“Los porcentajes que saque cada una de las tres propuestas más competitivas que hay (Galimberti, Frigerio, Cresto) no tendrán mucha diferencia”, dijo el intendente de Nogoyá.
“Estamos contentos trabajando en la gestión municipal y de cara al domingo, que volvemos a votar los argentinos”.
“La de Galimberti y Schneider es una propuesta de una renovación para los entrerrianos, para el escenario de los distintos dirigentes que andan en la política de nuestra provincia. Es una propuesta con renovación pero también con avales mostrables y eficientes como son las gestiones de Crespo y de Chajarí”.
“Sin dudas esos pergaminos son positivos pero también sabemos que los candidatos no son los más conocidos dentro de la oferta electoral que hay, pero a medida que pasa el tiempo, a medida que la militancia va trabajando, no tenemos dudas de que nuestra propuesta va en alza”.
“Estamos convencidos y convenciendo a los vecinos de que hay una nueva propuesta política que es una alternativa para los entrerrianos, la lista 502 B que encabeza Pedro Galimberti”.
“Nosotros no tenemos números por el momento, sabíamos que había que hacerlo conocer a Galimberti en la ciudad, cosa que vamos logrando y que intentaremos hacer hasta el último momento antes de que los nogoyaenses vayan a votar. Nuestro fuerte es que un candidato que no se conoce tiene un buen potencial para hacerse conocer de buena manera, y hay otros candidatos que se conocen pero que la gente no quiere votarlos porque ya han ido muchas veces a las elecciones”.
“Esta es la patriada que estamos haciendo, son candidatos que tienen buena recepción de parte del elector, en la medida que hagamos la docencia correspondiente, diciéndole al votante que Pedro Galimberti es intendente de Chajarí, que revalidó su título con el 67% de los votos en su momento, que Chajarí no tiene desempleo, que tiene programas propios de vivienda, que apunta a la producción, que Crespo tiene un excelente parque industrial, que es una de las ciudades mejor posicionadas en cuanto a la transparencia de la administración pública, que de cada 10 crespenses, 8 trabajan en el sector privado y dos en lo público. Esas son nuestras virtudes”.
“Yo estoy orgulloso, más allá de los resultados, se está gestando algo nuevo de cara a 2023 que nos moviliza y nos entusiasma. En Nogoyá la 502 B hará una muy buena elección. Yo cuando juego me juego entero entonces también estoy en los carteles, porque así lo siento y lo vivo, demostrándole a la gente que no soy candidato pero estoy con la lista que encabeza Pedro”.
“El humor de los vecinos en relación a lo nacional no es bueno. Vemos que se ha generado una desconfianza en el último tiempo con el gobierno de Alberto Fernández, sobre todo con la imprevisión económica que produce una aceleración constante de la inflación. Por otro lado, con manejos de la pandemia que ha generado desconfianza de los vecinos para con el gobierno nacional. Con el gobierno provincial, vemos que hay pasividad, no está jugando fuerte en el plano local, pero el mal humor social que hay para con el gobierno nacional va a repercutir en la imagen del gobierno provincial también, porque es afín al gobierno de Alberto Fernández”.
“Estamos contentos, siendo positivos, yendo para adelante como nos gusta y esperamos que la gente elija y que pare de llover para que la gente del campo y todos los vecinos puedan trasladarse en buenas condiciones a sufragar”.
“Estamos trabajando para el triunfo, estamos convencidos de que vamos a hacer una muy buena elección, vamos a trabajar fuertemente en estos cuatro días, seguir instalando a los candidatos, decir quiénes son y no me sorprendería la victoria porque estamos trabajando para eso, sabiendo que era muy difícil y que la mayoría de los dirigentes de mi partido ataron compromisos al 2023 y esas mezquindades individuales fueron más importantes que la historia de nuestro partido”.
“Estamos con una base militante muy fuerte, sin bendiciones nacionales. Porque viene Bullrich y lo bendice a Frigerio, porque viene Cornejo y lo bendice a Frigerio, pero con un convencimiento muy claro de que en Entre Ríos hay una alternativa nueva, distinta a lo que tradicionalmente presentábamos nosotros, con dos intendentes muy eficientes, de ciudades modelo dentro de los tres o cuatro que hay entre los 83 municipios de la provincia”.
“Creemos que otra Entre Ríos es posible y que dentro de nuestra propuesta haya algo nuevo seduce y entusiasma al elector entrerriano”.
“Uno no subestima nunca al principal adversario que tenemos. Nosotros veníamos de tres mandatos del justicialismo y después fui intendente desde 2015, pero tienen un potencial elector importante, hay una contención en los sectores bajos del gobierno nacional que uno no desconoce, a través de las políticas que se llevan adelante pero también es cierto que el justicialismo no se ha movilizado tanto como en otras ocasiones”.
“Será una elección reñida, los porcentajes que saque cada una de las tres propuestas más competitivas que hay no tendrán mucha diferencia, así que veremos. No subestimo al justicialismo, pero no se ha movilizado tanto como en otras oportunidades”.
