- 21
- Compartidas
La elección interna de la Unión Cívica Radical (UCR) de Entre Ríos, celebrada este domingo, ratificó las proyecciones previas con una contundente victoria de la lista oficialista, encabezada por el candidato a senador nacional Atilio Benedetti y el candidato a diputado nacional Darío Schneider. La Lista 2 “Corriente para Construir” obtuvo un amplio respaldo del 70% de los votos, consolidando el rumbo partidario de ampliar la alianza provincial. Hay preocupación por la baja afluencia de votantes.
A pesar del holgado triunfo, la jornada electoral se desarrolló en un marco de baja participación de afiliados, un factor que marcó la interna radical. La lista ganadora cosechó 4.954 votos, superando significativamente los 2.239 votos obtenidos por la Lista 1 “Militancia Activa”.
La Excepción de Paraná: Un Bastión Crítico
Si bien el oficialismo se impuso en la mayoría de los distritos, la competencia fue notablemente más reñida en Paraná, la capital provincial. Allí, el sector crítico a la actual conducción, liderado por Rubén Pagliotto y María Elena Herzovich, logró reunir un significativo 40% de los sufragios. Este resultado en Paraná se destacó como una expresión de resistencia al acuerdo de Juntos por Entre Ríos con La Libertad Avanza, si bien a nivel provincial, el sector opositor no logró revertir la tendencia general.
Un Proceso Electoral Novedoso
La UCR entrerriana destacó en esta elección por haber implementado comicios abiertos para elegir a sus autoridades y por utilizar el sistema de boleta única de papel en toda la provincia. Esta medida subraya su compromiso con la transparencia y refuerza una propuesta que el partido impulsa para las elecciones generales, marcando un precedente en la política local.
Voces del Triunfo
Tras conocerse los resultados, los principales referentes de la lista vencedora se pronunciaron sobre la jornada. Darío Schneider enfatizó el compromiso del radicalismo provincial: “Hoy es una muestra de que el radicalismo entrerriano está comprometido con el progreso y el desarrollo de nuestra provincia. Este respaldo es un mensaje claro para el norte trazado por la gestión”.
Por su parte, Atilio Benedetti celebró el apoyo de los afiliados y el apego institucional del partido: “Celebramos el triunfo de nuestra lista, que confirma el apoyo de los afiliados a la decisión de ampliar la alianza. El radicalismo entrerriano volvió a demostrar su apego a las instituciones y su conducta democrática. Gracias a todos los que, en momentos difíciles, se acercaron a votar en cada rincón de la provincia”.
En seccionales TRADICIONALES de Paraná se vieron números atípicos de votantes, lo que denota la decadencia del que fuera el partido que gobernó la provincia cuando regresó la democracia. En la seccional 12, apenas 43 afiliados se acercaron a votar de los 1754 habilitados; en la 13, solo se hicieron presentes 70; y en la seccional tercera, solo 27, lo que constituye un 3% para una jornada bochornosa que pone de manifiesto la escasa representatividad de los dirigentes que se aliaron con Frigerio. En Concordia, unos 800 los afiliados hicieron uso de su derecho a votar.
Total departamento Concordia
Lista 1:
Diputados 101
Senadores 108
Lista 2:
Diputados 551
Senadores 536
83% LISTA 2
17% LISTA 1
Santa Elena
Total de votos 60
Lista 1 : 7
Lista 2 : 5
Nulos: 1
BLANCO : 47 (VERGUENZA!)
Paraná
Lista 1: 420 Dip 425 Sen
Lista 2: 647 Dip 632 Sen
La Unión Cívica Radical (UCR) de Entre Ríos vivió este domingo una jornada electoral interna singular. Unos 53.000 afiliados estuvieron convocados a las urnas para elegir a sus candidatos a senadores y diputados nacionales. Lo que hace inusual a esta interna es que se celebra en un contexto de incertidumbre y fuerte debate sobre la ya confirmada alianza de la UCR con La Libertad Avanza (LLA), el partido del presidente Javier Milei, una coalición que genera profundo rechazo en una de las facciones en pugna.
La eliminación de las PASO ha dejado a la UCR como el único partido en la provincia que dirime sus postulaciones a través de un proceso interno. Sin embargo, la esencia de esta contienda parece diluirse ante el pacto ya sellado con LLA.
