«La jueza Castaño analizará los recursos que los defensores planteamos al apelar la resolución de la jueza Barbagelata, la Fiscalía dará su postura, que seguramente será mantener o avalar lo que resolvió Barbagelata, y la doctora Castaño la que finalmente va a resolver si hace lugar a los recursos de los defensores o si los rechaza», explicó el abogado Emilio Fouces, respecto a sus defendidos en la Causa Contratos, en diálogo con Radio RD 99.1.
«Hay una resolución de la doctora Castaño, que actúa como titular del Tribunal de Juicios y Apelaciones, respecto de una resolución de la doctora Barbagelata, que es la jueza de garantías»
«Se han planteado una serie de recursos sobre resoluciones que ha tomado la jueza de garantías, resoluciones con las que la defensa no estamos de acuerdo, consideramos que son contrarias a derecho, y entonces, en principio esa disconformidad se plantea mediante recursos de apelaciones, esos recursos de apelaciones fueron rechazados, la jueza dijo no, no corresponde, que esto se revea por un tribunal o un juez superior, y nosotros fuimos en ese caso. La solución que da el código es en queja ante el superior tribunal, ante el tribunal superior, que sería la jueza Castagno, y la jueza Castagno coincidió con nosotros de que el recurso debe ser concedido porque debe ser revisada la resolución que tomó en su momento la doctora Barbagelata, o sea, no es que resolvió sobre el fondo de la cuestión si nos hace lugar o no a la apelación, sino que lo que dice es si corresponde que esto sea revisado por un juez superior, que es lo que está pasando ahora».
«Ahora la jueza Castaño lo que va a hacer es entrar a analizar los recursos que los defensores planteamos, nosotros plantearemos nuestros argumentos de por qué apelamos la resolución de Barbagelata, la Fiscalía dará su postura, que seguramente será mantener o avalar lo que resolvió Barbagelata, porque hace a su beneficio en cuanto a su acusación, y la doctora Castaño la que finalmente va a resolver si hace lugar a los recursos de los defensores o si los rechaza.»
«Lo que cuestionamos son un montón de cosas, son cuestiones relacionadas con la acción penal en sí, o sea, con la investigación penal que es la principal. En esta causa se está dando algo que no es muy habitual ni normal, que es que dentro del proceso penal también hay una acción civil que la lleva a cabo en este caso la Fiscalía de Estado de la provincia, pretendiendo que haya una indemnización por parte de las personas acusadas de lo que la Fiscalía de estado considera que el daño patrimonial que le habrían causado estas personas al Estado entrerriano.»
«También hay cuestiones que nosotros apelamos ahí respecto de la acción civil, consideramos que está mal planteada por parte de Fiscalía de Estado, entonces también nos oponemos a eso. O sea, son un montón de cosas que va a tener que resolver la doctora Castagno, pero son todas cuestiones muy importantes al futuro de la causa.»
«Nosotros, básicamente, lo que estamos planteando es lo que planteamos desde el primer día ya de 2019 cuando empezó esto, que es que esta investigación era básicamente incompleta, parcial, sesgada, porque la Fiscalía está acusando a nuestros defendidos de un hecho delictivo muy grave, y en lo que la investigación que ha llevado a cabo la Fiscalía, falta explicar un montón de circunstancias que dice la Fiscalía que desconoce quiénes son las personas que intervinieron, cuando la intervención de estas personas SURGE ‘PER SE’ Y CLARAMENTE.
«Esa investigación parcial que está pretendiendo llevar adelante la Fiscalía, perjudica directamente a nuestro defendido porque al no investigar a un determinado grupo de personas que nosotros consideramos que estarían dentro de lo que la Fiscalía tiene como hipótesis acusatoria, se lo está cargando a nuestro defendido de estas responsabilidades sobre hechos que ellos no cometieron.»
«Lo que se puede dar, que es lo que nosotros estamos planteando, es que la jueza de garantías, finalmente cuando esta audiencia termine, diga, señores fiscales, esta investigación, así como está, no puede ser elevada a juicio porque afecta a garantías constitucionales de las personas que acá están sentadas, porque la investigación es incompleta o defectuosa.»
