Está en plena ejecución la obra de restauración del Colegio Nacional .
En pleno desarrollo están los trabajos de restauración y puesta en valor total del Colegio Nacional. El edifico se cuenta entre las construcciones públicas con valor histórico patrimonial de nuestra provincia. Fue construido a fines del siglo XIX y la obra constituye una de las intervenciones más importantes que se están realizando en Entre Ríos y la mayor en Paraná, puesto que abarca más de 6.000 metros cuadrados ”, dijo el ministro de Gobierno, Adan Bahl, al recorrer la escuela junto a la comunidad educativa.
Entre las tareas más importantes, está previsto reconstruir el salón de usos múltiples, reparar completamente los techos, restaurar el salón de actos que actualmente está en desuso, reemplazar pisos dañados, recuperar la totalidad de las aberturas y reponer vidrios, renovar la instalación eléctrica y revalorizar la imagen del Colegio restaurando la fachada y devolviéndole su apariencia original.
“Se trata de una intervención absoluta y, cuando concluya, lo que sucederá en menos de dos años, el edificio recobrará su estado original, tal como cuando fue construido a fines del siglo XIX”, precisó el ministro. Y completó: “Vamos a seguir la obra de cerca, acompañando a la comunidad educativa hasta su culminación. Son 1.200 alumnos los que cursan actualmente en los dos turnos, pero en realidad esta concreción satisface el reclamo de varias generaciones que han pasado por el Colegio y de toda la comunidad de la capital provincial, que merece que el Nacional recobre su esplendor de antaño”.
“Sabemos de los problemas de infraestructura que hay en muchas de nuestras escuelas, reconocemos que en ocasiones las soluciones llegan con demora y por eso estamos trabajando fuertemente en mecanismos para acortar plazos. Pero también queremos destacar cuando las gestiones salen bien y rápido, como en el caso de esta obra, que se licitó en marzo, se adjudicó en julio, se contrató en agosto y ya está en plena ejecución”, resaltó.
“Traslados de un aula a otra, espacios refuncionalizados provisoriamente para dar clases, polvillo, obreros trabajando, ruidos molestos y desórdenes varios no han impedido el normal desenvolvimiento de las actividades. Eso es lo que nos han transmitido docentes, directivos y alumnos, a los que visitamos en plena tarea”, relató Bahl..
“Agradecemos a la comunidad educativa, que con paciencia sigue trabajando pese a las molestias. Por como está diseñado el plan de trabajo y en virtud de la prolija organización que van llevando adelante docentes y directivos las clases no deberán interrumpirse en ningún momento con motivo de la obra, lo cual también nos alegra puesto que no queremos en modo alguno que nuestros chicos se vean perjudicados. Por el contrario, esto es para ellos más que para nadie, para que se eduquen y crezcan en un ámbito cómodo y digno”, señaló luego.
Desde los inicios de las gestiones
El funcionario estuvo acompañado por el supervisor departamental de Escuelas, Roque Caviglia -durante muchos años rector del establecimiento- y el director de administración del Consejo General de Educación, Gustavo Torul, además del doctor Raúl Saavedra -ex alumno.
Caviglia recordó las primeras gestiones realizadas en el Ministerio de Gobierno y comentó: “Ver que nuestro trabajo dio sus frutos, que la obra es un hecho y observar todo este despliegue nos da gran satisfacción. Más si tenemos en cuenta que el Colegio es el más importante del Consejo General de Educación (CGE) en la provincia”, expresó.
Saavedra, quien estudió en el Nacional hace 50 años, recordó: “Me interesé cuando empezó una movida para que el Colegio fuera declarado monumento histórico. El ministro de Gobierno se hizo eco de nuestros reclamos, me entusiasmé con él y comencé a participar simplemente como ex alumno. Ahora veo que la obra está en marcha, que se está haciendo, y se va a terminar pronto. Vamos a volver a tener el Colegio Nacional como siempre fue”, valoró.
Buena predisposición, sin inconvenientes
Desde que se realizó el llamado a licitación, el 25 de marzo, y sabiendo que cada vez faltaba menos para que desembarcaran en la escuela las cuadrillas de obreros y sus máquinas, la rectora del Colegio, Griselda Polter de Ferreyra, cada mañana colocó el micrófono en el patio y casi todos los días transmitió algo al respecto a los chicos, para que se fueran preparando. Evidentemente, el mecanismo dio sus frutos, ya que más allá de incomodidades obvias e inevitables, la convivencia es buena y no ha habido problemas. “Es como tener albañiles en casa. Hay que tener paciencia. Pedí buena predisposición a los chicos y todos están colaborando”, contó.
Polter de Ferreyra fue docente de la institución durante veinte años. “Empecé como preceptora y hace dos años que soy rectora. Es muy emocionante lo que está pasando porque son muchos años de lucha y es importante que se haya reconocido que el Colegio es un bien histórico y que este gobierno se haya hecho eco de nuestros reclamos”, expresó.
Las hermanas Karen y María Giardo cursan 1° año del Polimodal y dicen estar “emocionadas”, aun con los ruidos y los cambios de aula. “El Colegio va a quedar rebien y eso es lo que importa. Hay molestias, pero todo se puede hacer y no hay que quejarse ahora que al fin llega lo que esperamos tanto tiempo y que es para nosotros. Estamos todos muy contentos y esperamos llegar a ver la obra lista antes de que terminemos de cursar”, comentaron las chicas.