La interna enfrentó a dos sectores claramente definidos:
- El oficialismo partidario: Alineado con el gobernador Rogelio Frigerio, este sector respalda la alianza con LLA. Obtuvieron una victoria contundente en el congreso del 2 de agosto al avalar la coalición, lo que los posiciona con una clara ventaja en esta interna.
- La dirigencia crítica: Este grupo se mantiene al margen del gobierno provincial y rechaza de plano la sociedad con Javier Milei. Argumentan que la derrota en el congreso no refleja el verdadero sentir de la militancia radical, que, según ellos, votará «sin condicionamientos».
A pesar de que la alianza La Libertad Avanza ya fue formalmente inscripta por Juntos por Entre Ríos, la facción crítica decidió mantener la interna. Su objetivo es «dejar testimonio» de la oposición de un sector del radicalismo a esta coalición con la derecha. Son conscientes de que se enfrentan a la maquinaria partidaria que agrupa a intendentes, legisladores y funcionarios, pero confían en el «sentimiento radical» de los afiliados que no tienen compromisos de cargos y que se sienten «ofendidos» por las constantes críticas de Milei a la UCR.
Desde el oficialismo, la alianza con LLA se presenta como una decisión de «supervivencia» para la gestión de Frigerio y, por extensión, para el propio radicalismo. Aunque hubieran preferido evitar esta interna, que confían en ganar con facilidad, los intentos de suspenderla por cuestiones legales no prosperaron.
Las urnas estuvieron abiertas desde las 8 hasta las 18 horas. Se imprimieron 25.000 boletas, permitiendo la participación de casi la mitad de los afiliados. Ya se preveía una baja afluencia de votantes, dado el contexto de apatía electoral y el hecho de que el resultado de la alianza ya es un hecho consumado. La última interna cerrada de la UCR en abril de 2023, a pesar de generar considerable interés, apenas superó los 15.000 votantes. El padrón partidario se ha reducido drásticamente en las últimas décadas, en parte por la implementación de las PASO en 2011, que restó relevancia a la afiliación partidaria.
Si los pronósticos de baja participación se confirman, la UCR podría ver disminuido su principal activo dentro de la coalición oficialista: ser el partido con mayor volumen y capilaridad territorial, crucial para el sostenimiento del gobierno provincial.
Las listas en contienda son:
- «Corriente para Construir» (Lista 2): Representa al sector oficialista, con figuras como Atilio Benedetti, Darío Schneider y Francisco Azcué. Integra a agrupaciones como Corriente Illia, Construir y Vamos Radicales.
SENADORES NACIONALES
TITULARES
1º Atilio Francisco F. BENEDETTI
2º Flavia Analía PAMBERGER
3º Luciano DELL’OLIO
SUPLENTES
1° Gabriela Mabel LENA
2° Ricardo Oscar GUTIERREZ
3° María José MIRANDA
DIPUTADOS NACIONALES
TITULARES
1° Abel Rubén Darío SCHNEIDER
2° Eliana Camila LAGRAÑA
3° Beltrán Alberto LORA MASTRANGELO
4° Mariana PETROFF
5° Lucas Matías ULLUA
SUPLENTES
1º Ayelén Estela RODRIGUEZ VAGARIA
2° Jorge Alberto IZAGUIRRE
3° Silvia Adriana BERTOLYOTTI
- Dirigencia Crítica, LISTA «MILITANCIA ACTIVA»: esta lista agrupa a quienes se oponen a la alianza con LLA.
SENADORES NACIONALES
TITULARES
1°Maria Elena HERZOVICH
2°Ruben Atilio CARROZZO
3° Georgina Valeria ALEM
SUPLENTES
1°Jorge Marcelo LANDRA
2°Irma Nilda JORGE
3° Luis Manuel SCIAMMARELLA
DIPUTADOS NACIONALES
TITULARES
1° Rubén Alberto PAGLIOTTO
2° Carmen Esther ANTELO
3º Julio Alberto GRECO
4° Claudia Patricia SANCHEZ
5° Santiago MOLERES
SUPLENTES
1° Alicia del Carmen SAYAS
2° Nicolás Daniel ZABALA
3° Viviana Daniela ETCHEVERRIA.
La jornada de este domingo es un termómetro para medir el pulso interno del radicalismo entrerriano y el impacto de esta controvertida alianza.

- 21
- Compartidas
