- 3
- Compartidas
Tal como adelantamos a fines de enero, se confirman los cambios en el gabinete provincial y en entes estatales. El secretario de Presupuesto y Finanzas, Uriel Brupbacher, que pasó fugazmente por el Ministerio de Hacienda, recibe su premio, asume en ENERSA, tras la caída de imagen de Bergallo. Fabián Boleas, designado para manejar la economía provincial, aterriza con su propio gabinete. El gobierno opera públicamente una avanzada con el EPRE, algo que no pudieron conseguir en su mejor momento José Laporte y Rodríguez Signes. Fregonese resiste a Filipuzzi y la Secetaría de Educación
El desfile de anuncios en lo que se refiere a quienes están al mando de los distintos organismos del Estado comenzó, y serán anunciados antes de la Asamblea Legislativa.
Luego de que Frigerio eligió a Fabián Boleas para hacerse cargo de la economía de la Provincia y considerando que algunos de los que estaban a cargo de entes del Estado comenzaron no cumplir con eficiencia su papel, se confirma lo que veníamos adelantando desde hace semanas.
El Secretario de Presupuesto y Finanzas, Uriel Brupacher, quien parecía ser un nombramiento lógico para suceder en las tareas de economía al fallecido Julio Panceri, sólo fue un paso fugaz que duró apenas una semana, pero con la condición de pasar a otro cargo importante, y así sucedió, recibirá el premio mayor, se hará cargo de la presidencia de ENERSA.
Se confirmó lo adelantado por este Portal. Era sabido que con la designación de Boleas y que éste iba aterrizar con su propio secretario de hacienda, Brupbacher sin lugar iba a recibir “un premio” en uno de los entes del estado.
La imagen de Ignacio Bergallo, quien venía conduciendo los destinos de la empresa de energía entrerriana y dentro de la empresa en el área Telecomunicaciones desde la gestión anterior, comenzó a decaer y se sucedieron cuestionamientos respecto a su gestión por parte del Gobierno, que designó al ministro Troncoso como Vicepresidente, para una marca personal.
Así las cosas, el ex intendente de Viale, Uriel Brupbacher, se hará cargo de la presidencia de ENERSA, como adelantáramos el 26 de enero.
Con este hecho confirmado comienza la etapa de recambios de nombres dentro de los funcionarios que «no funcionan» en la gestión del gobernador Frigerio.
Otro recambio, a punto de confirmarse públicamente, se da en Salud. Como anunciamos, el Dr. Guillermo Grieve, también está a punto de ser cambiado en la gestión provincial al frente de uno de los ministerios quizás más sensibles del gobierno. El reemplazo de Grieve, será el actual Secretario de Salud, Daniel Blanzaco, quien hace ya unas semanas, auspicia de ministro, quizás probándose el traje, en todas las gestiones que realiza el ministerio. Grieve ya saludó a los empleados y se despidió informalmente.
La semana pasada el “secretario de Salud”, Daniel Blanzaco y visitó las instalaciones del Hospital J.J. Urquiza acompañado por un funcionario técnico y el director del nosocomio, donde recorrieron los quirófanos, la sala de Hemodinamia y la terapia actual. Anteriormente, junto al ministro de Gobierno, Manuel Troncoso, hicieron entrega de elemento en el Hospital de Niños San Roque de Paraná.
Blanzaco ya actúa como Ministro, solo falta la publicación del decreto, a la firma del gobernador.
En el área Educación, la administración Fregonese mostró grietas, desde el incumplimiento de los días de clase hasta los errores en la liquidación de sueldos, que generaron malestar entre los docentes que desdibujaron a la actual presidenta del Consejo General de Educación. Alicia Fregonese sería relegada de las decisiones políticas estratégicas que quedarían bajo la estructura de una Secretaría de Educación conducida por Luciano Filipuzzi que está al frente de la UADER desde diciembre del 2020, quedando solo para la actual titular del CGE la tarea administrativa.
