Boleta única de papel, deja desamparados a candidatos que NO juntan votos.

Las listas de candidatos para las bancas entrerrianas en el Congreso Nacional han quedado formalmente definidas, y ahora asoman las tensiones internas. Si bien las nóminas ya son oficiales para las elecciones de octubre, un análisis profundo del proceso de conformación de estas listas expone un fuerte descontento en distintas fuerzas, lo que podría influir de manera decisiva en el resultado final. La nueva herramienta para votar, la Boleta Única de Papel (BUP), deja desamparados a los candidatos que no convocan votos. En ALLA se hayan las principales erupciones de bronca en los postergados, y Fuerza Entre Ríos se debilita por la presencia de peronistas en otras coaliciones que tientan al militante desencantado.

La Alianza con La Libertad Avanza y el descontento interno

Dentro de la coalición llamada ALLA (Alianza La Libertad Avanza) que unió a La Libertad Avanza con el PRO y un sector de la UCR, la conformación de las listas ha generado una profunda molestia en el radicalismo, que se siente relegado a un tercer plano, aún que el PRO DE FRIGERIO TAMPOCO MOJÓ, se tragaron los sapos sin hacer arcadas. La alianza con el espacio de Milei, que incluyó la postulación de Joaquín Benegas Lynch al Senado, ha sido fuente de fricción, especialmente considerando que Benegas Lynch ni siquiera reside en la provincia. La decisión de postular a una persona sin anclaje territorial ha sido interpretada como una falta de respeto hacia la militancia radical local, que ha visto su trabajo histórico postergado por un acuerdo de cúpula. Políticamente sin trayectoria, Joaquín tuvo sus quince segundos de fama cuando tocó la guitarra y su hermano Bernie (diputado de B.A.) la batería en una banda que actuó en la presentación del libro de Javier en el Luna Park. Para casi la totalidad de los entrerrianos es un desconocido total.

El primer candidato a diputado de ALLA, Andrés Laumann, es el libertario que perdió por paliza la elección a intendente de Paraná. Vuelve a la carga el Baticandidato, que si en la capital de la provincia no lo votó ni Baitchica ni el Batiduende, en el resto de la provincia solo lo pueden votar por accidente. Su esposa es Diputada Provincial, y su cuñada Concejal, TODA LA FAMILIA OCUPANDO IMPORTANTES CARGOS EN LA PROVINCIA EN EL MUNCIPIO Y AHORA PRETENDIENDO EN LA NACIÓN. Laumann, un casta de raza, el aficionado al polo que se subió a un pony. Con estos candidatos Frigerio debe ir a la confrontación en la mitad de su mandato para plebiscitar su gestión. Un riesgo muy grande.

El descontento no es patrimonio único de los radicales, también es palpable dentro del PRO, donde, según fuentes internas, existe un recelo por no haber logrado colocar a figuras que representen genuinamente al espacio. La inclusión de Alicia Fregonese en la lista de diputados nacionales, quien no es radical, se percibe como una concesión forzada. Su nominación es vista como un canje político para sacarla del Ministerio de Educación, donde su gestión nunca conformó a los gremios docentes, quienes a menudo pidieron su remoción (su cabeza). Esta situación habría sido una forma de indemnizar a la funcionaria con un cargo legislativo, a pesar de las críticas a su labor. La decisión de la cúpula de la alianza de privilegiar acuerdos por encima de la representación genuina de los partidos de base ha dejado a muchos referentes locales con una sensación de frustración.

Las tensiones en el peronismo y los separatistas

El frente Fuerza Entre Ríos, que aglutina al Partido Justicialista (PJ) y al Frente Entrerriano Federal (FEF), también enfrenta una situación de alta volatibilidad, por la cantidad de militantes que no se sienten representados por una fórmula cocinada entre unos pocos dirigentes. La decisión que siempre se olió en el ambiente de no ir a elecciones internas, al materializarse generó una gran resistencia y bronca en importantes sectores del peronismo. La centralización en la figura de Adán Bahl al Senado y Guillermo Michel a Diputados, si bien buscaba unidad, también fue vista como una imposición que marginó a otros líderes y corrientes.

