4 noviembre, 2025
Ultimas

En Entre Ríos se vienen cambios para…

Sigue la “guerra fría” entre Karina y…

Tres batallas económicas del Gobierno en el…

La provincia acompaña el aniversario de la…

Declaran inadmisible un recurso extraordinario

Santa Elena: trabajadores municipales recibirán un bono…

Tras las designaciones de Adorni y Santilli,…

Los gobernadores celebraron la llegada de Santilli…

Frigerio saludó a Santilli por su nombramiento…

Los días de incertidumbre en el Gabinete:…

FacebookTwitterWhatsapp

El Portal de Ricardo David

Banner
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
FacebookTwitterWhatsapp
El Portal de Ricardo David

Formación, militancia y compromiso para modelar el perfil de los nuevos dirigentes.

21 septiembre, 200927
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Mas de 200 militantes de 22 localidades debatieron en Seguí.

La agrupación justicialista La Victoria convocó el sábado en Seguí a un debate sobre el rol de la nueva dirigencia y el recambio generacional en los partidos políticos y en las instituciones en general.

La actividad reunió a más de 200 militantes de 22 localidades de la provincia y contó con la presencia de importantes panelistas invitados. El cierre estuvo a cargo del Presidente del PJ, José Cáceres. “Perón nunca imagino a los jóvenes como el futuro por venir, sino como protagonistas del presente”, indico el dirigente.

Formación, militancia y compromiso, son algunas de las condiciones que todos los disertantes señalaron a la hora de definir los rasgos imprescindibles de quien sea llamado a ocupar lugares estratégicos en el poder.

El dirigente de La Victoria, Leonardo Centurión, abrió el debate y presentó las consignas del encuentro. Además señaló que “nosotros siempre hemos sostenido que lo viejo no es necesariamente malo; si decimos que -como todo en la vida- hay un ciclo que se cumple y que llegado ese momento el dirigente tiene que acompañar a los nuevos, a los que están llegando, con su experiencia, sus errores y aciertos”. Centurión también señaló que “el 2011 tiene que ser necesariamente una bisagra y nosotros tenemos la obligación de participar, de estar presentes, de aportar nuestras ideas y proyectos al partido y a la comunidad”. Centurión habló de la “doble responsabilidad” de esta generación: “por un lado tenemos el deber del trasvasamiento generacional en el peronismo, de hacernos cargo de los destinos del partido y también de la provincia, y por otro somos los encargados de encuadrar a los mas jóvenes, los de 25 para abajo que en general manifiestan una apatía respecto al compromiso social, al compromiso militante”.

Por su parte, el dirigente sindical Héctor Coronel, enfatizo que “se esta dando el recambio porque somos una generación preparada, que tiene valores para servir a la función y no para servirse de ella”. Coronel destacó que los nuevos dirigentes deben tener condiciones para ocupar los cargos, además del respaldo de la gente.

El periodista Carlos Matteoda, invitado al panel, expresó su acuerdo con que se plantee esta discusión y señaló que “en los grandes medios no existe este debate”. Matteoda recordó que “en esta elección -y también en la pasada- se fue realizando el recambio, el ejemplo son muchos intendentes jóvenes. Es importante plantear una renovación de ideas, antes de decir si es política vieja o joven”. El periodista reconoció que hay dirigentes que no dejan crecer, y que -en cuanto a los valores- “el nuevo dirigente debe tener capacitación, formación y conocimiento de las nuevas tecnologías y un enfoque importante en política social.

El anfitrión, intendente Cristian Treppo, recordó las palabras de Perón sobre el trasvasamiento generacional, y describió la responsabilidad que representa conducir una pequeña localidad. “Esta generación tiene cultura democrática, porque si bien no nacimos en el 83, éramos niños en la época de la dictadura”, remarcó Treppo. “Hay que defender el bien común, por eso debemos tener una mirada especial y debemos ser artífices del destino común”.

Al cierre del debate, José Cáceres, presidente del PJ, puso el acento en la necesidad de acompañar desde el partido este tipo de iniciativas. “Las agrupaciones son las que sostienen y van a sostener al partido, hay que recuperar el debate en todos los ámbitos de la sociedad”. Entre otros conceptos, el presidente del PJ señaló que “la ambición de los dirigentes es normal” y que “las internas son necesarias porque el poder tiene vicios”. Además remarcó la necesaria disciplina partidaria y lealtad que deben tener los dirigentes, además de la formación. Cáceres hablo sobre la revolución en paz de Perón y de la necesidad de movilizarse en defensa de los gobiernos peronistas de la nación, la provincia y municipales.

Los organizadores del encuentro manifestaron su satisfacción por la participación y el interés de los militantes en debatir: “Es necesario abordar críticamente distintos temas, hay que agregarle valor y valores a la política, remarcó Lautaro Schiavoni, otro de los referentes de la agrupación. “Ya hemos pasado por Federal, Viale, Lucas González, Gualeguaychú, Diamante, Paraná, Gualeguay, La Paz, Nogoya, Feliciano y ahora Seguí. Son 11 ciudades en las que –en el término de un año- nuestra agrupación se movilizó para disparar debates necesarios en la política de este tiempo”.

cash advance
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Dejar Comentario Cancelar Respuesta

Guardar mi nombre, correo y sitio web en este navegador para la proxima vez que comente.

Buscador

Archivos

Archivo Diario

septiembre 2009
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Ago   Oct »

Seguinos en Redes

FacebookLike
TwitterFollow
InstagramFollow
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
davidricardo.com.ar
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
DavidRicardo.com.ar
FacebookTwitterWhatsapp