Nueva encuesta de gobernadores

En un estudio elaborado los primeros días de Noviembre, aliados y dialoguistas se destacan. Quién lidera el ranking y quiénes fueron «los 8 peores»

La relación entre el gobierno de Javier Milei y los gobernadores será central para la nueva etapa reformista que encara La Libertad Avanza (LLA). Mientras la Casa Rosada apunta a lograr acuerdos que se reflejen en el Congreso con muchos de ellos, una encuesta reciente mostró cuánto apoyo popular tienen en sus provincias los más cercanos al oficialismo y los más opositores, entre los que se destacó el bonaerense Axel Kicillof como uno de los peor evaluados.

El sondeo corresponde a CB Consultora Opinión Pública, una firma que hace tiempo elabora todos los meses un ranking de imagen de los gobernadores y que, además fue una de las que mejor pronosticó el resultado de las elecciones nacionales legislativas, en las que LLA alcanzó un 40% que casi nadie vio venir.

Las elecciones dejaron un esquema de aliados, dialoguistas y opositores duros. La Casa Rosada apunta a lograr acuerdos con los dos primeros grupos para que sus legisladores apoyen el Presupuesto y las reformas laboral y tributaria en el Congreso, mientras que en el último ubica solo a cuatro de los 24 jefes provinciales, entre ellos el de Buenos Aires.

La encuesta arrojó que varios de los aliados estrechos del Gobierno y los dialoguistas están entre los 8 mejor valorados por los votantes de sus provincias, en el ranking que encabezó el radical Gustavo Valés (Corrientes) como el gobernador con la imagen positiva más alta, en tanto que Kicillof fue el ante último.

No obstante, el relevamiento de CB tiene el condimento de haberse realizado con la temperatura electoral todavía alta, inmediatamente después de los comicios en los que Valdés se impuso en Corrientes sobre LLA (fue el único de la alianza Provincias Unidas que ganó) y Kicillof perdió en Buenos Aires, por menos de 30 mil votos, pero con un resultado de alto impacto político.

Cuánto apoyo tienen los gobernadores dialoguistas y aliados de Milei: el dato clave de la encuesta

La encuesta de CB se llevó a cabo entre el 1 y el 3 de noviembre sobre 17.965 casos en total (entre 653 y 942 por provincia) y, como siempre lo hace, dividió el ranking entre los 8 mejores, los 8 «del medio» y los 8 peores. El ganador claro fue Valdés, que cosecha una imagen positiva de 61,5% contra una negativa de 33%.

Si se mira el ranking como un «Top 5» sobresale que en ese grupo aparecen dos de los aliados más estrechos de Milei. Uno es Claudio Poggi (San Luis), que se ubicó segundo con el 60,4% de imagen positiva y 35,3% de negativa, y el otro es Leandro Zdero (Chaco), que quedó cuarto con 57,2% a favor y 39,1% en contra.

Dialoguistas y aliados de Milei quedaron al tope del ranking, con dos excepciones

Ambos fueron aliados de LLA en las elecciones. Poggi colaboró al no presentar una lista propia y facilitar el triunfo libertario en San Luis, mientras que Zdero compartió con LLA la nómina de senadores y diputados. Asimismo, el Gobierno ya cuenta con sus respectivos votos en el Congreso de cara a los debates que se darán en las sesiones extraordinarias de diciembre.

Pero entre medio de ellos, en el puesto tres del ranking que elaboró CB, apareció Osvaldo Jaldo (Tucumán), con 59,8% de positiva y 37,9% de negativa. Este gobernador peronista apoyó sin fisuras a Milei durante el primer año de mandato, se distanció este año al calor de la campaña electoral y ahora se arrima nuevamente al Gobierno: fue el primer gobernador que ya aseguró públicamente su apoyo a la reforma laboral.

En tanto, en el quinto puesto se ubicó otro dialoguista como es Marcelo Orrego (San Juan), que cosechó 56,7% de positiva y 38,4% de negativa. Orrego no es estrictamente un aliado del Gobierno, pero sus diputados suelen apoyar al oficialismo. De hecho, el último martes ayudaron a LLA a conseguir el dictamen de mayoría para el Presupuesto 2026 y frenar una avanzada opositora.

Los «8 del medio» y dos excepciones entre los aliados más estrechos de LLA

Entre «los 8 mejores» se ubicó en el sexto lugar Gerardo Zamora (Santiago del Estero), habitualmente señalado como kirchnerista, pero, en los hechos, un independiente que controla con mano de hierro a sus legisladores y administra tácticamente su apoyo al oficialismo de turno. Es tan así que Milei lo sumó a la reunión de la semana pasada para empezar a tender puentes con 20 de los 24 jefes provinciales. El santiagueño cosecha 55,6% de imagen positiva y 45,1% de negativa.