«Ahí la fiscalía deberá tomar la decisión porque está dentro de lo que son sus facultades. Si dice bueno, inicio una nueva investigación, archivo todo, en fin, ahí será la fiscalía la que deberá tomar la decisión.»
«Lo que nosotros consideramos como defensores es que le está ocasionando un grave perjuicio y violación de derechos, que le ocasiona la acusación tal cual como está planteada. La fiscalía tiene una hipótesis de que acá ocurrió un hecho delictivo con la intervención de una pluralidad de personas, digamos, y durante un transcurso de un tiempo muy prolongado, que son aproximadamente diez años. Hablan de que el hecho que se habría sido cometido, consiste básicamente en que se sustrajeron fondos del estado a través de contratos que ellos dicen que son, ilegales. Dentro de esa de ese de ese modus operandi, le asigna a nuestros defendidos determinados roles y responsabilidades dentro de lo que ellos acusan, que es una asociación ilícita, lo que cometieron en esta, en principio, treinta personas, hoy ya quedan dieciocho porque algunas han sido afectadas por porque han salido por probation. Y dice que estas dieciocho personas que hoy quedan son las que integraban esta asociación ilícita y los y los divide y les asigna asociación agravando su situación penal.»
«Habla de que determinados personajes de estos dieciocho eran los jefes de la organización, había otros que llevaban a cabo. Pero en realidad, lo que nosotros decimos que eso es imposible, porque a las personas que la fiscalía pone como jefe de la organización, en realidad no tenían ningún tipo de poder de decisión sobre esos fondos del estado. Esos fondos del estado eran fondos que contaban los legisladores entrerrianos, tanto de la cámara de diputados como la cámara de senadores, con los con las autoridades de las cámaras que también eran funcionarios, que ellos eran los que decidían a quién se contrataba, por cuánto monto, por cuánto tiempo, firmaban los contratos, etcétera.»
«Lo que hacían esta estas personas, en el caso concreto de mis defendidos, eran empleados administrativos que lo que hacían eran cumplir órdenes de sus superiores, que eran los legisladores y las autoridades de cámara. Entonces, de ninguna manera se puede simplificar el hecho de decir, los empleados administrativos, que eran los que firmaban los cheques, fueron los que sustrajeron estos fondos. Es absurdo esa acusación.»
«Ahí esos fondos, si es que es cierto que se sustrajeron, cosa que nosotros no estamos aceptando ni mucho menos, se sustrajeron porque hubo contratos que no lo firmaron las personas que están hoy acá en la causa, lo firmaron, reitero, senadores y diputados de la provincia de Entre Ríos de distintos partidos y durante distintos períodos, que ninguno de ellos, están llamados a la causa. Es una causa que está, a mi criterio personal, muy mal encarada y sobre todo termina siendo muy injusta.»
¿Se podría dar la situación de que no se eleve a juicio y se inicie una nueva investigación?
«Sí, sí, eso es lo que estamos planteando nosotros desde el primer día y es lo que va a revisar justamente ahora la doctora Castagno. Nosotros cuestionamos vía recursos de apelación, a la jueza Barbagelata, que le estaría dando la razón a la fiscalía. Nosotros no nos disconformamos con eso, planteamos la apelación y ahora va a ser otra jueza la que va a resolver si nos asiste o no la razón.»
«En el caso que nos asista la razón, probablemente, esta causa en estas en estas condiciones y con estas pautas que ha traído hasta ahora la fiscalía, no va a ser elevada a juicio. Después será la fiscalía, el Ministerio Público Fiscal, quien deba corregir o no la acusación, ya eso es su responsabilidad y es su función dentro de este proceso.»
¿Avanzarían para que esto ocurra?
«Sí, sí, lógicamente, porque nosotros consideramos que llevar a nuestros defendidos a un juicio en estas condiciones es violentar derechos y garantías que le asisten. Y en este caso, los acusados hoy, incluso mis defendidos, pasarían a un tercer o cuarto nivel, o sea, concretamente podrían ser protagonistas en un segundo, tercer nivel.»

1 comentario
que desastre la Fiscalía !! Diputados y Senadores deben estar sentados aca