- 30
- Compartidas
Con la llegada de diciembre, se ha comenzado a concretar lo que ya se anticipaba desde hace meses: el Ejecutivo Provincial se encuentra ultimando detalles para una serie de modificaciones significativas en los cargos directivos de diversos organismos del Estado. Estas transformaciones, como tope se esperan para enero del año, afectarán tanto a organismos descentralizados como a ministerios y a secretarías ministeriales. Además, se anticipa un cambio destacado en la esfera académica, ya que el rector de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) dejará su actual posición para integrarse al Poder Ejecutivo Provincial en un rol clave.
Este movimiento de piezas en el tablero político y administrativo se inscribe en el marco del primer año de gestión de la administración provincial, un período que tradicionalmente está marcado por balances internos y evaluaciones de desempeño. En este caso, se han identificado áreas críticas donde las actuaciones de algunos responsables no han estado a la altura de las exigencias planteadas por el Ejecutivo. Estas expectativas no solo responden a demandas internas, sino también al contexto nacional, caracterizado por recortes de recursos y restricciones presupuestarias que aumentan la presión sobre las administraciones provinciales.
La creciente complejidad de la gestión pública exige liderazgos que puedan adaptarse de manera rápida y eficiente a los nuevos desafíos. En este contexto, el clásico burócrata que ocupa cargos políticos por cortesía o motivos meramente protocolarios ya no tiene cabida. Es un momento especialmente desfavorable para quienes consideran los altos cargos públicos como oportunidades para la ostentación personal o para obtener beneficios particulares, incluyendo negociados que favorecen a su círculo cercano.
Entre los cambios más discutidos, el nombre del doctor Grieve, actual Ministro de Salud, figura como uno de los más cuestionados. Nombrado inicialmente con gran expectativa y respaldado por el ahora desaparecido de la escena política Mario Moine, su desempeño en el cargo ha sido calificado como errático desde el inicio. Con el paso del tiempo, sus decisiones han generado críticas crecientes, especialmente por criterios que han sido señalados como inadecuados para la gestión de una cartera tan sensible. Entre los aspectos más polémicos de su administración se encuentra el presunto beneficio directo otorgado a su instituto de salud privado, al que se derivan pacientes complejos desde el hospital público. Estas derivaciones implican costos millonarios para la provincia, que, según trascendidos, se priorizan en el calendario de pagos por exigencia del propio ministro.
Otro caso que ha generado descontento es el de Alicia Fregonese, presidenta del Consejo General de Educación. Su gestión ha estado marcada por una relación tensa con los gremios docentes, quienes han manifestado reiteradamente su disconformidad. La falta de formación docente de Fregonese ha sido un tema recurrente en las críticas hacia su administración, dificultando su capacidad para abordar los desafíos pedagógicos y acentuando la percepción de desconexión con el sector. La mala liquidación de haberes que se realizó a los docentes en estos días ha agravado la situación de Fregonese, colocando su figura en el centro de una nueva polémica, por no hacer pesar su autoridad para mediar, reforzando los argumentos de quienes piden un cambio en esta posición clave.
Aunque aún no se han confirmado nombres oficialmente, los rumores apuntan a que los recambios serán inminentes en dos ministerios, además de los mencionados organismos descentralizados y la secretaría ministerial. Estas modificaciones no solo buscan mejorar la eficacia operativa, sino también restaurar la imagen del gobierno, que se ha visto afectada por el desempeño cuestionable de ciertos funcionarios. La falta de adaptación a la dinámica propuesta por el gobernador Rogelio Frigerio ha convertido a algunos de estos responsables en una carga que, lejos de contribuir al avance, generan malestar interno entre sus subordinados y descontento entre la población.
En contraste con estos ajustes forzados, también se proyecta un cambio positivo: el abogado Luciano Filipuzzi, actual rector de la UADER, sería convocado a un nuevo rol dentro del Ejecutivo Provincial. Reconocido por su capacidad de gestión y sus logros al frente de la universidad, Filipuzzi sería una incorporación estratégica para el equipo de Frigerio, que busca reforzar sus filas con figuras destacadas y alineadas con sus objetivos.
Se espera que en los próximos días, antes de que concluya el año, se anuncien oficialmente estos movimientos. La reconfiguración de la estructura directiva en el ámbito provincial podría marcar un punto de inflexión en la gestión del gobierno, no solo para afrontar los desafíos inmediatos, sino también para proyectar una imagen renovada y sólida de cara a los años restantes de mandato.
- 30
- Compartidas
14 comentarios
vialidad un desastre
Mario nada nuevo. Siempre fue un acomodo de políticos y recaudación para campañas
Le llegaron las encuestas. Una incompetencia total de los funcionarios, que en muchos casos, ni van a laburar, porque lo toman como devolución de favores.
Lo mismo pasa en calle cervantes 69 , eve con suerte dos días en 15 , el abogado 4 veces fue el el último mes… paren un poco se quejan de los anteriores pero son peores…
Paula no apareciste por un mes llegas y te pones a firmar u. Video jaja por lo menos elegí a una q trabaje, carlita llega tarde lo único q hace es contarle las cosas anibel..
Ya no va más este SISTEMA de administración de gobierno pseudocomunista en donde cada cuatro años viene alguien designado a dedo por Putin que lo único que hizo durante cuatro años es estar militando y rosqueando en reunioncitas pedorras que se ven en las fotos que solo están sentado ahí para ver si curran algún carguito para cuando el que habla llegue, y si no es para el haber si podemos rascar algo para el inútil de mi hijo o de sus parientes o grupete de amigos, cada cuatro años llega de la nada un inútil designado a dedo y le tenes que estar explicando todo como es y cuando le terminas de explicar todo seguro que después es el que te caga o te hace la malasangre, si esta forma de manejo del sistema de administración de un estado sigue asi el aumento de la pobreza esta asegurado hacia el futuro, anda a ver una Empresa Privada haber si funciona así…..despues hablan y hablan y hablan
Comedores escolares. El Director ejerce violencia laboral y de genero a diario. Todos los días es un desfile de cocineras que salen llorando por el mal trato.
Y de lo que pasa en Tucumán 268 nadie dice nada? Menos política deportiva tienen, no saben nada. Ahora Uranga para a depender de Gobernación porque no hacen nada. Hablaron de achicar el Estado y tiene 7 funcionarios que no van a trabajar todos los días porque tienen otros trabajos en sus ciudades.
Te reunís con Uranga ta habla una hora y te termina diciendo que no te puede ayudar porque no se quiere arriesgar a abrir esa puerta! Los clubes cada vez estamos peores. Te dicen que mejoraron la reducción de la tarifa eléctrica y no llega nunca el imparto en la boleta.
Lo sostienen porque fue exitoso en el básquet y porque debe ser amigo del poder. Una papelon todo.
El ministerio de no desarrollo economico existe? Re frigerio ahi tenes para recortar si tenes ganas de laburar mas alla de las bombas de humo
y a los barrios ni una miserable pelota les da.volve bicho.
Los empleados publicos con jefatura y los funcionarios deberían realizar un curso acelerado de liderazgo son un desastre
ESPERO TENGA EN CUENTA A VIALIDAD PROVINCIAL. PUSO LO PEOR QUE HAY EN TODAS LAS DIRECCIONES Y CARGOS. PERSECUCION A LOS EMPLEADOS PERMANENTE
ROGAMOS ESTE DPV EN ESOS CAMBIOS. UN FRAUDE LA ADMINISTRACION Y DIRECCIONES
Deberían hacer un barrido grande, esta lleno de funcionarios de la gestión que se supone son los que saben pero son los responsables de que entre rios este fundido