En este contexto, se especula que figuras como Gustavo Guzman o Hector Maya o Carolina Gaillard entre otros, podrían beneficiarse de la fragmentación del peronismo, dado que compiten con listas propias y tienen una base electoral leal. La interna que no fue, ahora se concretará en las generales, debilitando el resultado final del peronismo. Se estipula que Guzmán (Entrerrianos Unidos), con un crecimiento progresivo en los últimos tiempos, acaparará un gran número de adhesiones, sobre todo en el pretendido bastión de Bahl, en Paraná. El ex intendente, que se automarginaba falsamente de las elecciones legislativas, que cuenta con una fuerte condena social en la causa de los “CONTRATOS TRUCHOS” aunque para la justicia Bahl en su rol de vicegobernador no sabía nada de nada, nunca vio nada, nunca firmó y autorizó nada mientras le robaban al senado que él presidía millones de dólares delante de sus narices. Mintio una vez más, y ahora está lanzado de lleno a una banca en el Senado, o la desprolijidad para quedarse con una banca en el senado para su mujer o la designación de familiares directos en la legislatura a la que nunca concurrieron, pero sí cobraron. El militante está harto de que le mientan por lo que la Boleta Única será para muchos peronistas la interna que les negaron.

Los peronistas disidentes que abandonaron a Frigerio

El grupo ETER (Entre Todos Entre Ríos) aglutina a peronistas que apoyaron a Frigerio hasta coronarlo Gobernador, y luego fueron bendecidos con distintos puestos en el gobierno, revelando que la estrategia de muchos de ellos era simplemente asegurar un cargo rentado del Estado. Los cabecillas de este espacio, Moine (que dijo que cada viernes iba a la Casa Gris a charlar con Frigerio), Alassino, Leissa, Anibal Vergara, Martínez Garbino, hoy han dado un paso al costado. Las dudas que quedan es a quien le sacaran votos al PJ al que alguna vez pertenecieron o al oficialismo provincial al que apoyaron en las últimas elecciones y colaborando en el gobierno con Ministros, Secretarios de Estado, Directores etc.

En la Boleta Unica no hay nombre que arrastre a los sin nombre

En un escenario político tan fragmentado, la clave para las próximas elecciones no reside en la fuerza del sello partidario, sino en el peso individual de cada candidato. Quien vaya a votar, con la Boleta Unica podrá elegir a cada candidato, y seguramente lo hará por su trayectoria y no por su pertenencia a un frente. Fuerza Entre Ríos, con Bahl y Michel, y la Alianza La Libertad Avanza, se enfrentarán a la prueba de fuego de una sociedad que está cansada de los juegos políticos y los acuerdos a puertas cerradas. El destino de las bancas entrerrianas en el Congreso no se definirá por la lealtad partidaria, sino por la capacidad de los candidatos de conectar directamente con los votantes, quienes en esta ocasión, votarán por los nombres que FIGUREN en la Boleta Única de Papel, y no por los líderes que supieron atraer votos en elecciones anteriores. La Libertad Avanza tiene muy en claro esta experiencia, porque el único libertario que suma votos para ganar es Milei. Sin Milei, son casi nada. Frigerio tampoco está en la lista para dar impulso corriendo el riesgo que esta elección sea interpretada como un plebiscito a su gestión. Al ciudadano común, los nombres que encabezan la ALLA, prácticamente no le son significativos, y los del PJ están desparramados en varias listas, lo que causa desconcierto y confusión. El PJ fragmentado parecía ser presa fácil, pero los nombres que postula la alianza de Frigerio con Karina, no concitan. En octubre se impondrá la tendencia de la apatía? Comienza el desafío de ganarse al electorado, no solamente ser votado, sino lograr que haya concurrencia a las urnas. Esta elección para la alianza del oficialismo, nacional, provincial y UCR parece una película sin protagonistas, solo actores de reparto, y el costo puede ser “MUY GRANDE.”

2 comentarios

Laura 18 agosto, 2025 at 10:56 am

ESPECTACULAR!

Responder
Guille 18 agosto, 2025 at 1:08 pm

No vaya a aparecer una tercera …que los deje mirando al norte ..tanto al pj como a la LLA -Pro

Responder

Dejar Comentario