Crisis en la construcción de viviendas.
VER.
El Cuerpo de Delegados de la ATE en el I.A.P.V. comunica su posición respecto a lo que se ha dado a conocer en estos días en los medios de comunicación como “FIDEICOMISO FINANCIERO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS”.
Nos vemos en la necesidad de expresar nuestra preocupación en relación al ACUERDO DE ADHESION A LA PROPUESTA DE RECONVERSION DEL PROGRAMA FEDERAL PLURIANUAL DE CONSTRUCCION DE VIVIENDAS ya que implicaría un punto de inflexión en las políticas de VIVIENDA SOCIAL, no sólo para el erario público Provincial, sino particularmente para el futuro del IAPV como órgano ejecutor de las políticas de vivienda en el territorio Provincial y en consecuencia para toda su planta de trabajadores.
Según este ACUERDO se pretende introducir fondos de ANSES al sistema de construcción de viviendas a nivel Nacional a fin de ejecutar en el Territorio Provincial unas 4.950 viviendas “que no han sido ejecutadas a la fecha en el marco del Convenio firmado el 11 de Agosto de 2005, como fuera reclamado oportunamente por los trabajadores de éste Organismo conjuntamente con el Cuerpo de Delegados.
Para ello el Gobierno Nacional propone la creación de un “FIDEICOMISO FINANCIERO” administrado por el Banco de la Nación Argentina, por el cual aporta fondos provenientes de la ANSES previendo hasta $ 80.000.- por unidad habitacional, debiendo la Provincia “ endeudarse por unos $ 396 millones de pesos” tomando un crédito a una tasa Pública ( que entendemos nunca será inferior al 14% anual), convirtiéndose los FONDOS FONAVI en Garantía de dicho Crédito.
Ante esta realidad planteamos lo siguiente:
– No se trata de la incorporación de “nuevos recursos para el financiamiento de viviendas” sino directamente el “remplazo de unos recursos por otros” como son los Fondos del ANSES ( Administracion Nacional a la Seguridad Social).
– Estos recursos vendrán como crédito a la Provincia debiendo garantizarlos con: Recursos corrientes, Fondos FONAVI ( de los cuales provienen los sueldos de los trabajadores del IAPV) , Coparticipación Provincial, etc.
– El costo de éstas unidades habitacionales acordado entre la Camara de la Construcción de la Rca. Argentina – Filial Entre Rios- y las autoridades del IAPV no es de $ 80.000 c/u, sino un monto considerablemente superior – al rededor de $115.000 –( costo actual de las viviendas en ejecución del “Programa Federal Plurianual de Construccion de Viviendas”,) por lo cual el costo de construcción de las 4.950 unidades habitacionales será no ya de $ 396 millones sino de unos $ 570 millones .
– Si tenemos en cuenta los mayores Costos que reconoce la Provincia, el costo final de las unidades habitacionales tampoco será de $ 115 mil mencionados anteriormente sino de un valor considerablemente superior, a razón de un 7,5% anual por este concepto el costo de cada una de las viviendas estará cercano a los $130 mil .
– Por lo anterior entendemos que el monto del endeudamiento real que estaría comprometiendo la Provincia de Entre Rios en el marco de esta operatoria estaria rondando los $643 millones.
NOS PREGUNTAMOS : ¿QUIEN VA A PAGAR ESTO???????
PARA REFLEXIONAR:
La cuota promedio que se emite actualmente en el IAPV es de $250.- por una vivienda cuyo costo es de $89.300 con una tasa de interés del 1 % anual y una financiación a 300 meses.
Con este costo de vivienda y este nivel de cuota el nivel de recupero histórico del Organismo está en el orden del 40% – 50 % .
Que actualmente se afecta hasta un 20 % apróximadamente de los ingresos del grupo familiar.
Ahora bien, hagamos una proyección de lo que podria ser el costo final de las nuevas viviendas en el marco de la operatoria de FIDEICOMISO FINANCIERO para la construcción de viviendas “sociales”.
Costo: $130.000.-
plazo: 300 meses
tasa: 14% anual
Costo cuota amortización: $1.570
Si tenemos en cuenta la DEMANDA INSATISFECHA DE GRUPOS FAMILARES INSCRIPTOS POR TRAMOS DE INGRESOS A DICIEMBRE /08 PARA EL EJEMPLO ANTES CITADO UN GRUPO FAMILIAR DEBERIA TENER UN INGRESO DE $7.850 APROXIMADAMENTE.
“Si tenemos en cuenta que el Salario Mínimo garantizado en la Provincia de Entre Rios es de $ 1.220 quien va a poder pagar esta cuota de una vivienda social”
HACE ALGUNOS AÑOS ATRAS ADVERTIMOS LO QUE SIGNIFICARIA “EL CONVENIO BHN – LAND DEVELOPER” (Y POR POCOS FUIMOS ESCUCHADOS), : “ QUE SELECTIVOS CIUDADANOS ENTRERRIANOS IBAN A PODER ACCEDER A UNA VIVIENDA, POR EL ALTO COSTO QUE IMPLICABAN LAS CUOTAS”. “LAMENTABLEMENTE EL TIEMPO NOS DIO LA RAZON”. (En ése momento esa era una Operatoria MAS de las que tenía el Instituto, hoy ésta va a ser la UNICA oferta que va a tener este Organismo para atender la Demanda Habitacional).
HOY, COMO TRABAJADORES DEL ESTADO, DEBEMOS FIJAR NUESTRA POSICION FRENTE A LA POBLACION ENTRERRIANA ADVIRTIENDO QUE ESTAMOS ANTE UNA SITUACION SIMILAR, TAN O MAS GRAVE QUE LA ANTERIOR:
PARA LA PROVINCIA SIGNIFICA UN ALTO ENDEUDAMIENTO.
PARA LA POBLACION ENTRERRIANA SIGNIFICA UN COSTO POR UNIDAD DE VIVIENDA INACCESIBLE PARA CUALQUIER TRABAJADOR ESTATAL, PRIVADO, CON O SIN RELACION DE DEPENDENCIA.
PARA LOS TRABAJADORES DEL IAPV SIGNIFICA PONER EN RIESGO NUESTRA FUENTE DE TRABAJO AL UTILIZAR NUESTROS FONDOS Y POR ENDE NUESTROS SUELDOS COMO GARANTIA DEL CREDITO A OTORGAR.
Diego Alberto – Marcela Godoy
Cuerpo de Delegados I.A.P.V.
