar la circulación de focos de contagios, es nulo, no existe.

Da la sensación que el Gobierno se relajó o bien, su propia incapacidad.

Seguramente por esto es que en las últimas horas tomó cuerpo un trascendido fuerte que indica que en los planes de Bordet está el retorno a la fase 1.

Si, lamentablemente, así como lo leen los lectores… Por la incapacidad de mantener el control con las permisiones y habilitaciones, y por la irresponsabilidad de unos pocos ciudadanos, el mandatario,  demostrando que no ha podido manejar la emergencia sanitaria en las distintas fases, planea dar marcha atrás a la fase que le funcionó, la prohibitiva total.

Si hay algo que coincidimos todos los entrerrianos es que, hoy, evitando la circulación desde y hacia Buenos Aires y Capital, es decir, de los calificados como conglomerados, tenemos altas chances de evitar los contagios.

El Gobierno también lo sabe, la propia ministra de salud días pasados lo reconoció, sin embargo son los propios funcionarios quienes incumplen esta fundamental premisa.

Desde hace semanas, incluso cuando la provincia aún estaba en fase 1, se podían ver a diario, visitas de funcionarios locales a las oficinas de los funcionarios nacionales.

Asimismo pudimos observar que importantes funcionarios nacionales encabezaron actos en la provincia, caso del presidente de la cámara de diputados de la nación, Sergio Massa, y el ministro de transporte, Mario Meoni hace muy pocos días en Colonia Avellaneda.

Sin irse muy lejos, este martes el ministro de salud nacional, Ginés González García visitó la capital entrerriana.

Visita que aun resulta inentendible para la sociedad, un hombre de riesgo, por la edad y diferentes patologías, mas allá de que venga en avión o helicóptero, exponerse y exponer al resto del funcionariado por el solo hecho de su procedencia para arribar a Paraná solamente para expresar que “Entre Ríos es un ejemplo en la pandemia”, sin ningún otro tipo de anuncio de relevancia, es altamente curioso.

Este Portal se hizo eco de la visita y de su llamatividad, principalmente por las serias sospechas que recorren a manera de versiones los pasillos del Hospital La Baxada como también el primer piso de la Casa Gris, esquina Córdoba y F. de la Puente.

Las fuentes son calificadas, altamente, e indican que, ante el colapso del sistema de salud porteño y bonaerense, se está planeando trasladar pacientes de sus nosocomios hacia distintas provincias entre las cuales se encuentra Entre Ríos.

La información extraoficial a la que accedió este medio incluso establecía que uno de estos lugares sería la capital entrerriana, puntualmente el Hospital La Baxada.

Con la versión, lógicamente, se dispararon todas las alarmas sociales, el temor ganó la calle y las redes sociales, poniendo el grito en el cielo la generalidad de los paranaenses.

No es para menos, hasta ese día la capital de la provincia solo tenía 9 casos confirmados de larga data.

Para ser la ciudad más grande del suelo entrerriano, 9 casos sin gravedad, verdaderamente no presentaban ninguna implicancia de magnitud, justamente por eso, el intendente semana tras semana, con los recaudos y recomendaciones sanitarias, ha procedido a habilitar actividades.

De ejecutarse el plan del Gobierno provincial, trascendido a manera de versión, es decir, de traer pacientes de COVID porteños y/o bonaerenses, las chances de propagación aumentaría lógicamente en la capital de la provincia.

La publicación del Portal provocó un malestar fuerte en la cúpula del gobierno provincial, no se sabe si por la noticia en si o si porque fue este medio, pero lo cierto es que se enojaron.

Sin embargo aún no han salido a desmentirla ni aclararla ni Bordet ni Velázquez ni absolutamente nadie de las primeras líneas, tampoco de las segundas, mandaron, como suelen hacer cuando la información escandaliza, a las terceras líneas.

La encargada de “aclarar” sobre la versión fue la Dra. Carina Reh, secretaria de salud de la provincia.

La funcionaria fue consultada por uno de los canales de aire de la ciudad sobre la publicación de este Portal, manifestado “Un medio digital hizo circular esta versión, y la verdad es que no sabemos de dónde sacaron esa información, pero lo cierto es que en ningún momento se habló de traer pacientes desde Buenos Aires a Entre Ríos».

Para luego agregar “No hemos tenido comunicación ni con el ministerio de Salud de provincia de Buenos Aires ni con Salud de la Ciudad Autónoma en relación al traslado de pacientes desde esas localidades hacia nuestra provincia, ni de ninguna otra provincia».

De la interpretación literal de sus palabras, como se aprecia, la misma no desmiente, ni aclara, sosteniendo que en el Gobierno no se ha hablado del tema nunca y que no ha tenido comunicación con las carteras de salud de Buenos Aires y CABA. Simplemente eso.

Lo que la ciudadanía esperaba es que Bordet o la ministra salieran en la prensa a decir que no permitirían el traslado de pacientes de otras provincias, que la Provincia cuida a los entrerrianos, los pone primero, más allá de cualquier cuestión humanitaria.

Pero sin dudas lo más llamativo es que la Dra. Reh ni siquiera pudo explicar porque vino Ginés González García a Paraná, porque se tomó tantas molestias, lo cual sigue siendo una misterio

Pero aún más ilustrativo, al descreimiento generalizado que existe en la sociedad entrerriana y, sobre todo, los paranaenses, fueron los comentarios e incluso memes en las redes sociales sobre las declaraciones de Reh.

Capturas de comentarios ante las manifestaciones de la Dra. Reh

No hubo un solo vecino que manifestara su confianza, su creencia, en los dichos de la médica funcionaria de Bordet.

Da la sensación, más aun con este descreimiento patente, que el Gobierno no sale aclarar porque oscurece, no vaya a ser que en las próximas semanas nuevamente el mandatario tenga que anunciar una marcha atrás y comiencen a mostrarse las bondades del sistema de salud entrerriano, “el ejemplo del país”, que recibe pacientes de Covid positivo por el colapso en sus localidades.

2 comentarios

juansalvador 20 junio, 2020 at 12:37 am

Gines que se quede en Bs.As. que deje de andar desparramendo Virus por todos lados

Responder
Iván Arturo Etchevers Rosas 20 junio, 2020 at 8:51 am

Creo que en Entre Ríos podemos vivir sin los porteños, es una vieja historia, siempre nos jodieron y se aprovecharon de nosotros, que no pasen mas

Responder

Dejar Comentario