4 noviembre, 2025
Ultimas

Diputados: con la doble firma de Benegas…

En Entre Ríos se vienen cambios para…

Sigue la “guerra fría” entre Karina y…

Tres batallas económicas del Gobierno en el…

La provincia acompaña el aniversario de la…

Declaran inadmisible un recurso extraordinario

Santa Elena: trabajadores municipales recibirán un bono…

Tras las designaciones de Adorni y Santilli,…

Los gobernadores celebraron la llegada de Santilli…

Frigerio saludó a Santilli por su nombramiento…

FacebookTwitterWhatsapp

El Portal de Ricardo David

Banner
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
FacebookTwitterWhatsapp
El Portal de Ricardo David

Transporte escolar en zonas rurales .

16 septiembre, 2009132
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Con el fin de lograr que se asegure el transporte de los alumnos a las escuelas rurales y con ello su acceso al progreso educativo, explicó el presidente del bloque justicialista.

Se desarrolló en la Cámara de Senadores una reunión de la que participaron, además de los legisladores del bloque oficialista, la titular del Consejo de Educación, Graciela Bar; el director de transporte de la provincia, Hugo Godoy; el subsecretario de Hacienda, Humberto Flores; la directora Ejecutiva del Instituto Becario, Silvia Kupervaser y representante de transportistas del departamento Concordia.

Se acordaron una serie de acciones de carácter administrativo y legislativo, “con el fin de lograr que se a segure el transporte de los alumnos a las escuelas rurales y con ello su acceso al proceso educativo”, explicó el presidente del Bloque Justicialista, Héctor Strassera (PJ – Concordia).
El encuentro de esta mañana es continuación de una reunión que se hizo hace quince días. En aquél momento los funcionarios del área de transporte consideraron que era necesaria, para encontrar soluciones de fondo, la presencia de representantes del Consejo de Educación y del área de Economía.

Cabe señalar que el disparador de estos encuentros es lo relacionado con los inconvenientes que se dan en algunos departamentos en relación al transporte de los chicos que concurren a establecimientos rurales y se encuentran alejados de los mismos, por lo que se requiere la contratación del servicio de transporte para acercarlos a la escuela.

Lo acordado en la reunión de hoy

Durante el encuentro se expusieron los inconvenientes que aparecen en el sistema. Para tratar de encontrar un mecanismo que asegure la concurrencia de los chicos a la escuela, la Dirección de Transporte adecuara la normativa para que puedan acceder a ofrecer el servicio vehículos que pueden llegar a tener más de 10 años, pero que cuenten con la revisión técnica vehicular aprobada y seguro, con el compromiso de incorporar vehículos más modernos en un tiempo determinado.

Además impulsará los controles relacionados con documentación.

El Consejo de Educación buscará que las licitaciones del transporte se hagan antes del inicio de clases, de modo tal que el servicio, con los debidos controles de la dirección de transporte, esté adjudicado al inicio del período lectivo.

En este punto, buscando el modo de agilizar el proceso de adjudicación, intervendrá el área de Hacienda, responsable de asegurar los recursos para afrontar el pago del servicio y controlar que se cumpla la normativa prevista en la ley 5140 en lo que hace a licitaciones o contrataciones. Flores indicó que se debe analizar la posibilidad de realizar cotejos de precios, como un modo de respetar la normativa y hacer un trámite un poco más rápido.

En tanto los legisladores van a tratar un proyecto de ley que será elaborado desde el Instituto Becario, para asegurar durante los períodos siguientes el pago de las becas a los alumnos de establecimientos rurales.

Las posturas y opiniones

En la reunión, que duró poco más de hora y media, los participantes expusieron sus puntos de vista sobre el tema. Los Senadores comentaron lo que pasa en sus departamentos, Kupervaser recordó que la beca que brinda el Instituto es “para el alumno, que lo mismo sea destinado para el transporte es una decisión de la familia del beneficiado”.

Añadió que gracias a la decisión política del gobernador y al esfuerzo de economía, las becas rurales son las que más aumentado. Añadió que ante las situaciones que se han dado en relación al transporte se analizo el manejo que se ha hecho de la beca, para ver si existen acciones reprochables éticamente, siempre pensando en que el beneficio sea para el alumno, que le permita acceder a la escuela.

Reveló que “este año los formularios de renovación serán distribuidos en noviembre, para intentar que cuando el año próximo se inicie un nuevo ciclo, ya en marzo estén otorgados los beneficios”. Comentó que hay distribuidas más de 5000 becas en todos los departamentos de la provincia.

Opinión de Strassera

Para el Senador es importante la inversión que se hace para intentar asegurar la concurrencia de los alumnos de zonas rurales al sistema formal de educación, por eso es necesario coordinar las acciones para lograr un resultado óptimo. Entre lo que aporta el Inaubepro y lo que aporta el CGE, hay alrededor de 1 millón de pesos que se invierte desde el Estado para las zonas rurales.

Desde el CGE

En tanto la titular del Consejo dijo que aparecen inconvenientes con la ley que regula la contratación de transportes, no todos reúnen los requisitos, por lo que hay licitaciones que terminan desiertas, incluso algunas se cayeron hasta tres veces.

Más allá de esto Bar habló de su preocupación sobre el tema, ya que “DEBEMOS GARANTIZAR EL DERECHO DE APRENDER DE LOS CHICOS, Y PARA NOSOTROS ES UN DERECHO QUE TENEMOS QUE CUMPLIR, POR ESO MUCHAS VECES VAMOS A CONTRATACION EXCEPCIONAL, para asegurarlo”, enfatizó.

Desde Transporte

El director de transporte indicó que el tema se viene analizando desde su área, “tenemos legislación que aplicar, pero hay que buscarle la vuelta. No es solo el transporte. Es una cuestión técnica que está contenida en la ley, dentro de lo que hay, lo que hacemos es resguardar al Estado, para evitar problemas con quienes transportan, y por supuesto, pensar en la seguridad de los transportados”.

Puso como ejemplo para buscar soluciones lo que aconteció con el transporte de los trabajadores zafreros, donde intervino la UTN donde se hacen las revisiones técnicas intensivas, porque se trata de una garantía, para el transportista, para el transportado, y para el Estado.

cash advance
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Dejar Comentario Cancelar Respuesta

Guardar mi nombre, correo y sitio web en este navegador para la proxima vez que comente.

Buscador

Archivos

Archivo Diario

septiembre 2009
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Ago   Oct »

Seguinos en Redes

FacebookLike
TwitterFollow
InstagramFollow
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
davidricardo.com.ar
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
DavidRicardo.com.ar
FacebookTwitterWhatsapp