Ángel Giano: «Es una acción para disminuir la mortalidad materno-infantil».

Prevención en Salud a través del seguimiento de bebés recién nacidos.

El ministro explicó que “las personas enferman por causas que son sociales, es decir por los determinantes sociales como tener o no agua potable, una vivienda digna, un ambiente saneado”.

El Ministerio de Salud y Acción Social de la provincia ha implementado un plan de seguimiento y control de los recién nacidos en forma coordinada con el Hospital Masvernat, Plan Nacer, CAFESG y la Municipalidad de Concordia. La actividad comprende la concurrencia al hogar donde vive la madre para ver las condiciones en las cuales estará el bebé y el seguimiento del estado de salud de los pequeños recién nacidos proveyendo elementos fundamentales para garantizar el estado general de salud en esa etapa de vida de gran vulnerabilidad,.

Los bebés recién nacidos requieren cuidados especiales para poder disminuir así los riesgos de enfermar, especialmente aquellos que pertenecen a familias carenciadas. En una tarea conjunta desde las áreas de Salud y Desarrollo Social de la provincia, y en forma coordinada con los ámbitos municipales, en Concordia se realiza un seguimiento de los pequeños recién nacidos suministrando elementos vitales para garantizar el desarrollo del niño sano.

Así, de un total de 179 partos realizados en el Hospital Delicia Concepción Masvernat, se realizó un seguimiento y monitoreo del estado de salud de esa población infantil y en forma particular para el caso de aquellos chiquitos que estuvieran en una situación de mayor vulnerabilidad.

“Detectamos 39 bebés que requerían cuidados especiales”, sostuvo la coordinadora de salud provincial, María Elisa Tito, para agregar que “desde Desarrollo Social de la provincia se entregaron las correspondientes frazaditas para los bebés, y también frazadas para el resto de la familia, ajuares para los recién nacidos y ropa para los hermanos”.

Tito informó que además se distribuyeron zapatillas para las familias, y se realizaron los correspondientes informes para que desde la Municipalidad y en forma articulada se continúen con acciones de mejoramiento de las viviendas y estado general poblacional”.

Asimismo se reveló que del total de partos registrados existe un 21,76% de casos de niños que nacen en familias indigentes. “Este dato es significativo a la hora de poder realizar el seguimiento de cada uno de los nacimientos y establecer acciones concretas para poder garantizar el estado de salud de los chiquitos”, aseguró Tito, para lo cual dijo que “los promotores y agentes sanitarios realizan el seguimiento sanitario de los niños, llevando pautas de prevención y cuidados para la promoción de la salud”.

Por su parte el ministro de Salud y Acción Social, Angel Giano sostuvo: “Es una acción que pretendemos se realice en toda la provincia y que debe articularse entre salud y desarrollo social, pero también con medioambiente, y en forma coordinada con los Municipios que cada vez mas se involucran en la salud de sus vecinos, más Concordia que tiene a su cargo casi la totalidad de los centros de salud”, para subrayar que “éste es el trabajo integral que realizamos por que sólo existe un buen estado de salud cuando hay una política integral de desarrollo social”. Giano explicó que “las personas enferman por causas que son sociales, es decir por los determinantes sociales como tener o no agua potable, una vivienda digna, un ambiente saneado”, por eso el ministro subrayó “la importancia del trabajo conjunto entre las distintas esferas del estado, como también desde lo público y lo privado”.

Estas actividades forman parte de las tareas de la Unidad Ejecutora Provincial para la reducción de la Mortalidad Materna Infantil creada por resolución Nº 374 del Ministerio de Salud y Acción Social.

Dejar Comentario