- 3
- Compartidas
A diferencia de gran parte del país, las elecciones en Corrientes comenzaron sin la presencia de la tormenta de Santa Rosa. Los centros de votación abrieron, aunque con algunas dificultades, dando inicio a un proceso electoral crucial para definir al sucesor del actual gobernador radical, Gustavo Valdés. La jornada es vista como un termómetro político de cara a los próximos comicios en Buenos Aires.
Casi un millón de ciudadanos correntinos están habilitados para elegir nuevos legisladores provinciales e intendentes en 73 municipios, pero el foco principal está en la contienda por la gobernación. El actual gobernador, Valdés, ha estado muy activo en la campaña para asegurar la continuidad de su proyecto político.
Las encuestas favorecen a Juan Pablo Valdés, hermano del gobernador y actual intendente de Ituzaingó, quien lidera la coalición oficialista Vamos Corrientes. Aunque los sondeos varían en los porcentajes, coinciden en que Valdés tiene una ventaja sobre sus principales oponentes: Martín Ascúa, del peronista Limpiar Corrientes, y el exgobernador Ricardo Colombi, de Encuentro por Corrientes, que busca un cuarto mandato.
Con menos posibilidades de triunfo, se ubica el candidato libertario Lisandro Almirón, quien se ha posicionado como el representante de Javier Milei en la provincia. Almirón denunció esta mañana irregularidades en la apertura de mesas, asegurando que la empresa Andreani, a cargo de la distribución de las urnas, estaba capacitando a sus empleados sobre la marcha.
La participación electoral también es un punto de atención. En las elecciones de 2021, la concurrencia fue del 73,5%, una cifra alta que, si se repite, podría definir rápidamente el resultado.
A nivel nacional, la Casa Rosada sigue enfrentando un escenario complicado, especialmente después de los recientes escándalos que involucran a miembros del gobierno libertario. A pesar de esto, se espera que la modelo y vedette Virginia Gallardo, quien encabezará las listas de La Libertad Avanza para diputados en octubre, brinde su apoyo en la provincia.
Dónde votan los principales candidatos
De los candidatos a gobernador, solo Almirón votará en la capital. Ascúa lo hará en Paso de los Libres, su ciudad natal, mientras que Colombi sufragará en Mercedes. Juan Pablo Valdés votará en Ituzaingó, su actual localidad, y su hermano, el gobernador Gustavo Valdés, lo hará en la ciudad de Corrientes.
Desde el búnker de los Valdés, hay un fuerte optimismo: “Ganamos en primera vuelta”, repiten. Las encuestas les dan una ventaja de alrededor de 20 puntos, lo que sería suficiente para evitar un balotaje. El gobernador Valdés, con altos índices de aprobación, busca consolidar su poder político al postularse como senador provincial.
Por otro lado, tanto Ascúa como Colombi confían en que podrán forzar una segunda vuelta. Ascúa, quien recibió el apoyo de Cristina Kirchner, ha basado su campaña en denunciar la presunta corrupción del gobierno de Valdés y vincularlo con casos como el de Loan Peña. Colombi, por su parte, critica la decisión de Valdés de nombrar a su propio hermano como sucesor.
El candidato libertario, Lisandro Almirón, también se muestra optimista a pesar de su baja intención de voto, afirmando que su espacio “puede ganar, empatar o perder, pero competimos”. Almirón defendió su decisión de presentarse con una lista propia, luego de que fracasaran las negociaciones con la coalición de Valdés para formar una alianza. Ambos bandos se acusan mutuamente por el fracaso de esas conversaciones.
Los incidentes ocurridos durante la visita de Karina Milei a Corrientes siguen generando polémica. Mientras los libertarios acusan a sectores cercanos al gobernador de haber provocado los disturbios, el oficialismo provincial asegura que fueron grupos kirchneristas y del Movimiento Evita. A pesar del conflicto, algunos voceros del oficialismo especulan que este episodio podría generar una «corriente de simpatía» por el candidato libertario, aunque no creen que tenga un impacto significativo en los resultados finales.
- 3
- Compartidas