5 noviembre, 2025
Ultimas

Diputados: con la doble firma de Benegas…

En Entre Ríos se vienen cambios para…

Sigue la “guerra fría” entre Karina y…

Tres batallas económicas del Gobierno en el…

La provincia acompaña el aniversario de la…

Declaran inadmisible un recurso extraordinario

Santa Elena: trabajadores municipales recibirán un bono…

Tras las designaciones de Adorni y Santilli,…

Los gobernadores celebraron la llegada de Santilli…

Frigerio saludó a Santilli por su nombramiento…

FacebookTwitterWhatsapp

El Portal de Ricardo David

Banner
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
FacebookTwitterWhatsapp
El Portal de Ricardo David

«Niego totalmente la venta de los carnet de discapacidad», aseguró Rodrigo Poidomani.

6 octubre, 2009119
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

“Bajo ningún punto de vista se cobra canón ni sellado, el carnet es totalmente gratuito”, expresó el abogado del Instituto Provincial de Discapacidad.

“Hay que hacer la diferencia entre carnet y certificado. Desde el Instituto Provincial de Discapacidad se otorga un certificado nacional de discapacidad que es el único instrumento público que acredita la discapacidad dentro de la provincia de Entre Ríos, homologado con Nación”.

“El carnet para libre tránsito, para que puedan circular las personas en la provincia de Entre Ríos se otorga desde el Instituto de Discapacidad y desde la Municipalidad de Paraná para la utilización del transporte público de pasajeros urbanos, el interurbano es el que se entrega desde nuestro instituto y bajo ningún punto de vista se cobra canón ni sellado, es totalmente gratuito”.

“No se cobra ningún tipo de honorario ni sellado, pero dentro del Instituto hemos recepcionado quejas de algunos beneficiarios sobre las empresas de transporte que no los quieren llevar aduciendo que tienen el cupo completo en cada pasaje, lo que es imposible”.

“El Instituto no tiene el poder policía suficiente para ejercer los controles necesarios para que se cumplan. La Dirección de Transporte puede hacer estos controles y allí pueden ir a hacer las denuncias”.

“Estos trámites son sencillos, hay distintas posibilidades para viajar en forma gratuita, por tratamiento médico o por asistencia a un establecimiento educacional y también por otras causas debidamente justificadas”.

“Se le da prioridad que necesitan más, pero no se le niega a aquellas que tienen mayores posibilidades económicas. Se pide certificado nacional de discapacidad, certificado médico, dos fotos carnet, fotocopias de DNI, certificado de vecindad, indicar la frecuencia de los viajes y un certificado de alumno regular si asiste a un establecimiento educativo, demora 15 días para el transporte interurbano”.

cash advance
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Dejar Comentario Cancelar Respuesta

Guardar mi nombre, correo y sitio web en este navegador para la proxima vez que comente.

Buscador

Archivos

Archivo Diario

octubre 2009
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Sep   Nov »

Seguinos en Redes

FacebookLike
TwitterFollow
InstagramFollow
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
davidricardo.com.ar
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
DavidRicardo.com.ar
FacebookTwitterWhatsapp