Bahl pidió no confundir el rol de las instituciones
Aseguró que “el desarrollo de la movilización fue normal y no hubo ningún tipo de restricción para que se puedan expresar”.
Recordó que en “ningún momento se dijo que los sueldos estaban perfectamente bien y que éste era un reclamo injusto. Dijimos que vamos a seguir invirtiendo en mejoras salariales en la medida que la podamos pagar”.
El titular de la cartera política del gobierno provincial consideró que “las sociedades tienen conflictos y es parte de la integración social. Sin embargo, lo que una sociedad no puede dejar de hacer es darle un cauce orientado al respeto, a la no violencia y a no confundir los roles de las instituciones”. En ese marco, insistió en que “hay que ser responsables porque ya sabemos lo que pasó cuando se tomaron decisiones demagógicas”.
Por otro lado, Bahl estimó que “durante el reclamo de la Intersindical se han confundido un montón de cosas, y más allá de la legitimidad del reclamo salarial, aparece como grave acusar pública y abierta al vicegobernador de la provincia Eduardo Lauritto de ser quien promovió la detención del dirigente sindical Guillermo Paredes. Es un detenido por delitos comunes y tipificados en el Código Penal”.
El ministro recordó que durante la semana siguió de cerca el conflicto en Uruguay porque “había muchas situaciones vinculadas a la seguridad y la Policía. Hacíamos lo imposible para que sea lo más normal posible el reclamo y los derechos de todos estén garantizados”, remarcó.
Finalmente, explicó que “Paredes no está detenido por cortar una ruta ni tampoco está detenido físicamente por hacer paro o por defender a trabajadores. Él está detenido por obstrucción, por amenazas y por desobediencia judicial. Es un detenido por delitos comunes y tipificados en el Código Penal, y si hay una persona responsable de que esté detenido es él mismo porque tenía el beneficio de excarcelación y la desobedeció expresamente”, acotó finalmente.
