Urribarri presentó el presupuesto 2010.
«El equilibrio y la responsablidad en el manejo de los fondos públicos, son los ejes de este presupuesto», dijo el mandatario.
“A través de esta herramienta, el pueblo autoriza a su gobierno a invertir recursos hasta un determinado monto y de una manera en particular. Por eso, el equilibrio y la responsabilidad en el manejo de los fondos públicos, que son los fondos de todos los entrerrianos, son los ejes de este Presupuesto”, dijo el mandatario.
“Esta herramienta es una referencia para toda la economía provincial y también un elemento de pronóstico indispensable para los actores económicos, tanto públicos como privados. Un presupuesto equilibrado es una señal de una economía equilibrada sin desbordes en el sector público. Igualmente, el Presupuesto 2010 es un instrumento que ha debido absorber los desajustes que provocó la crisis internacional de 2008 y 2009”, sostuvo Urribarri.
El proyecto, que fue remitido en tiempo y forma, de acuerdo a la normativa de la nueva Constitución entrerriana, se presentó en la Cámara de Diputados para su tratamiento, con copia a la Cámara de Senadores para su conocimiento. El mensaje de ley, el proyecto de Ley y cuadros anexos se distribuyen en tres tomos con un total de 784 fojas.
El Presupuesto de la Administración Provincial remitido para su tratamiento se enmarca en un contexto macroeconómico de características particulares, se indica en el mensaje que se adjunta al proyecto.
“El año 2009 aparece como el periodo más castigado y que más debió soportar las consecuencias de este cimbronazo económico financiero, cuya consecuencia directa se manifiesta con una fuerte caída en la recaudación; no obstante merece destacarse como un factor relevante que ha permitido sobrellevar de mejor manera esta difícil situación, la política de responsabilidad fiscal que venia aplicando la provincia, a través del equilibrio presupuestario y el desendeudamiento”, señala en el escrito el ministro de Economía, Hacienda y Finanzas, Diego Valiero.
También afirma que “el proceso de desaceleración que ha venido sufriendo la economía en su conjunto ha comenzado a mostrar síntomas de cambios, avizorando una lenta recuperación.
Consideraciones generales
Desde mitad de 2008 y durante lo transcurrido de 2009, producto básicamente de los efectos de la crisis financiera y económica de carácter internacional, la economía argentina muestra una merma respecto del sendero expansivo que ha venido experimentando durante los últimos seis años, potenciado aún mas por el impacto de distintos factores que afectaron a nuestro país, y fuertemente a nuestra provincia, como lo fue el conflicto con el sector agropecuario, la incidencia de la fuerte sequía y la pandemia de la Gripe A, recientemente superada, entre otras cuestiones.
Sin duda alguna, este contexto económico ha influido directamente sobre la situación fiscal provincial, y fue alterando o desvirtuando las previsiones oportunamente estimadas y sobre todo el equilibrio presupuestario considerado al momento de la formulación del presupuesto del ejercicio 2009.
El año 2009 aparece como el periodo más castigado y que más debió soportar las consecuencias de este cimbronazo económico financiero, cuya consecuencia directa se manifiesta con una fuerte caída en la recaudación y que conforme a lo ejecutado a la fecha y proyectado el último trimestre del año el nivel de ingreso anual de las rentas generales resultará 320.000.000 de pesos menor al previsto al momento de la formulación del presupuesto, lo que en términos relativos representa una merma del orden del 9 % sobre los recursos estimados.
Por otra parte, de la estructura de costo del Presupuesto Provincial aproximadamente el 90 % de los recursos de libre disponibilidad se encuentran destinados a la atención del gasto en: remuneraciones al personal, pasividades e intereses de la deuda, los que resultan inflexibles a la baja, determinando la imposibilidad de aplicar una política de reducción del gasto que compense los recursos que no ingresan. Esto va generando un déficit en las cuentas públicas que desde el último trimestre del año 2008 se viene acumulando en similar proporción a esa menor recaudación.
Merece destacarse como un factor relevante que ha permitido sobrellevar de mejor manera esta difícil situación, la política de responsabilidad fiscal que venia aplicando la Provincia, a través del equilibrio presupuestario y el desendeudamiento, que muestra una sustancial contracción de la relación deuda pública sobre recursos corrientes neto de contribuciones a la seguridad social, pasando de un 181 % en 2003 a un proyectado al cierre de 2009 que resulta inferior al 60 %.
Asimismo, se ha alcanzado una mejora de las perspectivas de los flujos de pagos futuros, lo que surge si se compara en términos relativos el monto de los servicios anuales de la deuda con relación a los recursos corrientes neto de contribuciones a la seguridad social, pasando de un 23,10 por ciento en 2003 a un estimado del orden del 7 por ciento para el ejercicio 2009.
El proceso de desaceleración que ha venido sufriendo la economía en su conjunto, y que se manifiesta con una tendencia a la caída en la recaudación, ha comenzado a mostrar síntomas de cambios, avizorando una lenta recuperación, y, de acuerdo a estimaciones del orden nacional, se prevé para 2010 un crecimiento real del producto del orden del 2,5 por ciento, con un crecimiento del nivel general de precios del 8,8 por ciento.
Este proceso de recuperación proyectado se deberá necesariamente ir consolidando a través del superávit fiscal primario, donde la mejora en la recaudación se complemente con una política de contención en lo que se refiere a costos de estructura, cuyo crecimiento debe ser compatible con el de los recursos.
Análisis del Presupuesto:
RECURSOS:
El total de los recursos asciende a 9.063.087.000 de pesos, de los cuales 7.608.100.000 de pesos corresponden a recursos corrientes, y 1.454.987.000 de pesos a recursos de capital, y comprenden:
-Recursos Corrientes:
Tributarios:
Se prevé un monto de 4.000.192.000 de pesos por ingresos coparticipables de origen federal, y representa un incremento próximo al 12 por ciento respecto a la estimada al cierre del Ejercicio 2.009. Los montos estimados se corresponden con los valores proyectados y surgen del Marco Macrofiscal Nacional.
En tanto que los recursos tributarios de origen provincial se han estimado en 1.079.787.000 de pesos, lo que representa un incremento aproximado del 13 por ciento con respecto a la ejecución proyectada del Ejercicio 2.009, con la siguiente conformación porcentual: Impuesto a los Ingresos Brutos 61,8 por ciento, Impuesto Inmobiliario 18,1 por ciento, Impuesto a los Automotores 9,4 por ciento, Impuesto de Sellos 9,3 por ciento, otros 1,4 por ciento.
El crecimiento proyectado de la recaudación nominal se funda en los incrementos estimados en la actividad económica y los precios según las estimaciones nacionales, como así también en la expectativa de un mayor grado de cumplimiento por parte de los contribuyentes, y un mayor control de la evasión .
Contribuciones a la Seguridad Social
Se incluye 1.593.967.000 de pesos, y representan los ingresos de aportes patronales y personales a la Caja de Jubilaciones y Pensiones, al Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos y al Régimen de la Ley N º 4.035, y ascienden.
Recursos no Tributarios, Ventas de Bienes y Servicios, Ingresos de Operaciones y Rentas de la Propiedad:
Incorpora 515.718.000 de pesos, conformados por los producidos por operaciones del IAFAS, excedentes regalías de CAFESG, servicios de puertos, arancelamientos de los hospitales, multas y fondos creados por legislaciones específicas y que cuentan con destinos determinados.
Transferencias Corrientes:
Estas transferencias por 418.436.000 de pesos se refieren a remesas que se
