Osvaldo Chesini: “Nación paga 80 mil por vivienda y aquí el IAPV quiere pagar 130 mil pesos, es una joda”.

Huele a negociado.

“Me resisto a acompañar esta operación de crédito que dejará a la Provincia endeudada y provocará la desaparición del IAPV”, afirmó el legislador.

“Si tuviese que recomendar a alguien incorporarse al plan de viviendas no lo haría, al menos si piensa pagarlas. Los que se benefician con todo esto son las Cámaras Empresarias de la Construcción que determinan el precio de vivienda por encima de la realidad. En Gualguaychú se construyeron 76 viviendas de 66 metros cuadrados a 70 mil pesos cada una y el IAPV va a pagar por viviendas de 44 metros cuadrados 130 mil pesos”.

“A esto hay que sumarle el agravante de que el dinero no viene de Nación a través de un subsidio, si no que es a través de un crédito que va a endeudar en cientos de millones de pesos a la Provincia, y compromete el dinero de los fondos Fonavi que maneja el IAPV”.

“Pone en le peligro los fondos Fonavi que se destinan a los sueldos de los empleados y la coparticipación provincial. Se sigue manteniende la estructura de que la Nación genera políticas de endeudamiento a las provincias, de un estado unitario, de generar cada vez más dependencia”.

“Nación hizo estipulo que el crédito por vivienda es de 80 mil pesos, que es lo que cuesta en el mercado, pero en Entre Ríos se pagarán 130 mil por vivienda producto por las negociaciones del IAPV con las cámaras empresarias de la construcción”.

“Me resisto a acompañar esta iniciativa, entregando los dineros del Estado provincial, comprometiéndonos con créditos que van a afectar fondos Fonavi y la coparticipación de la provincia”.

“A este tema tenemos que encarar a la sociedad planteádoles que podemos construir viviendas, pero ¿a qué costo?”.

“En 2005 el ex presidente Néstor Kirchner prometió miles de viviendas que no vinieron pero que eran con subsidios no reintegrables y ahora nos ofrecen créditos, pero en Entre Ríos montos construcción de viviendas no parecieran ser los correctos”.

“Si una persona tuviera que sacar un crédito para pagar esta casa, tendría que pagar $1.500 por mes. Con la ingeniería de pagos se van a pagar $400, y si la persona no paga, el cargo lo va a asumir la provincia, y por los fondos Fonavi que serán absorbidos. Es una cuestión de supervivencia del IAPV y de la copartición de la Provincia que está en juego, tenemos que sentarnos para que el gobierno nacional asuma su responsabilidad”.

“Los fondos Fonavi se destinan al pago de sueldos y a complementar los subsidios que vienen de Nación si no los tuviera se complicaría por otros costos anexos de vivienda, infraestructura o compras de tierras”.

“A qué costos queremos hacer viviendas, cuando queremos hacer viviendas pensamos más en nuestra necesidad política que en la necesidad de gente, hoy le damos viviendas pero la Provincia no podrá intervenir en el futuro porque el IAPV estará fundido y la provincia endeuda y dependiente”.

“Esta operación de crédito termina con el endeudamiento de la Provincia y en la desaparición del IAPV”.

Dejar Comentario