Lo confirmó el intendente Manuel Tennen a Radio RD 99.1, será por 15 días. Además, aclaró que el municipio pagará la totalidad del aguinaldo, a pesar de la merma de la coparticipación.
“Para prevención y cuidado de los vecinos de Villa Urquiza tomamos la decisión de suspender actividades por 15 días, por los brotes que aparecieron en Paraná, que es la capital de la provincia”.
“Villa Urquiza es la ciudad turística más cercana a la capital de la provincia, entonces, a los fines y a la luz de la situación que lamentablemente se presentó en Paraná, tomamos la medida en precaución y para cuidado de los vecinos, por decreto. La característica de Villa Urquiza es que tenemos vecinos, contribuyentes, propietarios de inmuebles que son de Paraná y queremos tratar de evitar la circulación vehicular y de personas”.
“Se dispuso la suspensión por 15 días el traslado vehicular o de personas que vengan a pasear o pernoctar en Villa Urquiza, no puede entrar quien no tenga domicilio acá, para evitar la propagación del virus”.
“Es una medida también en beneficio de los paranaenses porque no provocamos, desalentamos a los paranaenses a venir a Paraná. Al tomar esta medida, de antemano los paranaenses saben que no pueden venir a Villa Urquiza y así ayudamos a que el ciudadano de Paraná no salga de su residencia”.
“Es por 15 días y veremos cómo continua la situación. Los controles se hacen en el acceso y en colonia Nueva con personal policial y de la municipalidad. Hay excepciones a estas restricciones porque hay personas que viven en Villa Urquiza que trabajan en Paraná y están habilitadas para hacerlo, con su certificado de circulación”.
“Hay que dejar en claro que la libre circulación está prevista, se puede entrar y salir de la ciudad, pero con un fin determinado”.
“Estamos en la etapa de distanciamiento, a nivel nacional se dispuso. Al ser todo una grave crisis, la máxima autoridad de aplicación corresponde a nivel nacional, después cada provincia toma las medidas en base a eso”.
“Estamos en contacto permanente con el centro de salud acá, el municipio colabora con el centro de salud, que es provincial. Aportamos recursos humanos, los choferes de la ambulancia son empleados municipales que están afectados a la prestación de ese servicio”.
“Hemos sufrido un recorte, que ya van tres meses, en el primer mes 55%, ahora debemos andar por un 40% de recortes de la coparticipación, como mínimo. Tenemos que pagar el aguinaldo, nos estamos preparando para liquidarlo y pagarlo. Nos hemos visto reducidos en la coparticipación nacional y provincial”.
“Estamos trabajando, tratando de recortar todos los gastos que no sean estrictamente necesarios, o las inversiones que no sean estrictamente necesarios”.
“El aguinaldo lo vamos a pagar el 100%. Hicimos un proceso para tratar de que le contribuyente cumpliera con las tasas, por suerte lo comprendieron y siguen cumpliendo y nosotros brindamos el mejor servicio que podemos y están conformes”.
“El aguinaldo lo preveíamos ya dos meses antes y fuimos tomando nuestras reservas para tener el monto para pagarlo, en realidad lo hicimos en base a un esfuerzo de venir ahorrando y acumulando un monto que sabíamos que era para aguinaldo. Lo hacemos con recursos propios y con aportes de coparticipación nacional y provincial, tuvimos en cuenta las reservas del caso. Las cuentas municipales las reviso todas las semanas, el contador de la municipalidad me muestra ingresos y egresos, lo chequeo cuenta por cuenta”.
“Los municipios tienen una garantía de coparticipación, con un criterio de distribución similar a la provincial, que es una garantía que un municipio que haya tenido un percance en algún mes, ese fondo ayuda a complementar o tapar alguna deuda que se puede generar, pero es a mes vencido, se paga por bimestre”.
“Lamentablemente esta situación de la pandemia, el riesgo cero no existe, no está libre ningún municipio ni ciudad. Lo hemos advertido, hasta hace 20 días no se hablaba de Paraná y ahora aparecen casos nuevos día a día, eso nos afecta y la situación económica va a ser muy compleja día a día”.