Eso no es lo único ya que el gobierno opera públicamente una avanzada para eliminar el EPRE (Ente Provincial Regulador de la Energía), algo que intentaron sin suerte en la gestión anterior el Secretario Legal y Técnico José Ignacio Laporte y el eterno, vaya a saber por qué, Fiscal de Estado Julio Rodríguez Signes. Los que conocen el paño y la historia sostienen que si estos dos últimos con su poder y sus artimañas y en su mejor momento no lo lograron, las chances de llegar a buen puerto de la actual gestión serían nulas por el costo que se pagaría. Aunque se intentaría con algunos cambios para lograr hacer ingresar los excedentes del organismo a rentas generales de la provincia. Para tener en cuenta, solamente el año pasado esos excedetes fueron de 4 millones de dólares, una cifra nada despreciable.
- 3
- Compartidas
11 comentarios
Te faltaron los cambios en el seguro.
EL CAMBIO GRANDE LO HIZO EN LA GENTE LOS EMPLEADOS DE COMER PALETA A COMER ALITAS DE POLLO Y POLENTA,,
Que Raro, el silencio de este portal, al no hacerse eco de la noticia del Nepotismo del nombramiento del hijo de Roncaglia en el estado.? Según el ministro, no hay gente en el estado, para cubrir ese puesto y hay cientos de personas, con las mismas condiciones, sin generar vacantes en el estado.
Los cambios en el gobierno de Frigerio son necesarios si quieren dar algo de frescura con nombres nuevos que sean idóneos y que conozcan el paño. No como hasta ahora que han demostrado una ineficiencia que no se merecen los entrerrianos. Farer ya se ha encargado de criticar abiertamente a Vialidad, pero Frigerio hace oídos sordos. Debería ser otro sector a cambiar si quiere tener mejor imagen, con personal que conozca del quehacer vial. Respecto de Grieve, que es médico, ha demostrado que no sabe manejar lo público y que solo ha querido seguir beneficiandose personalmente con los negocios particulares que dirige. Y la Salud es cosa seria. Los entrerrianos sufren la ineficacia de su gobierno, al que apostaron. Esperemos que el Gobernador limpie los funcionarios que han tenido un desempeño desastroso y que tan bien se viene describiendo desde este Portal.
Y en desarrollo productivo? Bernaudo no tiene idea (o no le importa) y es un ministerio que no hace nada por la delicada situación productiva, lo raro es que los quisquillosos de la UIER, CEER y Bolsa de Cereales no dicen nada… Ah claro si la mayoría de los funcionarios son títeres de esas gremiales empresarias
Un cambio cantado sería el de turismo, Satto es un inútil además de haber nombrado a toda la flia
Como lloran los peronchos, se les terminaron los curros!!
Saquen a Uranga YA. Habrá sigo un ejemplo de deportista pero como político un fracaso. Él y todos los funcionarios la dirección de Deportes son unos ineptos. Primero que Uranga estaba enfermo y ahora con que mentira nos van a correr a los dirigentes de los clubes? Son tan malos como políticos que no ven la realidad. Los clubes contienen a los chicos y los alejan de la calle y estos tipos que cobran el sueldo gracias a nosotros hablan del deporte federado. Los gurises no tienen para comer y los vamos a federar? En qué país viven Uranga y los demás. Es una vergüenza. Sáquenlo ya, que esperan o que favor le deben a este tipo?
Y a Rodríguez Signes que le deben??? Vergüenza!!!!
Señor Gobernador, con el máximo respeto hacia su labor al frente del gobierno. A más de un año desde el inicio de su gestión, es evidente que la situación en la DPV ha experimentado un deterioro significativo.
Es preocupante observar que algunos funcionarios políticos designados por su administración carecen de las habilidades necesarias para liderar efectivamente esta entidad. La falta de criterio y sentido común en la toma de decisiones está contribuyendo a la parálisis de la DPV, lo cual representa un obstáculo para el adecuado funcionamiento de sus labores.
Confiamos en su capacidad de reacción y en su compromiso para corregir esta coyuntura, implementando los cambios necesarios en la DPV. Es crucial que se tomen medidas con prontitud para restaurar la eficiencia y el buen desempeño de esta institución tan vital para nuestra provincia.
PREGUNTO VIALIDAD TIENE GREMIO’ AHHHH YA ME ACORDE SIIII LOS CHORROS DE SIEMPRE