A él le siguieron otros dos gobernadores «dialoguistas». En el séptimo puesto Ignacio Torres (Chubut) con 55,3% de imagen positiva y en el octavo Martín Llaryora (Córdoba) con 55,1%. Ambos forman parte de Provincias Unidas al igual que Valdés pero el Gobierno los cuenta entre aquellos más dispuestos a negociar para llegar a acuerdos parlamentarios. Según supo iProfesional, ya hubo contacto entre el cordobés y el nombrado ministro del Interior, Diego Santilli.

De esta forma, el resultado de la encuesta sugiere una posible tendencia donde los gobernadores más cercanos a Milei o abiertos a dialogar para llegar a un entendimiento gozan de mayor apoyo en sus distritos. No obstante, también aparecieron excepciones, como por ejemplo la de Rogelio Frigerio (Entre Ríos), que es uno de los aliados más estrechos del Gobierno, pero se ubicó en el undécimo puesto con 54,4% de positiva y 40,9% de negativa, en la tabla de «los 8 del medio».

Arriba suyo aparecieron Sergio Ziliotto (La Pampa) en el noveno lugar con 55% de imagen positiva y Hugo Passalacqua (Misiones) en el décimo con 54,8%. El primero es uno de los más críticos de Milei pero el Gobierno igualmente no lo excluye del diálogo, a diferencia de su par misionero que apoya con frecuencia al oficialismo en el Congreso.

Más abajo apareció Maximiliano Pullaro (Santa Fe), otro referente de Provincias Unidas dispuesto a reactivar el diálogo con la Rosada, con 53,6% de imagen positiva y Alfredo Cornejo (Mendoza), que con 53,5% y en el lugar 13 del ranking es un caso de excepción idéntico al de Frigerio: ambos compartieron lista en las elecciones con LLA, pero no figuran hoy entre los mejor valorados.

En los puestos 14, 15 y 16 quedaron Claudio Vidal (Santa Cruz), Raúl Jalil (Catamarca) y Gustavo Sáenz (Salta), con 53,3%; 52,9% y 52,6% de imagen positiva, respectivamente. De los tres, el catamarqueño y el salteño son los que más considera la Casa Rosada para entablar un acuerdo y recuperar el apoyo que solían darle antes de la campaña electoral de este año.

Los «8 peores»: mala noticia para Kicillof y los gobernadores que Milei deja afuera

Casualidad o no, entre «los 8 peores» del ranking aparecieron los únicos cuatro gobernadores que no fueron invitados a la reunión con el Presidente de la semana pasada, por considerarlos parte de la oposición más dura que encarna el kirchnerismo. Se trata de Gildo Insfrán (Formosa), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Ricardo Quintela (La Rioja) y Axel Kicillof (Buenos Aires).

Entre ‘los 8 peores’ se ubicaron Kicillof y todos los que el Gobierno no suma a su convocatoria

Quintela y Kicillof son dos casos notables del sondeo no solo por su pésima relación con el Gobierno sino porque aparecieron al fondo de la tabla, en los puestos 22 y 23, y son de los pocos que tienen más imagen negativa que positiva: el riojano cosechó 48% a favor 49,1% en contra y el bonaerense tuvo 47,4% y 48,6%, respectivamente.

Solo los superó Alberto Weretilneck (Río Negro), que fue el último del ranking con 43,% de imagen positiva y 51,6% de negativa, dato que guarda bastante relación con la derrota que sufrió su espacio político en las elecciones al quedar tercero detrás de LLA y de Fuerza Patria.

En tanto, en el puesto 17 se ubicó Carlos Sadir (Jujuy) con 52,5% de imagen positiva, seguido por Insfrán con 52,2% y por Jorge Macri (CABA) con 50,4%. Éste último es un caso notable porque tuvo una muy mala relación durante el último año con Milei, que llegó a negarle el saludo en un evento oficial, a la vista de todos. El deshielo recién empezó la semana pasada.

Detrás del porteño y por arriba de Quintela quedaron Melella con 49,1% de imagen positiva y 45% de negativa y Rolando Figueroa (Neuquén) con 48,8% y 46,7%, respectivamente. Ambos fueron derrotados en sus distritos por La Libertad Avanza en los comicios de octubre.

Así, la encuesta realizada inmediatamente después de las elecciones legislativas arrojó varios hilos conductores con la nueva etapa que quiere abrir Javier Milei tras haber salido como claro ganador, pero el más importante es el que hace a la búsqueda de acuerdos y el nivel de apoyo que tienen en sus distritos los gobernadores más proclives a ese diálogo, en contraposición con aquellos a los que la Casa Rosada ni siquiera tiene en cuenta.

Dejar Comentario